Puig defiende que "había posibilidad" de que Power Electronics creara una gigafactoría

El expresident de la Generalitat asegura que desconoce si con el cambio de gobierno ya no hay la "misma capacidad de esperanza" que con el anterior Consell

Ximo Puig y José Muñoz hablan durante el pleno de las Corts.

Ximo Puig y José Muñoz hablan durante el pleno de las Corts. / José Cuéllar/Corts

D.A.

València

El secretario general del PSPV y expresident de la Generalitat, Ximo Puig, ha señalado que mientras estaba al frente del Consell "había la posibilidad" de que Power Electronics construyera una segunda gigafactoría de baterías en la Comunitat Valenciana, una forma de replicar al CEO de esta compañía, David Salvo, quien indicó en unas declaraciones recogidas por À Punt que el objetivo de la Alianza Valenciana de Baterías "no era que Power Electronics consiguiera montar una fábrica de baterías, sino que se ubicara una en la Comunitat Valenciana".

Puig se ha manifestado en estos términos al ser preguntado por las declaraciones de Salvo, en las que anunciaba que la empresa no va a construir esta planta, cuyo proyecto se presentó junto a la Alianza Valenciana de Baterías. "Eso estaba encauzado en nuestro proyecto hasta que llegó Volkswagen y lo hizo suyo, pero estaba encauzado dentro de la Generalitat; por petición de Presidencia, que necesitaba un proyecto tractor y nosotros ayudamos en lo que pudimos hasta que entró PowerCo", señaló el CEO de la compañía.

Sin embargo, Puig ha indicado que sí que había posibilidad de una segunda planta al tiempo que ha añadido que tras el cambio de gobierno en la Generalitat lo desconocía porque "a lo mejor" el ejecutivo de PP y Vox "no da la misma capacidad de esperanza que el anterior". "Ahora ya no lo sé", ha indicado. Asimismo, ha señalado que la Alianza Valenciana de Baterías fue un proyecto en el que las empresas participaron "de buena fe y en capacidad de atraer inversión".

"Claro que era una estrategia"

"Si solo se hubiera atraído la inversión de Volkswagen, ya sería muy positiva, porque ha sido la inversión industrial más importante que se hará en España en los próximos años", ha agregado. "Claro que es una estrategia política para conseguir una gigafactoria y lo hemos conseguido", ha indicado. Entonces, preguntado sobre si realmente no había intención de que Power Electronics construyera otra planta, ha señalado: "En absoluto. Siempre ha habido la intención de que se pudiera hacer una nueva planta por parte de Power o de otras empresas".

Puig no ha querido "culpabilizar" al gobierno de Carlos Mazón por esta decisión porque no tiene "todos los datos concretos" y ha insistido en que estarán "apoyando todos los proyectos que se puedan hacer en la Comunitat Valenciana". "Yo creo que hay que alejar de la confrontación partidista cuestiones que son centrales en la economía y en el funcionamiento del desarrollo de nuestra comunidad", ha agregado.

"Hubiese sido bueno"

En declaraciones previas al pleno de este miércoles, el síndic del PP en las Corts, Miguel Barrachina, ha remarcado que desconoce las negociaciones del anterior Consell con Power Electronics, mientras ha reiterado que el gobierno que encabeza Carlos Mazón trabaja para hacer de la Comunitat Valenciana un territorio atractivo para las inversiones frente a la "auténtica repulsión" que generaba con el gobierno del Botànic.

Desde Compromís, su síndic, Joan Baldoví, ha coincidido en que desconoce el proceso, aunque ha remarcado que la puesta en marcha de la Alianza Valenciana de las Baterías "hubiese sido bueno" si "al final" la alianza hubiera permitido la implantación de la compañía. "Habría que preguntar a Ximo Puig", ha añadido.

Tracking Pixel Contents