RECURSO DE REFORMA
Los vecinos del Bernabéu abren otro frente y denuncian que el estadio “carece de licencia para conciertos y eventos deportivos”
La asociación de Perjudicados por el Bernabéu asegura en un recurso ante el juzgado que los eventos musicales se han autorizado con un documento de 2001 caducado

La cantante colombiana Karol G durante una actuación en el Santiago Bernabéu, en Madrid, el pasado julio. / EFE
Víctor Rodríguez
La Asociación vecinal de Perjudicados por el Bernabéu denuncia que el estadio blanco no tiene licencia de funcionamiento "para cualquier tipo de uso, no solo la celebración de conciertos, sino también para la celebración de eventos deportivos". Así se recoge en el recurso de reforma que han presentado ante el juzgado de instrucción número 53, en el que también mantienen que los conciertos celebrados desde su reapertura se autorizaron con una licencia caducada emitida en 2001, hechos negados tanto por el Ayuntamiento de la capital como por el Real Madrid.
Según el escrito, adelantado por El Confidencial y al que ha tenido acceso este medio, los vecinos han solicitado en diversas ocasiones al Ayuntamiento que les facilitase copia de la licencia de funcionamiento del estadio sin haber llegado a recibirla. "El Ayuntamiento, o simplemente no ha contestado, cuando tiene obligación de hacerlo, o ha remitido al solicitante la licencia que ampara las obras, es decir, la de 2019, pero no la de funcionamiento". La falta de licencia de funcionamiento, continúa el documento aludiendo a la Ordenanza de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas del Ayuntamiento, "impide la utilización del edificio y el ejercicio en él de cualquier actividad".
Ante la "evidente sospecha" de que el estadio del Real Madrid carecía de tal licencia, la asociación acudió a la Comunidad de Madrid, responsable de autorizar cada concierto, para ver si entre la documentación aportada por los promotores constaba dicha licencia, algo preceptivo. Fue entonces cuando constataron que lo que se adjuntaba era un decreto de concesión de licencia de funcionamiento de 2001, anterior, por tanto, a las obras que comenzaron en 2019. "Se trata, pues, de una licencia caducada, valiéndose de la cual, se han autorizado los conciertos celebrados en el Santiago Bernabéu desde abril hasta septiembre de 2024", subraya el recurso, aún pendiente de ser admitido a trámite.
Desde el Ayuntamiento de Madrid, sin embargo, se desmienten tajantemente los hechos. "Es falso que el estadio Santiago Bernabéu no tenga licencia de funcionamiento y que, durante la celebración de los conciertos, no ha contado con ella", se asegura en un comunicado enviado desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad tras conocerse el contenido del recurso. "Desde la inauguración del estadio hasta la actualidad, en el estadio se han concedido diferentes licencias de funcionamiento tras las sucesivas obras y ampliaciones que se han ido realizando", se afirma.
La última licencia de funcionamiento que tenía el recinto blanco es del 10 de agosto de 2017, detallan. "Posteriormente, se realizan diferentes obras para la remodelación del estadio con diferentes licencias urbanísticas (manteniéndose en vigor la licencia de funcionamiento de 2017, que no caduca". Tras terminar las obras, aseguran desde Cibeles, se otorgó una nueva la licencia de funcionamiento "que aglutina todas las anteriores de las reformas previas y las últimas realizadas" el pasado 30 de agosto.
Por su parte, el Real Madrid también se ha pronunciado vía comunicado y ha tachado los argumentos de la asociación de "rotundamente falsos". "El Real Madrid dispone, y ha dispuesto siempre, de la correspondiente licencia municipal de actividad y funcionamiento, que ampara plenamente la celebración de eventos deportivos en el estadio Santiago Bernabéu", asegura el club. "Además, es absolutamente falso que el Real Madrid desarrolle o haya desarrollado su actividad deportiva bajo una licencia caducada, como tampoco es cierto que esta licencia se haya utilizado por terceros de forma engañosa ante ninguna administración pública".
El texto insiste en que todos los conciertos celebrados hasta la fecha han contado con la autorización de la Comunidad de Madrid. Asimismo, se subraya que la entidad trabaja "activamente, junto a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid, por la sostenibilidad y la convivencia de manera que las actividades del estadio Santiago Bernabéu se desarrollen con pleno respeto, no sólo a la legalidad, sino también al entorno y al vecindario". El club anunció el pasado septiembre que suspendía temporalmente la celebración de conciertos en el estadio.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo
- Estos son los primeros síntomas y cómo prevenir el ictus, la causa del fallecimiento del papa Francisco
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- Micosis fungoide: así es el cáncer raro que se confunde con otras enfermedades de la piel