Cámara Baja
Armengol traslada a los portavoces que el Congreso debe bajar el tono de crispación
La presidenta de la Cámara Baja se reúne con portavoces para recordarles que el Congreso ha de ser un foro de diálogo donde debe mantenerse un cierto decoro

La presidenta del Congreso, Francina Armengol. / EP
EFE
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, está trasladando a los portavoces políticos su preocupación por el elevado tono de crispación que existe en el Congreso y les ha pedido moderación y mejores intenciones de llegar a acuerdos.
Fuentes cercanas a la presidencia de la Cámara Baja afirman que Armengol se ha reunido de forma informal con diferentes portavoces para recordarles que el pleno debe ser un foro de diálogo donde debe mantenerse un cierto decoro.
En los plenos que abrieron la XV Legislatura, tanto el que debatió la aprobación de las lenguas cooficiales para implantarlas en el Congreso como durante el debate de la investidura fallida del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se volvieron a repetir acusaciones entre diputados y Armengol tuvo que intervenir ante el altercado que se vivió cuando la bancada del PP gritó a Pedro Sánchez "cobarde" por evitar un cara a cara con Feijóo.
"La gente de la calle no entiende este ruido, este follón"
"La gente de la calle no entiende este ruido, este follón", advierten desde la presidencia que inciden en que hay partidos que "lo discuten todo".
Lo cierto es que restan importancia a las últimas críticas del PP hacia la presidenta, al acusarla de tener "secuestrado" el Congreso y paralizar la actividad de la Cámara a la espera de fijar la fecha del debate de investidura del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.
Comisiones parlamentarias
En este sentido, recuerdan que si el Congreso no ha avanzado en la creación de las comisiones parlamentarias hasta ahora es por la falta de acuerdo de populares y socialistas sobre la composición de estos órganos, en torno al número de miembros que debe tener cada grupo parlamentario.
El bloque de izquierda que compone la Mesa del Congreso, PSOE y Sumar, cree que el PP pone pegas y no facilita su creación mientras que los populares insisten en que el voto en las comisiones debe ser un fiel reflejo del voto en el hemiciclo y piden una propuesta "equilibrada".
Y es que los nueve grupos parlamentarios que componen la Cámara Baja han de reflejarse en las comisiones y las mayorías entre partidos han de constituirse igual que las que existen en el pleno.
La propuesta que está sobre la mesa y no prospera es la de 37 miembros en cada comisión: 14 del PP, 12 del PSOE, 3 de Sumar, 3 de Vox, 1 de ERC, 1 de Junts, 1 Bildu, 1 PNV y 1 del Grupo Mixto.
Los partidos seguirán negociando para alcanzar un consenso, aunque este martes si han avanzado sobre la composición de la Diputación Permanente.
Desde la presidencia se añade que Armengol siempre busca el mayor consenso posible y si es necesario alarga plazos para alcanzar la unanimidad.
Y ponen como ejemplo la propuesta de Armengol para poder corregir el error de un voto por llamamiento a la que se ha dejado una semana más para que el PP pudiera retocarla y sumarse a ella.
En su entorno recuerdan la frase que repite de "prefiero un mal acuerdo a un buen pleito" y añaden que también el acto del juramento de la princesa Leonor ante las Cortes del próximo 31 de octubre ha frenado la actividad.
De hecho, la próxima Junta de Portavoces no será hasta después de esa celebración, en la que se añade que Armengol hará un discurso breve.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Rescatan in extremis a una niña tras ahogarse en una piscina de Torrent
- La menor ahogada en una piscina de Torrent permanece en la UCI con pronóstico reservado
- Máxima tensión tras el desalojo de decenas de migrantes en un polígono de Aldaia
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- Morante acentúa el apagón taurino en València