Atentados en Francia
'Charlie Hebdo' llega a algunos kioscos españoles
Este sábado han llegado unos 225 ejemplares a Madrid - Ayer se vendieron algunos centenares más en Cataluña

Un hombre compra el nuevo número de 'Charlie Hebdo' en un kiosco de Madrid. / EFE
EFE
La revista satírica francesa Charlie Hebdo, atacada por dos yihadistas que asesinaron a 12 personas en su sede de París, ha llegado hoy a los kioscos madrileños, aunque de forma limitada, ya que únicamente se pondrán a la venta alrededor de 225 ejemplares.
La librería FNAC ubicada en Callao ha dispuesto hoy solamente de 25 ejemplares que han tenido como destinatarios a compradores que han esperado desde las seis de la mañana a que se abrieran las puertas cuatro horas más tarde.
Ayer ya se vendieron en algunas zonas de España, como Barcelona, Gerona o Tarragona, parte de los cerca de 900 ejemplares del semanario que se han distribuido.
Una versión en español de este número de Charlie Hebdo se publica este sábado en internet, según anunció el miércoles el escritor y dibujante, Carles Romeu, encargado de la traducción de la publicación en francés.
Romeu explicó que Reporteros Sin Fronteras le encargó la traducción al castellano de la edición original del semanario satírico, que el miércoles salió a la venta en Francia, una semana después del atentado que causó doce muertos entre los empleados de la publicación, incluidos cuatro dibujantes.
Ampliada la tirada a 7 millones de ejemplares
Por otra parte, el semanario satírico francés ha anunciado este sábado que volverá a ampliar, de cinco a siete millones de ejemplares, el número editado tras los atentados yihadistas de la semana pasada en París, en los que murieron varios periodistas y dibujantes de la cabecera.
El diario, cuya tirada habitual ronda los 60.000 ejemplares, amplió inicialmente la primera tirada tras los atentados terroristas a tres, cinco y finalmente siete millones de ejemplares, que venderá de forma escalonada durante dos meses.
Además, su página web ofrece la posibilidad de suscribirse al semanario, hacer una donación o descargarse una aplicación para leer en el teléfono móvil el último número, en el que una caricatura de Mahoma -que convirtió a la revista en objetivo terrorista- abre el nuevo ejemplar mientras sostiene un cartel en el que puede leerse el lema que ha unido al mundo en favor de la libertad de expresión: "Yo soy Charlie".
La sede en París del semanario fue atacada el pasado 7 de enero por los hermanos Sarif y Chérif Kouachi, que mataron a doce personas, incluidos su director, Stéphane Charbonnier, "Charb", y cuatro de los caricaturistas más famosos de Francia.
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Hallan muerto al joven que buscaban desde ayer en la Acequia de Tormos
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Una matrona del área Xàtiva-Ontinyent se enfrenta a 4 años de prisión por revelación de secretos
- En enero Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes