En Vitoria
Felipe VI destaca a las víctimas como "un faro ético" cuyo testimonio ayuda a prevenir el terrorismo
El Rey elogia el "compromiso con la libertad y la solidaridad" de las víctimas del terrorismo, cuyo ejemplo debe llegar "en especial a los jóvenes"

Agencia ATLAS / Foto: EFE
EFE
El rey Felipe VI ha elogiado el "compromiso con la libertad y la solidaridad" de las víctimas del terrorismo, a las que ha definido como un "faro ético para toda la sociedad" y cuyo testimonio debe llegar "en especial a los jóvenes" porque sirve para prevenir la violencia.
El rey ha intervenido en la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Víctimas del Terrorismo que se celebra en Vitoria, un evento en el que también han participado el secretario general adjunto de Naciones Unidas, Vladimir Voronkov; los ministros de Asuntos Exteriores y del Interior, José Manuel Albares y Fernando Grande-Marlaska, y el lehendakari, Imanol Pradales.
Felipe VI se ha dirigido en inglés a las víctimas de terrorismos de todo el mundo y de todo tipo de motivación, a sus familiares y a las asociaciones presentes en el Congreso para decirles que encarnan "la verdadera valentía y dignidad".
Ha ensalzado "el papel de las víctimas como educadores, comunicadores, agentes para la paz y la prevención de la violencia" y ha considerado "muy importante que sus vivencias, a menudo traumáticas y desgarradoras, lleguen a la sociedad y en particular a los jóvenes".
"Que el círculo vicioso de la violencia se transforme gracias a su palabra en un círculo virtuoso de aprendizaje", ha deseado el monarca en referencia al motivo central del congreso: la educación como herramienta para la prevención, la consolidación de la paz y el empoderamiento de las víctimas del terrorismo.
Ha animado además a permanecer "unidos en la lucha permanente contra el terrorismo, contra las ideas que lo alimentan y también siempre juntos luchando a favor de las víctimas, que son las que más han sufrido esta lacra".
El rey ha empezado su discurso recordando a las víctimas de los ataques de Hamás en Israel hace un año. "Aquellos actos de violencia cruel y despiadada han desatado una ola y espiral de horror" en Oriente Medio, ha constatado al tiempo que ha reclamado "un horizonte realista y efectivo de paz y seguridad" para esta zona.
Ha emplazado en todo caso a no olvidar conflicto en otros lugares del mundo aunque estén "más alejados del foco mediático". "No hay región del mundo que esté libre de convertirse en escenario de actos de violencia terrorista", ha advertido.
Naciones Unidas es, a su juicio, "el cauce fundamental para el diálogo, la diplomacia y la cooperación". "Cuidémoslo. Es de todos" y se le debe "dotar de una mayor capacidad y reconocimiento".
Ha recordado además que España ha sufrido el terrorismo durante décadas y ha valorado la aportación de la Ley de Reconocimiento de Víctimas de 2011 al convertir el homenaje a los damnificados por terrorismo en "una poderosísima herramienta para la deslegitimación ética, social y política de quienes emplean la violencia para sembrar el terror.
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración