Pactos
Prohens, la única presidenta popular que no incluye a Vox en su gobierno
Tras el acuerdo firmado en Murcia, solamente la líder del Govern de Baleares ha sido capaz de recibir el apoyo de la ultraderecha sin ofrecer un cargo a cambio

Marga Prohens, presidenta de Baleares. / EP
Andrés Martínez
"Cumplo con mi palabra de formar un Govern en solitario". Estas fueron las declaraciones de Marga Prohens tras conseguir sacar la investidura adelante el pasado 6 de julio gracias a la abstención de Vox. Con el acuerdo firmado entre el PP y la formación ultraderechista para formar un gobierno de coalición en Murcia, Prohens se ha convertido en la única presidenta popular que no ha incluido a Vox en el Ejecutivo a pesar de necesitar su apoyo.
En las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo, los populares arrasaron en la mayoría de los territorios como la lista más votada. No obstante, en varias comunidades necesitaban a otra fuerza para gobernar, como ha sido el caso de Murcia, Valencia, Aragón, Extremadura y Baleares. De todas ellas, las islas han sido las únicas donde el Partido Popular ha formado un Ejecutivo en solitario sin ofrecer ningún cargo a cambio.
Con 25 diputados, sumado al de Sa Unió, el PP no alcanzaba la mayoría absoluta en el Parlament (30 escaños). Así, tuvo que empezar a negociar con Vox para llegar a algún acuerdo que les facilitara la investidura de Prohens. Uno de los primeros gestos para acercar posturas entre ambos fue la cesión de la presidencia del Parlament en favor de Gabriel Le Senne.
Este hecho sirvió para desatascar unas negociaciones que estaban en un callejón sin salida, sumado también a la marcha de Jorge Campos como candidato en las elecciones generales del pasado 23 de julio. Tras varias semanas de tira y afloja, PP y Vox alcanzaron un acuerdo para investir a Marga Prohens como nueva presidenta del Govern balear en minoría.
Acuerdo programático
La ultraderecha renunció a ocupar conselleries en el nuevo ejecutivo autonómico a cambio de pactar 110 medidas programáticas para "un cambio en las actuales políticas". El documento incorporó varios puntos importantes del ideario político de Vox como permitir menores en los toros, la eliminación del término 'violencia de género' y la supresión del requisito del catalán en Baleares.
Durante la pasada semana ya se aprobó la eliminación de este requisito en la Sanidad y el Govern no descartó ampliarlo a toda la función pública. Respecto al tema de la lengua, otra de las concesiones que ofreció el Partido Popular fue la creación de la Oficina de la Libertad Lingüística que gestionará y dirigirá Vox.
Un "hito histórico" para su líder nacional, Santiago Abascal. "Después de 40 años se va a terminar la imposición del catalán en las aulas". Por último, también se incluyó una comisión de seguimiento para que todos los puntos del acuerdo se cumplan durante la legislatura.
Suscríbete para seguir leyendo
- Este es el nuevo barrio de València... que no tiene casas
- Así será el nuevo Grao de València: tendrá las torres más altas de la ciudad
- Otro Mundial contra el Valencia CF
- Adiós Felip Sisé, hola Felip Sext: el valenciano vuelve a la trinchera con un nuevo modelo lingüístico
- Un hombre increpa a Mazón en su visita a Alaquàs: 'No estabas en tu sitio
- Primer inversor turístico del Cabanyal: 'La economía colaborativa dio alas al desmadre
- La mujer fallecida en Huesca en un accidente de salto base es Marta Jiménez, la 'mujer adrenalina' de El Hormiguero
- Catorce músicos de la Orquesta de València recibirán 5.400 euros cada uno por la emisión de conciertos sin su permiso