"Convivencia" entre culturas
Incidentes frente a la principal sinagoga de Melilla durante una protesta en apoyo de Palestina
El presidente de la ciudad autónoma, Juan José Imbroda, pide que el orden público no se vea afectado por "conflictos exteriores"

Vista aérea de Melilla. / Shutterstock
EFE
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, ha hecho un llamamiento a los melillenses para que la “convivencia ejemplar” que tienen las diferentes culturas en la ciudad autónoma no se vea afectada por “conflictos exteriores”, en referencia a la situación entre Israel y Palestina.
Imbroda ha hecho esta valoración urgente después de que varios centenares de personas se hayan manifestado en el centro de Melilla en la noche de este miércoles como muestra de apoyo a Palestina y parte de ellas se hayan dirigido a la principal sinagoga de la ciudad, Or Zaruah, situada en pleno centro.
Parte de los manifestantes, con banderas de Palestina, han mostrado su repulsa a la actuación de Israel frente a la sinagoga melillense, lo que ha requerido el despliegue de agentes de la Policía Nacional para evitar incidentes.
Ante lo sucedido, Imbroda, en un mensaje grabado, ha recordado que “Melilla se ha distinguido, entre otras cosas, por ser un ejemplo de convivencia, de respeto, de solidaridad, de paz y libertad entre las culturas distintas que la conforman”, dando “lecciones al mundo” de que las grandes religiones monoteístas pueden “vivir en paz y en cercanía”.
“Que esta paz que nosotros hemos alcanzado por la sapiencia de todos los melillenses se siga imponiendo. Que los conflictos exteriores, por muy dolorosos que sean, no repercutan en esta convivencia ejemplar que tenemos los melillenses”, ha pedido Imbroda.
En su mensaje, Imbroda ha llamado a la población melillense a que se afane en el día a día y en “encontrar un mundo y una vida mejores para todos”, trabajando por la familia.
Y, pese a admitir que los “conflictos ajenos” que se están dando “en el exterior” son “muy dolorosos”, “eso no indica otro camino que no sea el que siempre se ha mantenido” en la ciudad, que es “respeto máximo a todos los melillenses”, independientemente de su religión, porque entre todos conforman “un pueblo unido” y todos son “melillenses y españoles”.
Imbroda ha pedido que Israel y Palestina alcancen una paz “justa y duradera”, porque “la paz, para que sea duradera, tiene que ser justa”.
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Hallan muerto al joven que buscaban desde ayer en la Acequia de Tormos
- En enero Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Una matrona del área Xàtiva-Ontinyent se enfrenta a 4 años de prisión por revelación de secretos
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla