Manuscrito
El ladrón del Códice dice que el juez Taín "se burló" de él
Fernández Castiñeiras asegura que nunca vio el manuscrito y que habló bajo coacción sobre su familia
CARMEN VILLAR / EP
Manuel Fernández Castiñeiras rompió su silencio. Su declaración apenas duró 10 minutos y se limitó a responder a las preguntas de su abogada, Carmen Ventoso. En su escueta intervención aseguró "no" vio nunca el manuscrito custodiado en la Catedral de Santiago y que se sintió "maltratado" por el juez instructor, José Antonio Vázquez Taín, que "se burló" de él.
A preguntas de su abogada, tras negarse a responder a las cuestiones de la Fiscalía y la acusación, Fernández Castiñeiras ha asegurado no recordar lo que dijo al juez instructor durante la declaración en la que confesó ser el autor del Códice y que habló porque le dijeron que "si no declaraba meterían" a su mujer e hijo "en prisión".
El acusado, el primero en declarar este martes tras el comienzo del juicio el lunes, ha afirmado que se enteró por la Policía de que habían encontrado el Códice en un garaje de su propiedad y, ante la pregunta de si había visto alguna vez este manuscrito medieval respondió que "no".
"Venía de tomar un café y me detuvieron junto a la Catedral, me metieron en un coche y me llevaron a Milladoiro. Esperamos allí que llegara el juez, que me mandó abrir la puerta y entraron todos", explicó el acusado, para continuar señalando que ningún abogado ni "nadie" fue a hablar con él para explicarle la situación.
En la segunda jornada del juicio, tras negarse a responder a las cuestiones de la Fiscalía y la acusación, ejercida por la Catedral, se ha procedido al visionado de la primera declaración que el exelectricistra realizó ante el juez instructor.
Nulidades
La declaración de Castiñeiras se produjo después de que el tribunal deliberase sobre la petición de la defensa de anular algunas de las pruebas del proceso. Así, según informa Europa Press, la Sala de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago, decidió anular las grabaciones realizadas en casa del ladrón confeso pero ha rechazado el resto de peticiones efectuadas en la primera jornada por parte de la defensa del exelectricista de la Catedral, su mujer y el hijo de estos.
Para el tribunal, esta diligencia es "nula" por "contravenir" el "respecto a la vida privada en el domicilio" del acusado, dado que la legislación correspondiente hace referencia expresa a la "no ingerencia de la autoridad pública en el ejercicio de este derecho".
Así, la sala considera que la instalación de micrófonos en la vivienda del exelectricista procesado, José Manuel Fernández Castiñeiras, antes de su detención es "una intromisión en el derecho a la vida privada", por lo que anula la inclusión en el procedimiento de los resultados de estas grabaciones, aunque considera que esta nulidad "no puede extenderse a otras diligencias.
Por el contrario, la sala ha rechazado la petición de nulidad tanto de la detención de Fernández Castiñeiras, como de las entradas y registros de sus viviendas y propiedades, dado que, en el caso de haber algún error sería relativo a "legalidad ordinaria" y no contra derechos fundamentales, ha explicado el presidente del tribunal.
Espacio "no abierto"
En la misma línea, ha rechazado la nulidad de las grabaciones en el despacho del administrador de la Catedral, dado que se trata de un espacio "no abierto de forma general al público" y, en todo caso, corresponde a un elemento de "mera legalidad" y no atentado contra derechos básicos.
En el caso de la declaración del acusado frente al juez instructor, aunque el tribunal reconoce que la defensa se queja "justificadamente", afirma que "el tono del interrogatorio no implica que el contenido de lo declarado sea fruto de una supuesta coacción", dado que, además, "estaba presente la defensa del declarante".
La Sala de la Sección Sexta rechaza también la solicitud de nulidad de todo el proceso en base a supuestos errores de tramitación de la recusación del juez instructor haciendo mención al auto previo en el que la propia Audiencia se refirió a esta situación, dado que "a requerimiento de esta Sala se acabó tramitando incidente de recusación y se desestimó".
Segundo día de juicio
Manuel Fernández Castiñeiras, autor confeso del robo del Códice Calixtino, llegó pasadas las nueve y cuarto a los juzgados de Fontiñas para asistir a la segunda jornada del proceso por la sustracción del manuscrito medieval acompañado de su letrada y de su familia y sin hacer declaraciones a la prensa.
La segunda jornada de juicio al ladrón del Códice Calixtino arrancó unos minutos más tarde de lo programado con todas las miradas puestas en el tribunal que juzga el caso, que debía decidir hoy si estimaba las nulidades solicitadas ayer por la abogada del extrabajador de la catedral, que pidió que se anulasen los registros, la declaración del acusado y las grabaciones de la basílica, entre otras, argumentando que la instrucción está plagada de "errores" y que los acusados han carecido de un juez "imparcial".
No obstante, las acusaciones, tanto la Fiscalía como la particular ejercida por la catedral, defendieron, respectivamente, que "se respetaron los derechos fundamentales" de los acusados y la "validez plena" de las pruebas recabadas durante la investigación.
Tras la decisión del tribunal está previsto que rompa su silencio el exelectricista de la catedral, que está llamado a estrenar el banquillo de las declaraciones como imputado en una jornada en la que está también programado que declaren su esposa y su hijo, también acusados en la causa.
A diferencia de lo que ocurría el pasado jueves, cuando una indisposición impidió su presencia en la vista por la supuesta sustracción de cartas a sus vecinos, ayer Castiñeiras sí acudió a los juzgados de Fontiñas y hoy tampoco ha faltado a una cita que ha despertado el interés de decenas de medios de comunicación.
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- En enero, Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
El uso inadecuado de calzado en verano puede comprometer la salud musculoesquelética
