Caso Bárcenas
Ruz pregunta al fiscal si debe citar a Rajoy como testigo
El magistrado solicita también a Hacienda que le informen si el PP cometió delito fiscal desde 2007
EFE
El juez del caso Gürtel, Pablo Ruz, ha preguntado a la Fiscalía Anticorrupción si debe citar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como testigo en la pieza separada sobre una supuesta contabilidad B en el PP, tal y como pidieron dos acusaciones. Ruz, además, ha preguntado hoy a los peritos de Hacienda que le informen sobre si, desde 2007 en adelante, pudo haber delito contra la Hacienda Pública por el PP y por personas que pudieron haber percibido dinero de la denominada "Caja B" del partido.
La Asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade) reclamó esta semana al juez que cite como testigos a Rajoy, a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y a sus antecesores en este cargo Javier Arenas y Francisco Álvarez Cascos, así como al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato y al exministro Jaime Mayor Oreja.
Según los manuscritos de Bárcenas sobre una supuesta contabilidad B en el PP, cuya autenticidad reconoció el extesorero el pasado lunes, las seis personas cuya declaración pide Adade habrían cobrado sobresueldos en metálico procedentes de donativos de empresarios.
Otra acusación, Manos Limpias, también ha pedido esta semana la citación como testigos de estas seis personas, además de los exministros Federico Trillo, Ángel Acebes y Jaume Matas y el empresario Miguel Blesa.
En dos escritos dictados hoy, el juez ha reclamado ahora a las acusaciones y el fiscal del caso, Antonio Romeral, que diga si procede llevar a cabo estas citaciones. Estas peticiones se han producido esta semana tras la declaración el pasado lunes de Bárcenas, en prisión desde el 27 de junio, quien afirmó que los apuntes manuscritos con los pagos de sobresueldos a los cargos del PP y donativos de empresarios son suyos y responden a una contabilidad B del partido.
Además, el juez del caso Gurtel en la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, ha preguntado hoy a los peritos de Hacienda que le informen sobre si, desde 2007 en adelante, pudo haber delito contra la Hacienda Pública por el PP y por personas que pudieron haber percibido dinero de la denominada "Caja B" del partido.
Además, pide a los peritos de la Intervención General del Estado que informen sobre si existen eventuales vinculaciones entre donaciones supuestamente percibidas por el PP, procedentes de imputados en la causa, y contrataciones a las empresas de estos por parte de administraciones públicas gobernadas por los populares, lo que podría constituir posibles delitos de cohecho.
Ante la documentación recabada por el juzgado el juez decide solicitar a los peritos judiciales de la Administración Estatal de la Agencia Tributaria y de la Intervención General del Estado los citados informes que determinarán si existen los citados delitos.
A los primeros, los de Hacienda, les pide que determinen la posibilidad de delitos contra la Hacienda Pública (art. 305 del Código Penal) en relación con "las obligaciones fiscales" del PP sobre el Impuesto de Sociedades y el IRPF para los ejercicios fiscales de 2007 en adelante (los anteriores habrían prescrito).
Así mismo, consulta sobre los incumplimientos de personas físicas y jurídicas supuestamente perceptoras de rentas procedentes de la denominada "Caja B" del PP, para los mismos ejercicios, teniendo en cuenta además el IVA.
En dichos informes deberán los peritos calcular las cuotas que en cada caso proceda, es decir, qué cuotas se pudieron defraudar, y en este sentido el juez apunta en concreto que estudien el caso de Gonzalo Urquijo, el arquitecto que reformó la sede del PP y que podría haber cobrado en dinero negro a cambio de dicha tarea.
En el segundo bloque de informes el juez pregunta a la Intervención si hubo vinculación "entre las cantidades dinerarias supuestamente percibidas por el PP" a través de los imputados Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas (los dos ex tesoreros del partido incriminados en la causa) y contratos concedidos por las administraciones públicas controladas por esta organización de las que hayan resultados beneficiadas las sociedades donantes.
Así mismo, el juez han resuelto rechazar el recurso que ante él presentó el extesorero del PP Luis Bárcenas, en prisión preventiva por esta causa, en contra de la fianza, para cubrir sus eventuales responsabilidades civiles, de 43.250.000 euros.
El rechazo por parte del juez, que era previsible porque el juez ya tomó esta decisión, abre el plazo de diez días que el magistrado concedió para que Bárcenas deposite la fianza citada, pues de no hacerlo podría acordarse el embargo de sus bienes.
Solicita una pericial caligráfica sobre los nuevos documentos y pide que se analice su antigüedad
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha ordenado realizar un análisis caligráfico de los nuevos documentos aportados por el extesorero del PP Luis Bárcenas, el pasado lunes, para comprobar su autoría. El magistrado solicita expresamente a los peritos que le informen sobre "la antigüedad en la confección" de los papeles, han informado fuentes jurídicas.
Bárcenas aportó un total de 9 carpetas, cuatro de ellas azules, dos amarillas, una de color sepia, otra lila y una última verde, que contienen diferentes documentos. En la primera carpeta, plastificada y de color azul, se contiene diferente documentación con folios manuscritos en hojas prediseñadas de tipo contable, mientras que en una segunda del mismo color, aunque de cartón, se han entregado listados de ordenador de movimientos también de tipo contable.
La tercera carpeta aportada, de cartón y color amarillo, tiene anotaciones manuscritas en el reverso y contiene "post it" con anotaciones manuscritas y relaciones de ingresos confeccionadas por ordenador; mientras que en la cuarta se incluye un recibí a nombre del que fuera gerente del PP en Castilla-La Mancha José Ángel Cañas.
El quinto portafolios, azul y también de cartón, contiene una tarjeta de cartón manuscrita, resguardos de ingresos en efectivo en la entidad Banesto manuscrito y una hoja de entradas y salidas con anotaciones manuscritas.
Las carpetas de Bárcenas
En un sexto contenedor de documentos, también amarillo, Bárcenas entregó "fotocopias de resguardos de recibís", con membrete de Caja Cantabria, Volkswagen Finance SA y Unicaja, además de diversas tarjetas con anotaciones manuscritas; y en una séptima, la última de las azules, se lee de forma manuscrita "L del R" y se contienen dos recibos de notaría, recibís y algunas fotocopias de cheques y documentación de tipo bancario.
En la carpeta sepia Bárcenas ha incluido dos tarjetas de visita con anotaciones manuscritas en su reverso, diversas facturas y una relación de movimientos a ordenador y manuscritos, mientras que la última, de color verde y en la que se puede leer la anotación manuscrita "BILBAO", se ha entregado una hoja de cuaderno de contabilidad con anotaciones manuscritas, copia de contrato, de transmisiones de fax y diversos documentos del Banco Popular, Banco de Vitoria, Argentaria, BBVA y Banesto.
El pasado mes de abril la Policía atribuyó al extesorero la autoría de las fotocopias de los conocidos como 'papeles de Bárcenas'. La Policía determinó que las letras y números que figuran en la lista habían sido manuscritos por él. No obstante, los peritos matizaron que sus conclusiones debían interpretarse "con las reservas propias de haber analizado fotocopias".
- ÚLTIMA HORA: Ya hay nuevo parte médico sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja
- Encontronazo de Emma García en pleno directo: "Adiós, maleducada
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- Pronóstico y nuevos datos sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: 'La situación es crítica
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155