Elecciones catalanas

Mas: el referéndum será "tema prioritario" para pactar

El líder de CiU admite que tratará de pactar con ERC, sin descartar al PSC, porque así lo han querido los catalanes

EFE

CiU ha reconocido que el mandato de las urnas le aboca a gobernar en coalición o con apoyos externos y buscará para ello en primer lugar a la segunda fuerza, ERC, sin descartar al PSC, un acuerdo que deberá incluir tanto la consulta soberanista como la gobernabilidad de la Generalitat.

Así lo han manifestado hoy el presidente en funciones de la Generalitat y líder de CiU, Artur Mas, y el secretario general de la federación, Josep Antoni Duran Lleida, en una rueda de prensa después de la reunión del Comité Ejecutivo del partido para valorar los resultados electorales de ayer.

Duran ha dicho que aún no se han designado las personas para negociar los pactos, y al ser preguntado por los periodistas por qué no citaba al PPC como posible socio de gobierno, Mas ha intervenido diciendo que "no ha sido un olvido".

"Siempre se prioriza la segunda fuerza (ERC), pero esto no excluye hablar con otras", ha destacado Duran, quien también ha descartado el PPC alegando que este partido no aprueba el proyecto de la consulta y porque ha adoptado una actitud "extrema" durante la campaña, ha apuntado.

Mas se ha comprometido a asumir el liderazgo de un nuevo Govern "fuerte", pero ha reconocido que deberá hacerlo "acompañado" de otras fuerzas políticas porque así lo ha expresado en las urnas el pueblo catalán, que ha restado a CiU doce escaños en comparación con 2010.

Sin embargo, Mas ha asegurado que en ningún momento pensó en renunciar tras conocer los resultados ya que, pese a que los resultados quedan "lejos de lo que quería", CiU ha ganado las elecciones y lo ha hecho con más del doble de diputados respecto a la segunda fuerza (ERC).

El líder de CiU ha subrayado, además, que los partidos que apoyan la consulta soberanista tienen una mayoría amplia en la cámara catalana.

"La consulta sigue adelante y será un tema prioritario en la negociación" de un eventual pacto de gobierno, ha dicho Mas, que no ha descartado gobernar en solitario o con una coalición.

Dispuesto a asumir la responsabilidad de gobernar, Mas ha subrayado que no lo podrá hacer sola CiU y ha apelado a la "corresponsabilidad" de otras fuerzas: "La geometría variable ya no es posible".

El presidente catalán ha defendido que Cataluña necesita "un Gobierno fuerte y una estabilidad parlamentaria" porque si no, ha dicho, "no se podrá gobernar" y hacer frente a una política de austeridad "impuesta", una crisis a superar, un proceso de consulta abierto y un Gobierno del PP con mayoría absoluta.

El presidente catalán ha explicado que esta mañana ha recibido una llamada telefónica del presidente de ERC, Oriol Junqueras, y que se han felicitado mutuamente, sin dar más detalles de la conversación.

Mas también ha revelado que ha recibido un mensaje de felicitación del líder del PSC, Pere Navarro, y una llamada en el mismo sentido del líder de ICV-EUiA, Joan Herrera.

El presidente catalán ha remarcado que, pese a salir debilitada, CiU ha perdido únicamente 80.000 votos en números absolutos después de aplicar uno recortes desde el Govern que "siempre castigan electoralmente" y de una campaña marcada por aspectos como la huelga general o la polémica del borrador policial con casos de presunta corrupción.

Sobre los plazos de formación de Gobierno, Mas ha recordado que legalmente se disponen de veinte días hábiles para constituir el Parlament, por lo que ha situado la formación del Ejecutivo "si todo va muy deprisa durante el mes de diciembre" o, si no, "primeras semanas de enero".

Apoyo de la mayoría de la cámara

La investidura del presidente de la Generalitat requiere el apoyo de la mayoría absoluta de la cámara. Si el candidato no logra la mayoría absoluta en la primera votación, se puede someter dos días después a un segundo debate y una segunda votación, en la que será suficiente la mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra.

Si una vez efectuadas las dos votaciones el candidato propuesto no consigue ser elegido, se tramitarán sucesivas propuestas con el mismo procedimiento.

Si una vez transcurridos dos meses desde la primera votación de investidura ningún candidato es elegido, el Parlament debe disolverse automáticamente y el presidente de la Generalitat en funciones debe convocar nuevas elecciones de manera inmediata para que se puedan hacer entre cuarenta y sesenta días después de la convocatoria. Este es un supuesto que no se ha dado nunca desde el restablecimiento de la cámara en 1980.

Mas prevé renovar en el cargo de presidente de la Generalitat de Cataluña antes de fin de año, probablemente antes incluso de Navidad, y también quiere formar su nuevo Govern antes de que comience 2013, aunque el líder de CiU no ha descartado que eso pueda suceder en las primeras semanas de enero.

Tracking Pixel Contents