Reformas
El Consejo de Ministros da luz verde a la reforma local
El proyecto, que el PSOE rechaza, busca ahorrar 7.000 millones eliminando duplicidades entre administraciones
EFE
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el proyecto de ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local, que pretende la modernización de los ayuntamientos, así como un mejor reparto de las competencias.
La reforma local, que prevé ahorrar unos 8.000 millones de euros hasta 2016 y conseguir una gestión local más ágil y eficiente, abarata la prestación de los servicios, al establecer un coste específico.
Según el Gobierno, evitará las duplicidades, terminará con el desempeño de las "competencias impropias" y logrará el equilibrio financiero para avanzar en la eficiencia y profesionalización en el mundo local.
Montoro: "Incentivará la fusión voluntaria de ayuntamientos"
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que el Gobierno incentivará a los ayuntamientos que propicien su fusión voluntaria para evitar la dispersión administrativa que, a su juicio, en ocasiones es muy costosa.
Este es uno de los aspectos claves del anteproyecto de ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que ha aprobado hoy el Gobierno, y por el que se pretende lograr un ahorro cercano a los 8.000 millones de euros en los próximos años.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montoro ha señalado que se ha incorporado al anteproyecto de reforma local un procedimiento de incentivos para los municipios que hipotéticamente se fusionen voluntariamente.
Otra de las novedades comentadas por Montoro ha sido la del "coste efectivo" de la prestación de los servicios por parte de las corporaciones locales y ha dicho que siguiendo las recomendaciones del Consejo de Estado se introduce esta figura que "no impide la autonomía municipal plena".
Ha explicado que el coste efectivo, que deberán publicar de manera obligatoria todos los ayuntamientos, permitirá a los ciudadanos conocer el coste real de cualquier servicio público.
Una vez se conozca dicho coste y si éste es superior a la media, el mismo podría ser asumido por la diputación si lo puede realizar por un coste más bajo.
De esta manera, el ministro ha reconocido que la reforma local aprobada refuerza el papel de las diputaciones, a quienes, como órgano intermedio, les corresponde realizar funciones que se adscriben a esta entidad local.
"Es una reforma promunicipalista, que pretende situar a las corporaciones locales en el lugar que se merecen en el Estado de las Autonomías y que históricamente no se les ha dado", ha precisado el titular de Hacienda y Administraciones Públicas.
- Una fallada de l'Agència Tributària farà que molts jubilats cobren fins el 4.000 euros com a compensació: seran estos
- Pancho, el perro que recorrió Alzira buscando a su dueño: 'Se merece un nuevo hogar
- Gabriela Bravo dimite
- La Seguridad Social notifica por carta a millones de jubilados los cambios en su pensión: cómo reclamar
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- La exfallera mayor de Alzira se cubre de barro para una sesión de fotos reivindicativa
- Herido grave un joven tras ser apuñalado a la puerta de una discoteca en València
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer