Pleno el 30 de enero
ERC y Junts mantendrán el pulso con el PSOE para retocar la amnistía hasta el día de la votación
Los independentistas no se rinden en su intento de pactar con los socialistas nuevos ajustes en la norma antes de aprobarla

La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, entre los diputados del PNV Mikel Legarda y Aitor Esteban / José Luis Roca
Miguel Ángel Rodríguez
ERC y Junts quieren jugar el partido de la amnistía con el PSOE hasta el final. Con la ley ya enmendada una decena de veces, todas ellas acordadas por las tres formaciones, republicanos y posconvergentes están dispuestos a apretar hasta el último minuto para intentar arrastrar a los socialistas hacia sus posiciones de máximos y lograr que la medida de gracia sea más amplia. El pitido final a esta negociación lo dará la presidenta del Congreso, Francina Armengol, cuando el próximo 30 de enero, fecha prevista en la que se debatirá la norma en el pleno del Congreso, de por aprobada la amnistía.
"Aún hay partido, nos queda hasta el 30", avisó este martes la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, a la par que celebraba las enmiendas transaccionadas con el PSOE y ERC para incluir en la medida de gracia los casos por terrorismo si no hay "intención directa" de vulnerar los derechos humanos. En el mismo punto se encuentran los republicanos catalanes. Su portavoz, Teresa Jordà, recalcó que la intención de su formación es seguir "avanzando" hacia una "ley de máximos" hasta el día del pleno.
¿Qué piden?
Desde que hace meses se empezó a negociar la ley de amnistía, los equipos de PSOE, ERC y Junts han estado sentados a la mesa. Primero para redactar la ley, después para empezar a trabajar en unas posibles enmiendas conjuntas y ahora para terminar de acordar esas modificaciones. Las dos formaciones independentistas aseguran que no se van a levantar de la mesa en los próximos días y que no dan por cerrada la ley de amnistía. El próximo martes, en el propio pleno del Congreso, aún se pueden introducir enmiendas pactadas.
Así, ambas formaciones han mantenido vivas sus enmiendas para que se voten el día 30. Las propuestas que los republicanos aún confían en introducir en la ley son la devolución de las cantidades abonadas en concepto de las multas impuestas en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como 'ley Mordaza'; y excluir todos los "actos tipificados como delitos de torturas o de tratos inhumanos o degradantes" independientemente de que "superen un umbral mínimo de gravedad".
Por su parte, Junts insiste en eliminar cualquier mención al terrorismo de las exclusiones de la ley. Además, ha acordado dos enmiendas con el PNV que también mantendrá vivas de cara al pleno del próximo martes. Una de ellas modifica el artículo 1 para intentar incluir conductas "atribuidas en función de operaciones policiales artificiosas y/o prospectivas orientadas a la criminalización de cargos públicos y/o su entorno, siempre y cuando no hayan conllevado efectivamente un incremento patrimonial de origen ilícito". Esta redacción podría hacer referencia al caso de Laura Borrás.
Confianza y rechazo
Ante esta última etapa de la negociación -una vez aprobado por el Congreso solo el PP podrá usar su mayoría absoluta en el Senado para modificar la norma-, fuentes de Junts no descartan que la semana que viene se puedan acordar nuevos cambios. Los posconvergentes se aferran a que la pasada semana el PSOE rechazó cualquier enmienda que tocara lo referente al terrorismo y este martes han acabado modificándolo. Sin embargo, los socialistas vuelven a mostrar reticencias a retocar la norma.
Suscríbete para seguir leyendo
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Mazón tiene que suspender su visita a las gaiatas de Castellón tras ser increpado con gritos de 'asesino
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- Pasé toda la noche aguantando el frío y con mi hijo muerto al lado
- La colmena de apartamentos turísticos de Safranar se acoge a la 'trampa de los 11 días
- Aviso para la OMM: la gestión de la catástrofe de Valencia no distó tanto de los países en desarrollo
- Incredulidad en Pasapalabra ante el adiós de Manu: 'Los invitados tienen una congoja...
- Por solidaridad nos compraba mucha gente al principio, ahora ya se han olvidado y seguimos sin abrir