Grupo de Reflexión sobre el Futuro de la UE

"Son las elecciones las que legitiman a los gobiernos"

El presidente ha realizado una intervención dedicada casi en su totalidad a los desafíos que tiene ante sí Europa

Rajoy en la reunión de ministros de Exteriores de la UE

Rajoy en la reunión de ministros de Exteriores de la UE / EFE

EFE

El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha subrayado que es en las elecciones democráticas donde los pueblos legitiman a sus representantes para ejercer las responsabilidades de gobierno.

Rajoy ha lanzado este mensaje de legitimidad de los gobiernos en la inauguración de la reunión que celebran en Palma dieciséis ministros de Exteriores de la UE para intercambiar puntos de vista sobre la forma de afrontar los retos pendientes de la Europa comunitaria.

El presidente del Ejecutivo ha realizado una intervención dedicada prácticamente en su totalidad a los desafíos que tiene ante sí Europa y sin hacer referencia explícita alguna a la situación política española ni al debate existente sobre la posibilidad de que el PSOE presente una moción de censura si no comparece ante el Paramento para dar explicaciones sobre el caso Bárcenas.

Rajoy ha subrayado que las instituciones europeas deben someterse a un mayor control y una mayor rendición de cuentas ante los ciudadanos europeos, máxime en un momento de crisis como el actual.

"Todos sabemos que la democracia europea emana de la cultura democrática de los países que la integran, y es en las elecciones democráticas donde los pueblos legitiman a sus representantes para ejercer las responsabilidades de gobierno", ha señalado.

Para Rajoy, la crisis económica ha tenido "devastadores efectos" no sólo económicos, sino también graves consecuencias políticas que amenazan con dar pábulo al euroescepticismo y a la emergencia de ciertas formas de populismo.

En esa línea, ha considerado que las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el próximo año constituirán una cita clave para el futuro de la UE ante los ojos del mundo y abrirán "una ventana de oportunidad para impulsar con la máxima transparencia posible el debate sobre el futuro político de Europa".

Por ello, ha considerado que los políticos han de recordar a los ciudadanos de manera clara e inteligible los beneficios y las ventajas que la integración europea les aporta cada día.

“No basta con que los Estados nacionales hagan reformas”

El presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, ha considerado que "no basta con que los Estados nacionales, como España hagan reformas", sino que, a su juicio, Europa en su conjunto también "debe hacelas" teniendo en cuenta que "buena parte de las soluciones a los problemas de todos están en las decisiones europeas".

"Todos tenemos que hacer lo que tenemos que hacer, pero todos y cada uno en su ámbito de responsabilidades", ha insistido Rajoy, quien ha recordado que Europa le ha pedido a España reformas y España "las está haciendo, porque creemos que las necesitamos, porque son buenas para el futuro de nuestro país y también porque queremos cumplir nuestros compromisos con Europa".

Pese a que Rajoy ha recalcado que en el último año se ha logrado "avanzar muy significativamente" en el "reforzamiento" de la unión económica y monetaria, gracias al acuerdo para un mecanismo único de supervisión, ha estimado que los países miembros de la UE deben hacer un "esfuerzo adicional", teniendo en cuenta que la unión bancaria es "fundamental para dotar de estabilidad a la unión bancaria".

"Sólo con una unión bancaria en la que la calificación de cada banco dependa de su salud financiera y no de su nacionalidad, podremos garantizar una unión bancaria estable y duradera y esto es importante para que pueda fluir el crédito a las pequeñas y medianas empresas, ya que sin crédito, no hay inversión y sin ésta no hay crecimiento ni empleo", ha defendido el presidente del Gobierno.

Por ello, ha abogado por que en los próximos meses, los Estados de la UE deben acordar en el seno del Consejo Europeo y en el Parlamento europeo habilitar el mecanismo europeo de estabilidad "a más tardar en otoño de 2014" para hacer posible la capitalización directa de los bancos.

Asimismo, Rajoy ha apostado por acordar un sistema común de garantía de depósitos, por lo que ha considerado que las próximas reuniones del Consejo Europeo son citas "claves" para las reformas económicas, de cara a avanzar en la "unión fiscal", que consiste en "ofrecer seguridad y cubrir mejor los riesgos", teniendo en cuenta que los países de menor tamaño "son los que peor han salido de la crisis". "Necesitamos sistemas de alcance internacional, incluida una deuda común europea", ha sostenido.

Por otra parte, el presidente del Ejecutivo central ha remarcado que "no se pueden perder de vista nuestras tareas más inmediatas", ya que, según ha lamentado, Europa es la única región del mundo que no crece y , por ello, en su opinión, "sólo este dato debería estimular una acción política decidida a favor del crecimiento con todos los instrumentos a nuestro alcance".

Para Rajoy, estas tareas tan "relevantes" en las que se deben centrar los Estados de la UE deben ser la creación de empleo "de calidad", especialmente, para los jóvenes, así como una "financiación de nuestro tejido empresarial, sobre todo, para las Pymes". Además, ha estimado que "debemos avanzar en la profundización del mercado interior", que, según ha recordado, es a lo que él llama "integración económica".

Tracking Pixel Contents