Terrorismo yihadista
España, en la protesta y en la cumbre antiterrorista de París
El ministro del Interior galo, Bernard Cazeneuve, leerá una declaración conjunta tras la reunión convocada por Francia
EFE
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asistirá el domingo junto a los principales gobernantes europeos a la manifestación de París en repulsa del terrorismo, horas después de que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, participe en la cumbre antiterrorista convocada de urgencia en la capital gala.
Fernández Díaz ha viajado este sábado a París para analizar un documento en el que los responsables de Interior de los países de la Unión Europea más afectados por el terrorismo y Estados Unidos consensuarán respuestas jurídicas a la amenaza terrorista, tras el asesinato de una veintena de personas en Francia en varias acciones desde la matanza el pasado miércoles en el semanario Charlie Hebdo.
En él, según ha declarado en el Canal 24 Horas de TVE, se acordarán medidas para dotar a los jueces, fiscales y fuerzas de seguridad de instrumentos para hacer frente al terrorismo "desde la democracia pero con eficiencia".
Mañana, el ministro participará en la cumbre antiterrorista convocada a las 11.00 horas de urgencia por su homólogo francés, Bernard Cazeneuve.
A esa reunión acudirán representantes europeos y el fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, además del coordinador antiterrorista de la Unión Europea y el comisario europeo de Asuntos de Interior, y tras ella Cazeneuve leerá una declaración conjunta.
Unas horas después, Fernández Díaz acompañará a Rajoy en la manifestación en repulsa del terrorismo que recorrerá a partir de las 15.00 horas el centro de París y a la que está previsto que acudan los principales gobernantes europeos.
La marcha, a la que también asistirá el líder del PSOE, Pedro Sánchez, estará encabezada por el presidente francés, François Hollande, que estará arropado por la canciller alemana, Angela Merkel; el primer ministro del Reino Unido, David Cameron; así como sus homólogos de Italia, Portugal, Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
Las instituciones europeas también enviarán a la capital francesa a sus principales dirigentes para dejar patente su rechazo al terrorismo, como el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y la alta representante de la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini.
El objetivo de esta marcha, que se prevé multitudinaria, es manifestar la repulsa al terrorismo después de que una veintena de personas haya muerto desde el miércoles pasado en Francia a raíz del atentado contra Charlie Hebdo.
Sólo en la revista satírica fueron asesinadas aquel día doce personas.
El viernes, los autores de ese ataque, los hermanos Said y Cherif Kouachi, presuntos yihadistas, fueron abatidos por las fuerzas de seguridad tras parapetarse en una imprenta en la localidad de Dammartin-en-Goele, al noreste de París.
También fue abatido Amedy Coulibaly, al parecer islamista radical, quien asesinó el jueves a una agente de la policía local en las afueras de París y que se atrincheró en un supermercado judío en la capital, donde tomó varios rehenes, de los que cuatro murieron.
Tras los ataques, España elevó un escalón su nivel de alerta antiterrorista y vigila ahora las infraestructuras críticas del Estado, aseguró este viernes la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola