En Somalia

Liberadas las dos cooperantes secuestradas en Kenia

Se encuentran en buen estado de salud y llegarán este mismo viernes a España para reunirse con sus familias

Blanca Thiebaut y Montserrat Serra.

Blanca Thiebaut y Montserrat Serra. / EFE

EP

Las cooperantes españolas Montserrat Serra y Blanca Thiebaut, secuestradas el 13 de octubre de 2011 en el campo de refugiados de Dadaab (este de Kenia), fueron hoy liberadas y viajan ya en avión hacia España.

La ONG para la que trabajan ambas, Médicos Sin Fronteras (MSF), confirmó hoy su liberación, subrayó que se encuentran "sanas y salvas" y aseguró que están deseando reunirse con sus familias lo antes posible.

MSF pidió "respeto" para la privacidad de las cooperantes durante su proceso de adaptación a la vida en libertad, y expresó su agradecimiento a todos los organismos que han contribuido a poner fin a su cautiverio.

La ONG condenó "enérgicamente" los ataques contra estas trabajadoras humanitarias, "que dan asistencia médica a la población somalí más vulnerable, que huyen del hambre y de la guerra".

Según aseguraron a EFE fuentes conocedoras del caso, las cooperantes viajan en un "vuelo especial" hacia España, donde se espera que lleguen durante la próxima madrugada.

Ambas "han salido de Somalia" -donde al parecer se encontraban retenidas- y "han llegado a Yibuti esta mañana o a mediodía", precisaron las fuentes.

Desde Yibuti, país fronterizo con Somalia que acoge efectivos de las Fuerzas Armadas de varios países europeos que participan en la Operación Atalanta de la Unión Europea (UE) contra la piratería, las dos liberadas han partido hacia España, agregaron las fuentes.

Montserrat Serra y Blanca Thiebaut fueron secuestradas el 13 de octubre en el campamento keniano de refugiados de Dadaab, a escasos 100 kilómetros de la frontera con Somalia, adonde fueron trasladas posteriormente, según confirmó entonces el Ejército somalí.

En un principio, las autoridades de Kenia culparon a la milicia radical islámica somalí Al Shabab -que el pasado año anunció su adhesión formal a la red terrorista Al Qaeda- de estar detrás del secuestro, aunque los fundamentalistas negaron ese extremo.

Ése fue el último de los cuatro secuestros acontecidos en suelo keniano en poco más de un mes, que incluyeron a otro trabajador humanitario de Dadaab, una ciudadana francesa y otra británica.

Tras la captura de Serra y Thiebaut, el Ejército keniano inició el 15 de octubre un despliegue de tropas en suelo somalí en respuesta a los secuestros en zonas aledañas a su frontera con Somalia.

A pesar de los avances logrados el año pasado en el terreno político con la elección de un Parlamento y un Presidente, Somalia se halla todavía inmersa en un prolongado y complejo conflicto armado.

Las tropas de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM), el Ejército somalí, las Fuerzas Armadas etíopes y varias milicias pro gubernamentales combaten a Al Shabab, la milicia fundamentalista islámica dominante desde 2006.

Al Shabab lucha supuestamente para instaurar un estado islámico de corte wahabí en Somalia.

Aunque las tropas aliadas arrebataron a finales del pasado septiembre a los fundamentalistas su mayor bastión, la ciudad costera sureña de Kismayo, los radicales todavía controlan buena parte del centro y el sur de Somalia, donde el frágil Ejecutivo del país no termina de imponer su autoridad.

Somalia vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin un gobierno medianamente efectivo y en manos de milicias radicales islámicas, señores de la guerra y bandas de delincuentes armados.

El secuestro de las dos cooperantes liberadas ha sido uno de los cautiverios más largos de ciudadanos españoles.

Aterrizarán este viernes en España

Está previsto que este mismo viernes las dos cooperantes españolas lleguen a España en un avión de la Fuerza Aérea

Las dos cooperantes españolas liberadas este jueves tras permanecer 21 meses secuestradas en Kenia viajarán en un avión de la Fuerza Aérea hasta España, donde tienen previsto llegar a primera hora de este viernes.

Un avión de la Fuerza Aérea española recogerá a la cooperante de Palafrugell (Girona) Montse Serra y a la madrileña Blanca Thiebaut en Yibuti para trasladarlas hasta España, según informaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Defensa.

Médicos sin Fronteras (MSF) ha anunciado que ambas "se encuentran en buen estado de salud y están a la espera de unirse con sus seres queridos lo antes posible".

Alegria en las familias

La familia de Montserrat Serra, una de las dos cooperantes liberadas después de su secuestro en Kenia en 2011, celebra la noticia en el bar de Palafrugell que regenta uno de sus tíos, aunque lo hace a puerta cerrada para evitar cualquier intromisión de medios informativos.

Los familiares han ido llegando a lo largo de la tarde al establecimiento, aunque han permanecido en su interior con puertas y persianas cerradas y una cinta que marcaba el límite al que podían acercarse los periodistas bajo la vigilancia de agentes de los Mossos d'Esquadra.

Únicamente algunos vecinos han comentado su satisfacción por la liberación de Montserrat Serra y se han mostrado sorprendidos por el blindaje que ha impuesto la familia.

Por contra, el alcalde de Palafrugell, Juli Fernández, ha manifestado desde su despacho en el Ayuntamiento de esta población gerundense su satisfacción por la noticia.

"Me he enterado cuando estaba en el Parlament en calidad de diputado y me he bloqueado inicialmente, porque es uno de los momentos más importantes y felices que puede tener cualquier alcalde", ha señalado Fernández.

El máximo responsable del Consistorio de Palafrugell ha explicado que ha estado en contacto con una familiar de la cooperante y que tanto ella como todo el entorno próximo a Montserrat Serra se hacía ahora "a la idea" de la liberación.

"Desde el Ayuntamiento, nos ponemos a disposición de la familia para coordinar cualquier actuación que se quiera hacer en relación al recibimiento de esta vecina", ha señalado Juli Fernández.

Fernández ha subrayado la "discreción" que ha caracterizado durante todo el secuestro la actitud de los familiares, hasta el punto de que él apenas tenía contactos informales con alguno de ellos cuando lo encontraba casualmente en la vía pública, pero ha precisado que siempre fue "optimista".

El alcalde ha puntualizado en todo caso que los allegados a la cooperante han sufrido "mucho" y ha recordado que Palafrugell está en fiestas y que "esto es mejor que cualquier acto programado".

Tracking Pixel Contents