Congreso en Sevilla
Illa urge al PSOE a dejar atrás el "ruido" y "reforzar" el liderazgo de Sánchez
El president de la Generalitat evita entrar en la polémica de la financiación y subraya que el pacto con ERC se llevará a término porque los socialistas tienen la "costumbre" de cumplir sus "compromisos"
Salvador Illa intenta crear el mínimo “ruido” posible. En el momento de mayor influencia del PSC sobre el PSOE, el president de la Generalitat ha dejado claras sus prioridades nada más llegar al congreso que los socialistas celebran en Sevilla. Entre estas no se incluyen ni la reforma de la financiación autonómica, tras su controvertido pacto con ERC para que Catalunya cuente con un sistema singular, ni la resaca de la repentina dimisión del líder del PSOE-M, Juan Lobato. Para Illa, que ha esquivado entrar en cualquier polémica, el PSOE debe dedicar su cónclave a construir un proyecto “más de izquierdas” y a “reforzar” el liderazgo de Pedro Sánchez, que será reelegido secretario general durante otros cuatro años.
“Estoy seguro que este congreso va a dibujar un proyecto más sólido, un proyecto más claro y un proyecto más de izquierdas para España. Un proyecto para reducir desigualdades, seguir avanzando en derechos y solidaridad. Y en cuanto al liderazgo, venimos a reforzar al secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Es un referente de las políticas progresistas tras seis años al frente del gobierno. Basta ver la situación económica de nuestro país”, ha dicho este sábado el president de la Generalitat al llegar al Palacio de Congresos de Sevilla.
Un documento muy poco concreto
Los socialistas abordarán esta tarde el debate de su ponencia en distintas comisiones. Los militantes han registrado 6.000 enmiendas al documento, y 400 de estas versan sobre la financiación autonómica, un asunto muy complejo dentro del PSOE, donde conviven dirigentes a favor del pacto con ERC que implicaría la salida de Catalunya del régimen común, como el propio Sánchez, y otros que están radicalmente en contra, caso del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Pero no se espera que las enmiendas críticas al nuevo sistema catalán prosperen, así que no habrá apenas cambios sobre el genérico enunciado que recoge la ponencia.
“Reformaremos el sistema de financiación autonómica garantizando mayores recursos para todas las comunidades autónomas, reforzando los servicios públicos y compatibilizando solidaridad e igual esfuerzo tributario con el reconocimiento de las singularidades. El nuevo sistema resultará en un reparto más justo de la financiación, cerrará el camino al ‘dumping’ fiscal e incluirá la creación de un auténtico Fondo Autonómico para la reindustrialización y la convergencia de las rentas entre comunidades autónomas”, señala el documento, sin entrar en el reciente acuerdo con los republicanos ni en el principio de ordinalidad, que implica que las comunidades más ricas nunca queden con menos recursos que las más pobres tras aplicar la redistribución de recursos en la caja común.
Con el mismo objetivo de pisar cuantos menos callos mejor, el líder del PSC se ha limitado a responder, cuando le han preguntado por la financiación, que el acuerdo con ERC se llevará a término. Los socialistas, ha subrayado, tienen la “costumbre” de cumplir sus “compromisos”.
- Un muerto y un herido en el derrumbe de un garaje en Benetússer
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Los estragos del temporal en las playas de Dénia (imágenes)
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro
- Los alquileres turísticos en Cullera alcanzan los 5.000 euros semanales en verano