En el Congreso

La princesa Leonor jura "cumplir y hacer cumplir la Constitución" en el Congreso

La a hederera del trono ha protagonizado este acto de gran carga simbólica y jurídica con el que ha puesto de manifiesto que está dispuesta a asumir la jefatura del Estado cuando corresponda

Así ha sido el juramento de la Princesa Leonor

PI Studio

Pilar Santos / Miguel Ángel Rodríguez

Madrid

La Princesa de AsturiasLeonor de Borbón Ortiz, ha jurado esta mañana acatar la Constitución en una sesión conjunta de las Cortes Generales. Justo el día que cumple la mayoría de edad, la hederera del trono ha protagonizado este acto de gran carga simbólica y jurídica con el que ha puesto de manifiesto que está dispuesta a asumir la jefatura del Estado cuando corresponda.

En directo

"Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas y fidelidad al Rey", ha afirmado Leonor, tal como recoge el artículo 61 de la Carta Magna. Lo ha hecho ante la presidenta del Congreso, Francina Armengoly con todos los asistentes a la ceremonia puestos en pie en el hemiclo de la Cámara Baja, engalanado para la ocasión.

El acto ha sido bastante parecido al que protagonizó Felipe VI el 30 de enero de 1986, de hecho el ejemplar de la Constitución sobre el que ha prestado el juramento ha sido el mismo. Armengol ha repetido también la fórmula con la que hace 37 años el entonces presidente del Congreso, el también socialista Gregorio Peces-Barba, cerró su breve intervención: "¡Viva la Constitución! ¡Viva el Rey! ¡Viva España!". La principal difetencia ha sido la lista de asistentes.

Sin Juan Carlos I

En 1986 asistieron representantes de todos los grupos parlamentarios y, en esta ocasión, han faltado los representantes de ERC, Junts, PNV, EH Bildu y BNG, y también los presidentes autonómicos de Cataluña, Pere Aragonès, y Euskadi, Íñigo Urkullu. Y también ha habido otra gran ausencia por parte de la familia real: Juan Carlos I. El entonces príncipe Felipe tuvo aquel día a su abuelo, Don Juan, en el estrado principal, a pocos metros de él, mientras que Leonor no ha podido ver en ese lugar a Juan Carlos I.

La Zarzuela decidió no invitarle a los actos institucionales por los numerosos escándalos que ha protagonizado en la última década y se reunirá con Leonor a última hora del día, en la celebración privada que la familia hará en el Palacio del Pardo. Esta baja en la lista de invitados también ha llevado a la Casa del Rey a preferir que no participara la reina Sofía, para evitar que el vacío se notara más. El emérito tiene previsto hacer una visita relámpago a España: va y vuelve en el día desde Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), donde reside desde agosto de 2020 para intentar evitar que sus polémicas afectaran a la monarquía.

Los Reyes, Felipe y Letizia, la Princesa de Asturias y su hermana, la infanta Sofía, han llegado a la Carrera de San Jerónimo en vehículos históricos escoltados por la sección de motos de la Guardia Real y, en su último tramo, por el Escuadrón de Escolta Real. Primero han sido recibidos por el por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro Esteban López Calderón. Ya en la escalera del Congreso, cuyo edificio está con el tradicional badalquino de las grandes ocasiones, esperaba la sección de Alabarderos y la presidenta de esta institución, Francina Armengol, y el del Senado, Pedro Rollán.

Tracking Pixel Contents