TRAS LA SALIDA DE ERREJÓN
Sumar pospone la elección de su nuevo portavoz tras el rechazo de sus dos candidatas a ocupar el cargo
Distintas fuentes del grupo argumentan que "necesitan tiempo" para plantearse la nueva responsabilidad
Sumar se ve obligado a echar el freno en el relevo de Iñigo Errejón en la portavocía del Congreso. La coalición liderada por Yolanda Díaz aspiraba en un primer momento a hacer un nombramiento rápido para dejar atrás el escándalo de su antiguo portavoz, que dimitió el jueves pasado y ha sido denunciado por agresión sexual. El plan estaba más o menos claro: situar a una mujer como nueva referente parlamentaria de la coalición y tratar de pasar página de la crisis exhibiendo su compromiso feminista. Pero sus planes se han torcido en los últimos días, tras el rechazo de las dos principales candidatas a ocupar el puesto.
Tal como avanzó el sábado EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, del grupo Prensa Ibérica, los dos nombres que se barajaban eran los de la actual portavoz de los Comunes, Aina Vidal, y la de la diputada por Pontevedra, Verónica Martínez Barbero, persona de confianza de Yolanda Díaz que ocupó cargos en el Ministerio de Trabajo en la anterior legislatura.
A finales de la semana pasada, Sumar preveía que este mismo lunes pudiera nombrarse al nuevo portavoz, con el consenso de todos los partidos de que un perfil femenino ocupara este cargo. Pero estos plazos ya se descartaron el domingo noche. El motivo oficial de posponer la decisión fue que debía abrirse una fase de negociación con el resto de partidos que integran la coalición y la necesidad de "reestructurar todo el grupo parlamentario" y reequilibrar protagonismos entre los distintos actores. Una decisión que iba en línea con la petición que había lanzado Izquierda Unida, que reclamaba más peso en las decisiones y más visibilidad.
Sin embargo, distintas fuentes consultadas apuntan a que, a la hora de posponer el nombramiento, "ha pesado mucho" el hecho de que las dos diputadas que Sumar barajaba para la portavocía hayan expresado sus dudas sobre la posibilidad de ocuparlo, y hayan acogido con frialdad la oferta de suceder a Iñigo Errejón en la portavocía. El nombramiento, apuntan, se concretará en los próximos días, aunque nadie es capaz de fijar un plazo concreto, teniendo en cuenta que mañana el secretario general de Sumar, Txema Guijarro, hará las veces de portavoz y de que la semana que viene no hay actividad en el Congreso.
En el caso de Vidal, habrían pesado dos motivos; el primer es su pertenencia a los Comuns, un partido que debería avalar este nuevo cargo; y que posiblemente vería reducida su presencia en otros órganos parlamentarios, como comisiones o la Mesa, en un intento por "reequilibrar" el tablero de la coalición de partidos y ante el importantísimo peso que ya tiene la formación catalana, con un ministro Ernest Urtasun- que es también diputado y portavoz del partido, un miembro en la Mesa y una portavocía adjunta, que hasta ahora ocupa la propia Vidal. En esta decisión también pesa el especial cuidado que debe guardar a su salud, después de haber pasado por un tratamiento de un cáncer.
En el caso de Martínez Barbero, la diputada ha alegado motivos personales, aunque fuentes próximas apuntan a que es reacia al importante aumento de exposición pública que conlleva la portavocía parlamentaria. Distintas voces de Sumar coinciden en que con la decisión de posponer el nombramiento se busca "ganar tiempo", también para dar margen a las aspirantes a que puedan plantearse el papel a jugar. "Necesitan tiempo", plantea otra fuente, que confía en que finalmente acepten el nuevo rol.
IU pide paso
La decisión de posponer el nombramiento llega después de que el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, advirtiera este lunes por la mañana de que "no se dan las condiciones para nombrar hoy la portavocía" y reclamase formar parte de la elección de la nueva portavoz, exigiendo también un "proceso democrático" para abordar los cambios en los puestos del grupo parlamentario. El dirigente andaluz también insistió en su intención de tener mayor peso en el espacio a la izquierda del PSOE.
Maíllo apuntó a que "Sumar como paraguas [de partidos] se ha superado", y pidió mayor influencia en al toma de decisiones. "Hemos pedido un espacio donde tomemos decisiones de manera consensuada y no se ha atendido", censuró el dirigente, que ha pedido que la sustitución de Errejón "debe servir de aldabonazo para acelerar este tipo de decisiones".
En este sentido, reclamó hacer una "reordenación del grupo que no se circunscriba a la portavocía sino que, según quién se decida, se pueda hacer una reestructuración de portavocías adjunta, de personas en la Mesa, de comisiones, etcétera". El líder de IU aprovechó para reclamar "métodos de elección que sean colectivos y no sea tan vertical como hasta ahora", recordando que hasta ahora "IU no se ha sentido partícipe", al quedar fuera del nombramiento de los dos portavoces previos, que fueron designados directamente por Yolanda Díaz, tanto Marta Lois en un primer momento como Iñigo Errejón después.
- La dana saca a la luz las gradas del antiguo campo de fútbol del Paiporta
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Los policías dispararon cuando el hombre armado con cuchillos estaba ya a solo tres metros de ellos
- Antonio Baixauli, expresidente de Feria Valencia, fallece en el atropello del Palmar
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Muere un vecino de Sot de Chera tras caer en un terraplén