Año 2022
Más de 300 expertos consideran que "la suavización del conflicto catalán" mejora la democracia española
Según un informe elaborado por la Fundación Alternativas, la calidad de la democracia alcanzó un 6,4, incrementando en un par de décimas la puntuación obtenida el año anterior

Pedro Sánchez y Pere Aragonés durante la reunión que mantuvieron esta mañana en el Palacio de la Moncloa. / DAVID CASTRO
Miguel Ángel Rodríguez
La democracia española logró en 2022 su mejor nota de los últimos 15 años. Según un informe elaborado por la Fundación Alternativas, donde se recoge la opinión de más de 300 expertos, la calidad de la democracia alcanzó un 6,4, incrementando en un par de décimas la puntuación obtenida el año anterior. Entre los motivos de esta mejoría, señala el documento presentado este jueves en el Congreso, está "la suavización del conflicto catalán".
Tras un año en el que la pandemia dio sus últimos coletazos, estalló la guerra de Ucraniay la política nacional estuvo marcada por las polémicas en el seno del Gobierno de coalición, los choques por la renovación del Consejo General del Poder Judicial o la derogación de la sedición, el Informe Democracia en España 2022 pone en valor el "cierto enfriamiento del conflicto catalán tras la salida de Junts per Catalunya del Govern de la Generalitat". A este respecto, se apunta al empeoramiento de la falta de colaboración entre los distintos niveles de gobierno por la "tensión" que se ha generado entre las comunidades gobernadas por el PP y el Ejecutivo central.
El estudio, que analiza más de 50 asuntos, resalta que de 2021 a 2022 mejoraron notablemente tres aspectos "estrechamente relacionados con el problema catalán", como son "el consenso sobre las fronteras del territorio del Estado; la convivencia entre las distintas regiones del país; y la protección de la libertad de expresión". Al hilo de este último asunto, el informe detalla que la libertad de expresión en España recibió su nota más baja en 2018, "año posterior al referéndum de independencia catalán".
El encaje territorial
Los más de 300 expertos en ciencia política, sociología y otras ciencias sociales, entre los que hay españoles y extranjeros conocedores del país, se muestran divididos sobre la conveniencia de celebrar un referéndum de autodeterminación en las comunidades autónomas históricas: Cataluña, Euskadi y Galicia. Sin embargo, un 80% sí está a favor de reformar la Constitución española y, de estos, el 70% apoya que "dicha reforma incluya la organización territorial del Estado".
Sobre este punto, el informe muestra el aumento de la responsabilidad de los poderes autonómicos y locales. "Todo parece indicar que, al menos a juicio de los expertos, las comunidades autónomas y los ayuntamientos están consiguiendo independencia en sus decisiones con respecto a las del gobierno central y, sobre todo, van asumiendo responsabilidades políticas de cara a la ciudadanía".
Los asuntos pendientes
Más allá del conflicto catalán, el informe apunta como otros motivos del incremento de la calidad a la aprobación de los terceros Presupuestos del Gobierno de coalición o a los fondos europeos recibidos tras la pandemia. Además, se observa "una mejora de la valoración en casi todos los aspectos del régimen político". En este sentido, contraponen la nota obtenida con "el discurso catastrofista de los grupos opositores sobre la ilegitimidad, el autoritarismo y la autocracia del gobierno".
No todo son bondades. La nota misma demuestra que falta por mejorar. En este sentido, el estudio de la Fundación Alternativas apunta como debilidades democráticas la falta de respeto de los medios hacia los ciudadanos, la dependencia económica del poder político, las interferencias internacionales sobre el país, la escasa accesibilidad de los representantes, el difícil y desigual acceso al poder y la corrupción.
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Hallan muerto al joven que buscaban desde ayer en la Acequia de Tormos
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Una matrona del área Xàtiva-Ontinyent se enfrenta a 4 años de prisión por revelación de secretos
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla