Ministerio de Fomento
Plan de racionalización de las estaciones de tren
Fomento impulsará la revisión de proyectos de construcción o reforma de 24 terminales, en su mayoría del AVE
EP
El Ministerio de Fomento presentará antes del 31 de marzo de 2013 un plan de racionalización de estaciones de tren que supondrá la revisión de proyectos de construcción o reforma de 24 de ellas, en su mayoría de Alta Velocidad (AVE), y que, en conjunto, suman un presupuesto total de 700 millones de euros.
Así lo anunció la titular del Departamento, Ana Pastor, quien aseguró que el plan se acordará con ayuntamientos y comunidades autónomas y tendrá como objetivo "acometer las inversiones necesarias". "Para no pasar después el bochorno de tener enormes estaciones de tren vacías", añadió.
En su intervención en el Foro de 'Cinco Días', la ministra desligó este plan de su apuesta por el AVE, el "transporte del siglo XXI". "Eficiencia es tener un transporte que no contamine y que permita recorrer 500 kilómetros en menos de tres horas como es el AVE. Eso es eficiente y rentable. Lo que no es eficiente es que esa línea tenga estaciones que cuesten 200 millones de euros", indicó al respecto la ministra.
El plan enlaza además con "la racionalización de la oferta de servicios ferroviarios, para adaptarla a la realidad", que Fomento prevé acometer en el marco de la apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren fijada para julio de 2013.
Con ello, busca evitar que, tal como sucede actualmente, "haya trenes que circulen con una ocupación de apenas el 10% de su capacidad y un total de 170 estaciones apenas cuenten con dos, uno o ningún viajero diario".
La titular de Fomento garantizó que este ajuste de oferta ferroviaria, que afectará a servicios de media distancia convencional, también se abordará "en diálogo con las comunidades autónomas, los ayuntamientos y los trabajadores", y siempre "garantizando la movilidad de todos los ciudadanos".
"MAS CUENTAS, MENOS CUENTOS".
Pastor enmarcó este plan en la "nueva política" que asegura ha emprendido en el Ministerio basada en "en análisis y planificación, en el rigor y la austeridad, y en inversiones necesarias y sostenibles". "Entre cuentas y cuentos, quiero más cuentas y menos cuentas", sintetizó.
En este punto se refirió a los datos que encontró en el sector ferroviario cuando llegó al Ministerio. Así, desveló que las sociedades de integración ferroviaria que comunidades, ayuntamientos, Renfe y Adif constituyeron en algunas ciudades para abordar a llegada del AVE suman un endeudamiento de 1.000 millones.
También señaló a la "lamentable y excesiva" política de compra de trenes que llevó a cabo Renfe, por la que actualmente "veinte trenes, la mayoría de AVE, están en el almacén y no tiene vía", y la deuda de 530 millones de euros que suma Feve.
En la nueva política enmarcó el nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI), que prevé que esté listo en la primera mitad de 2013. En la actualidad, está pendiente de obtener la declaración de impacto ambiental y en enero se abrirá a las aportaciones de los sectores implicados.
- Un muerto y un herido en el derrumbe de un garaje en Benetússer
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Los estragos del temporal en las playas de Dénia (imágenes)
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro