Investidura de Sánchez
El PSOE y Sumar anuncian su acuerdo sin coincidir en todas las medidas
No hay rastro en el comunicado de exigencias de Yolanda Díaz como el incremento del SMI, la derogación de la ley 'Mordaza' o la regulación de los alquileres

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. / EP
Juan Ruiz Sierra / Miguel Ángel Rodríguez
Como viene siendo ya habitual en las negociaciones entre el PSOE y Sumar -antes con Unidas Podemos- los acuerdos se cierran de madrugada. Apurando hasta el final. Este martes, ambas formaciones han replicado el mismo esquema y a las 7:50 de la mañana, tras una noche de conversaciones, han anunciado un pacto programático mediante un comunicado conjunto. Sin embargo, Sumar, en una nota de prensa propia, ha añadido medidas que los socialistas no confirman que formen parte del acuerdo, por el momento. Entre ellas, cosas esenciales como la subida del salario mínimo internacional (SMI), la derogación de la ley Mordaza o la aprobación de una ley de cuidados.
"El acuerdo incluye ambiciosos avances en materia laboral como la reducción de jornada sin reducción salarial, la implementación de forma inmediata de un plan de choque contra el desempleo juvenil, el refuerzo del sistema público de salud...", detalla el comunicado conjunto que han firmado el PSOE y Sumar. Ni rastro entre estas líneas del incremento del SMI, la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana -la llamada ley 'Mordaza'- o la regulación de los alquileres, como detalla Sumar.
Fuentes del PSOE señalan que la única información oficial es la que se ha detallado en el comunicado conjunto y que no confirman ninguna de las propuestas añadidas por los de Yolanda Díaz. Al menos, hasta la presentación del acuerdo que harán Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda del Gobierno en el Museo Reina Sofía. Ninguno de los dos líderes aceptarán preguntas de los medios de comunicación.
La descoordinación
Tras meses en los que los socialistas han criticado que Díaz tratara de ganar más relevancia en la negociación de la investidura de la que realmente tiene -así le afearon su reunión con el expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, o se desmarcaron de su propuesta de amnistía-, ahora el primer acuerdo de esta nueva legislatura llega con descoordinación desde el primer momento, lo que augura una nueva serie de tensas dinámicas entre ambos socios.
En lo que sí ha conseguido ponerse de acuerdo es en la reducción de jornada a 37,5 horas sin bajada salarial, uno de los principales escollos de la negociación, y en la implementación "de forma inmediata" de un plan de choque contra el desempleo juvenil. También han acordado la ampliación de los permisos retribuidos por nacimiento y la universalización de la educación de 0 a 3 años.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”