Los lugares que más vigila la Policía en España por la alerta terrorista

El nivel 4 reforzado se ha adoptado debido a la tensa situación internacional por el conflicto entre Israel y Palestina

Imagen de archivo de la vigilancia policial de una manifestación celebrada en València en 2021.

Imagen de archivo de la vigilancia policial de una manifestación celebrada en València en 2021. / Jorge Gil/EP

M. V.

El recrudecimiento del conflicto entre Israel y Palestina, el llamamiento de Hamás a perpetrar atentados, y los ataques registrados en lugares como Francia y Bruselas, así como los constantes desalojos de infraestructuras y puntos turísticos en el país galo, han generado un clima global de temor. A pesar de ello, España mantiene su nivel de alerta antiterrorista en 4 sobre 5 (el nivel máximo), aunque se ha decidido implementar un "nivel 4 de alerta antiterrorista reforzado", tal y como ha anunciado el ministro de Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska.

Este nivel de alerta terrorista, adoptado durante la reunión de la Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista celebrada el martes 17 de octubre, implica la adición de medidas adicionales al nivel 4, ya de por sí "alto", que incluye entre otras cosas la vigilancia específica de "objetivos sensibles", según recoge el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista que España estrenó en 2015 y ha confirmado el propio Grande-Marlaska.

Qué "objetivos sensibles" son los que vigila la Policía

Aunque ha sido el ministro quien ha desvelado en qué consiste la alerta terrorista de nivel 4 reforzada, no ha querido especificar cuáles son estos "puntos sensibles" en los que se incrementará la vigilancia y el control. Grande-Marlaska ha dicho que no revela de qué objetivos se trata por "prudencia", pero lo cierto es que estos se encuentran recogidos en el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista.

El ministro de Interior en funciones, preguntado en concreto por si se va a reforzar la seguridad en estadios de fútbol o estaciones de trenes, ha asegurado que se hará "en todos los eventos, circunstancias, infraestructuras y eventos que se consideren de mayor sensibilidad, al objeto de garantizar su seguridad y que no acontezca ningún hecho que ponga en riesgo la misma".

Grande-Marlaska afirma que el "riesgo cero" no existe cuando se trata de lucha antiterrorista

Europa Press

Por su parte, fuentes del Ministerio de Interior han confirmado a '20 Minutos' que se ha reforzado la vigilancia policial en diferentes puntos desde el 7 de octubre, cuando se produjo el ataque de Hamás a Israel. A partir de ese momento, se incrementó la presencia policial antiterrorista en sinagogas, colegios y guarderías judías.

También se ha aumentado la vigilancia en la Embajada de Israel en España y en otros puntos sensibles que, por sus circunstancias, pudieran ser susceptibles de un posible ataque. Buena prueba de ello ha sido el partido de baloncesto del Valencia Basket celebrado el miércoles 18 de octubre en la Fonteta de Sant Lluís, en Valencia. Más de 700 agentes se encargaron de velar por la seguridad de un encuentro en el que tomaba parte el Maccabi de Tel Aviv y que exigió medidas especiales durante toda la jornada en los alrededores de las instalaciones deportivas y en muchos otros puntos de la ciudad.

En otras ocasiones también se ha reforzado la presencia o la vigilancia policial debido a la celebración de eventos internacionales especialmente sensibles, como las últimas elecciones generales o la Cumbre del Clima de 2019.

Qué ocurre en otros países

España no es la única que ha decidido adoptar medidas complementarias y extraordinarias ante la tensa situación internacional actual. El 13 de octubre Ámsterdam decidió cerrar todos los colegios judíos ante la amenaza de que se registrasen posibles ataques, mientras que en Alemania y Francia se han prohibido las manifestaciones de apoyo a Palestina.

El país galo ha elevado ya la alerta terrorista a su máximo nivel después del atentado ocurrido en la ciudad de Arrás, donde un profesor fue asesinado y otras tres personas resultaron heridas. Tras este ataque, Francia sacó a la calle a 7.000 soldados y se ordenó desalojar puntos turísticos tan importantes como el Museo del Louvre y el Palacio de Versalles.

Desalojan el Louvre y el palacio de Versalles por amenaza de bomba

Agencia Atlas

También en Francia se ha reforzado la seguridad en edificios judíos, al igual que ha hecho Alemania, mientras que Estados Unidos ha decidido aplicar medidas de seguridad y vigilancia más contundentes en el Capitolio.

Tracking Pixel Contents