Elecciones catalanas

Mas reafirma su plan pese a faltarle "fuerza" para liderarlo

"Ya sabemos dónde hay mayorías", dijo -Reconoció la falta de apoyos para CiU y pidió un "período de reflexión"

EFE

El candidato de CiU a la presidencia de la Generalitat, Artur Mas, salió al balcón del hotel Majestic de Barcelona para recibir el apoyo de unos 400 simpatizantes, a los que ha prometido que avanzará "sin renuncias" en su proyecto soberanista pese a los resultados cosechados este sábado.

Tras atender a los militantes en el interior del recinto, Mas salió al balcón para saludar a los simpatizantes, que lo han recibido con cánticos de "Mas presidente, Cataluña independiente".

Mas se ha fijado en una pancarta en la que le pedían que "no se despistase" porque le habían dado el voto por un Estado propio y ha recogido el guante asegurando que "no se despistará" porque él, ha dicho, se somete "al voto del pueblo".

El candidato de CiU ha señalado que "hace falta la máxima estabilidad posible" y que, para ello, buscará "una mayoría dentro del Parlament", mientras que ha remarcado que se necesitarán fuerzas políticas que sean "corresponsables" en la gobernabilidad del país.

Mas ha insistido en que avanzará "sin renuncias" en su proyecto soberanista a pesar de no haber obtenido la "mayoría excepcional" que ha dicho que quería, y ha respondido a los gritos de apoyo de sus seguidores diciendo: "Sé que no estaré solo".

Pese a perder 12 diputados con respecto a 2010, el candidato de CiU se ha felicitado por el resultado electoral de hoy, teniendo en consideración, ha dicho, las "decisiones duras" que el Govern ha tomado y la apuesta electoral por el derecho a decidir.

"Ahora ya sabemos dónde hay mayorías y dónde no", ha destacado Mas, quien ha subrayado que su partido tiene 2,5 veces más escaños que la segunda fuerza política en el Parlament, ERC.

El candidato, que ha recordado que durante su trayectoria política ha salido cuatro veces al balcón del hotel, se ha despedido de los simpatizantes con el canto de "Els Segadors", himno de Cataluña.

En el balcón, Mas ha estado acompañado de su mujer, Helena Rakosnik; del secretario general de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida; del ex presidente catalán Jordi Pujol; del alcalde de Barcelona, Xavier Trias; de la presidenta del Parlament, Núria de Gispert; del secretario general de CDC, Oriol Pujol, y de los consellers Lluís Recoder, Felip Puig e Irene Rigau.

Antes, Mas admitió y que han quedado "lejos de la mayoría excepcional" que reclamaban y, por este motivo, que no tiene la "fuerza necesaria" para liderar el "proceso", en alusión a la celebración de una consulta soberanista.

En su primera valoración de los resultados del 25N en la sede electoral de CiU, Mas ha reconocido que su formación ha quedado lejos de la mayoría excepcional que quería, pero ha asegurado que no se arrepiente de haber convocado anticipadamente las elecciones, porque había que comprobar si las movilizaciones de la calle se trasladaban en las urnas.

"Ha sido una buena decisión -convocar elecciones-, más allá de si ha perjudicado a unas fuerzas o ha beneficiado a otras; era importante saber dónde estábamos como país", ha manifestado el candidato de CiU y presidente catalán en funciones.

Mas, que ha efectuado estas declaraciones rodeado de la cúpula de CiU, ha destacado también la participación "altísima" en la jornada electoral.

En la sede electoral de CiU, Mas ha dicho que asumirá como presidente de la Generalitat una nueva fase en la que se deberá abrir un "período de reflexión" entre las fuerzas políticas porque CiU requerirá de apoyo también para gestionar el día a día en el Govern.

El presidente catalán ha puesto en valor que CiU, pese a perder 12 escaños en comparación con las autonómicas de 2010, dobla en diputados a la segunda fuerza política: "Esto nos lleva a la conclusión de que no hay gobierno alternativo que no pase por CiU", ha aseverado.

No obstante, Mas ha agregado que se requerirá de la "corresponsabilidad" de otras fuerzas políticas, sin mencionar cuáles, para que el país "no se vuelva ingobernable".

En el aspecto soberanista, Mas ha asegurado que se deberá trabajar en una "mayoría excepcional" en el Parlament a favor del Estado propio y ha lanzado un mensaje a los que lean los resultados como el final del proyecto por la autodeterminación.

"Todos los que hagan una lectura muy eufórica, que vayan con cuidado porque deben saber sumar y restar, y es muy evidente que la suma de las formaciones políticas que están a favor del derecho a decidir es mayoritaria", ha sentenciado.

En este sentido, Mas ha subrayado que el proceso del derecho a decidir "sigue adelante" porque Cataluña, ha dicho, "no debe renunciar a ello", aunque ha advertido de que la situación "es más compleja de lo que era" antes de las elecciones, que él adelantó tras tan sólo dos años de gobierno.

Tracking Pixel Contents