Nuevas medidas
Sanidad limitará el acceso a la reproducción asistida
El Ministerio aprobará nuevos requisitos que excluirán de los tratamientos de fertilidad a homosexuales y solteras
EFE
El Consejo Interterritorial de Salud aprobará nuevos requisitos de acceso a los tratamientos de reproducción asistida, que se contemplan en la futura cartera de servicios básicos del sistema sanitario, atendiendo, según el Ministerio de Sanidad, a criterios terapéuticos o preventivos.
Este es uno de los veintiséis puntos del orden del día que, según informa Sanidad, debatirán los representantes del Ministerio y los consejeros autonómicos correspondientes en el Consejo, que presidirá la ministra Ana Mato.
Un asunto que ha generado polémica entre organizaciones de homosexuales, de salud y de algunos partidos políticos, al considerar que esta medida restringe el acceso a los tratamientos de fertilidad, financiados por la sanidad pública, a lesbianas y mujeres sin pareja.
No obstante, fuentes de Sanidad han subrayado que la nueva cartera de servicios se ha concretado atendiendo a criterios exclusivamente médicos por indicación de las sociedades científicas, con las que ha mantenido reuniones tanto la ministra, como altos cargos de su departamento.
Además de este punto, las comunidades y el Ministerio aprobarán también la cartera básica de servicios en otros ámbitos como genética, cribado neonatal, de cáncer de mama, colon rectal y cérvix, así como en relación con implantes cardiacos y vasculares.
Otros criterios comunes para todas las autonomías, que se fijarán en el Consejo, están vinculados con las unidades de cuidados intensivos pediátricas y neonatales del Sistema Nacional de Salud, con el objetivo de homogeneizar la atención, horarios de visita y protocolos.
El Consejo debatirá también nuevos informes con recomendaciones para optimizar servicios bajo criterios de calidad y seguridad de los pacientes en las áreas de traumatología, cirugía vascular y otorrinolaringología.
En la reunión, está previsto también que se ratifique el proyecto de real decreto por el que se establecen normas para garantizar la asistencia sanitaria transfronteriza, una adaptación de una directiva europea que garantiza la movilidad de los pacientes dentro de la UE.
También se estudiarán propuestas e informes relacionados con el transporte sanitario no urgente, los productos ortoprotésicos, la plataforma de compras centralizada, las enfermedades raras y la implantación de la receta electrónica y la historia clínica digital.
Asimismo, se aprobarán nuevos protocolos de las enfermedades de declaración obligatoria de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
- La dana saca a la luz las gradas del antiguo campo de fútbol del Paiporta
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Los policías dispararon cuando el hombre armado con cuchillos estaba ya a solo tres metros de ellos
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Muere un vecino de Sot de Chera tras caer en un terraplén
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres
- Las comisiones afectadas por la dana participarán en la Ofrenda de las Fallas de València