Instrucciones
La Policía dicta normas sobre personas árabes en Sevilla
Ve a los argelinos "más conflictivos que los marroquíes" - La Dirección General desautoriza las instrucciones
Marcos Mosquera
Evitar comentarios racistas, "especial atención" a los argelinos, ojo con "las personas de origen árabe" que graben en vídeo lugares no turísticos o se encuentren dentro de coches "consultando un ordenador portátil"... Estas advertencias figuran en las "recomendaciones en intervenciones con personas de origen árabe" que la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Occidental ha distribuido entre los agentes a raíz del atentado de París contra la sede de la publicación satírica Charlie Hebdo.
La Jefatura Superior ha confirmado la existencia de estas "recomendaciones internas", dictadas por el jefe de la Brigada Provincial de Información de Sevilla y entregadas en mano a los comisarios de la provincia, y ha asegurado, a través de un portavoz, que solo son de aplicación en esta provincia. La Dirección General de la Policía ha desautorizado posteriormente la totalidad del documento en cuanto tuvo conocimiento de él, según fuentes oficiales, y ha señalado que "todo lo que recoge carece de validez porque no ha sido consultado ni ratificado" por ella.
El documento consta de ocho puntos en los que la Brigada Provincial de Información dicta cómo deben actuar los policías en intervenciones con "personas de origen árabe". La primera, "evitar cualquier tipo de comentarios racistas o xenófobos". Los agentes, además, deben comprobar "los sellos de entrada" que consten en los pasaportes de las personas identificadas, "sobre todo si han estado en países de los llamados calientes", de los que cita Irak y Siria, o en los estados fronterizos con alguno de ellos, entre los que nombra Arabia Saudí, Jordania, Turquía y Líbano. La Brigada Provincial advierte de que se debe prestar "especial atención" a los argelinos por ser "más conflictivos que los marroquíes". "Se deben extremar las medidas de seguridad en sus identificaciones", aconseja.
Los agentes, en aplicación de estas normas, tienen que comprobar si las personas identificadas llevan "altas sumas de dinero consigo" ante la posibilidad de que, si portan más de mil euros, "puedan tratarse de correos humanos". Dos actividades deben despertar la alerta de los policías en el comportamiento de las "personas de origen árabe": que realicen grabaciones en vídeos de lugares no turísticos, en "especial infraestructuras críticas", como estaciones de autobuses, trenes y metro, o que se encuentren dentro de un vehículo "consultando un ordenador portátil" porque, según la Brigada de Información de Sevilla, "probablemente estén crakeando [sic] una red wifi para no dejar rastro sobre su IP".
La Brigada insta a la "identificación" de esos individuos. "Las células terroristas suelen grabar sus acciones para colgarlas en internet", argumenta sobre los vídeos. Respecto a internet, incide en que los agentes comprueben si los identificados están consultando páginas de perfil islamista y que, de ser así, se notifique a la Brigada Provincial de Información.
En los registros en los que se encuentren documentación o fotografías con "textos en árabe" o imágenes de "individuos que susciten sospechas", los agentes, de no requisar ese material, deben, "al menos", fotografiarlo. En los cacheos o registros de vehículos, los policías tienen que comprobar expresamente si aparecen los precursores utilizados para el peróxido de acetona (TATP), una sustancia altamente explosiva empleada en bombas en ataques terroristas. Esos precursores son el ácido sulfúrico, presente en baterías de coches, según la instrucción policial; el peróxido de hidrógeno, en agua oxigenada; acetona, en quitaesmaltes; y catalizador ácido, en el zumo de limón.
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Investigan la muerte de un hombre hallado calcinado en un solar de la Malva-rosa
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre