ANÁLISIS
Una paz humillante convertirá a Ucrania en un foco de tensión para Europa: "Recuerden al Ejército alemán de los años 20"
La idea de lo que puede suponer el regreso de centenares de miles de soldados decepcionados por una paz que ven injusta, especialmente con la disponibilidad de armas por todas partes, es una inquietud que han expresado varios ucranianos en conversación con EL PERIÓDICO DE ESPAÑA

Soldados ucranianos, en una imagen de archivo. / Europa Press/Contacto/Madeleine Kelly

La película Editorial Office es una ácida crítica a la connivencia del periodismo regional y el poder político en Ucrania. Se rodó antes de la invasión rusa a gran escala de 2022. En una de las escenas, el protagonista descubre que su novia, a la que acaba de conocer, guarda en el sótano de su casa de campo una caja repleta de armas. ¿Por qué?, pregunta él. Ella le responde que es por si los soldados regresan del frente y "no les gusta el sistema que tenemos". Es decir, por si se les ocurre dar un golpe de Estado, nos explica el director.
La idea de lo que puede suponer el regreso de centenares de miles de soldados decepcionados por una paz que ven injusta, especialmente con la disponibilidad de armas por todas partes, es una inquietud que, en privado, han expresado varios ucranianos en conversación con este diario. Es un futuro distópico, un miedo a que Ucrania, en lugar de salir victoriosa de la guerra con Rusia, se convierta en una suerte de Estado fallido y quede fuertemente debilitada y desnortada.
Hay otra versión de la misma idea que es una suerte de amenaza que expresan muchos ucranianos cuando hablan con europeos. Si las cosas salen mal, dicen, la ola del desastre alcanzará también suelo europeo. Quizá no sea una invasión a gran escala de Estonia o Polonia, sino una sucesión de pequeñas escaramuzas fronterizas en la que Rusia vaya comprobando cómo de reactiva es la OTAN; ¿se mostrará igual de comedida con la escalada bélica?, se preguntan.
Evitar una paz humillante
Cuando, este miércoles, el presidente de Estados Unidos anunció que había mantenido una conversación de hora y media con su homólogo ruso en la que habían acordado iniciar conversaciones para detener la guerra, sin contar con Bruselas o Kiev, muchos en Ucrania se sintieron traicionados. Donald Trump ninguneaba a Ucrania, el país invadido, y dejaba a Volodímir Zelenski como segundo plato. Mientras, su secretario de Defensa clamaba ante la OTAN que Ucrania no recuperará los territorios invadidos por Rusia ni podrá entrar en la Alianza Atlántica. A Trump en Kiev no se le quiere. “Le odio. Cambia constantemente de opinión”, dice un conductor kievita.
Se sienten traicionados, y advierten contra una paz humillante que cierre en falso una guerra en la que se lo están dejando todo y que volverá con más fuerza en unos años, piensan. "Prepárense para una enorme ola de antiamericanismo en Ucrania que dejará en nada los hechos de 1994 [cuando Estados Unidos forzó a Ucrania a renunciar en el acuerdo de Budapest a sus armas nucleares a cambio de protección]", dice Mykola Beleskov, prestigioso analista bélico de la fundación Come Back Alive. "Recuerden a la gente de la Alemania de los 20 tras la I Guerra Mundial, el regreso de los soldados decepcionados, sin saber por qué habían luchado". De aquellos barros surgió el lodo del nazismo y la II Guerra Mundial.
Hay muchas versiones de esta misma idea. La más directa la formuló la estrella televisiva y ahora recaudador de fondos para el Ejército Sergey Pritula, en conversación con este diario el pasado mes de octubre. Dice así: si Putin ha conseguido reclutar soldados entre los ucranianos de los territorios temporalmente ocupados del Donbás, Jersón o Zaporiyia para luchar contra sus compatriotas, ¿cómo se puede descartar que una Ucrania controlada por Moscú use a los soldados ucranianos, de los mejores y más experimentados de Europa en estos momentos, bregados en tres años de guerra, para atacar Polonia o los países Bálticos?
Otros prefieren ser menos confrontadores. Una fuente del entramado de seguridad ucraniano que pide mantener el anonimato recuerda que Ucrania puede ser tanto el arsenal de Europa como su mejor ejército. Tienen alrededor de 110 batallones de combate fuertemente entrenados en combate. Unos 300.000 soldados en el frente. Con eso están resistiendo a Rusia, que cuenta con el doble de batallones y soldados. Además, se trata de un Ejército con mucha experiencia en la guerra convencional moderna, esa extraña mezcla de drones kamikazes, artillería y misiles. Europa, por comparación, rondaría los 80 batallones oxidados en tiempos de paz. No aguantaría el embate ruso sin la ayuda de Estados Unidos.
Ola migratoria
Si la guerra se cierra en falso, lo más probable es que muchos de los soldados que regresen decidan salir del país. Sin garantías de seguridad ni futuro, se producirá una segunda oleada de refugiados en Europa. Los millones que fueron acogidos temporalmente en los países de la UE quizá no quieran volver a un territorio que en un lustro puede caer bajo dominio ruso.
Por eso Zelenski insistió en su conversación con Trump en que necesitan garantías de seguridad. Muchos lo ponen en la escala de prioridades por encima de recuperar los territorios ocupados. Porque con garantías de seguridad se puede mantener la libertad y la existencia de una Ucrania independiente.
¿Y de qué hablan cuando dicen garantías? En Kiev hay una rotonda enorme con el escudo de la OTAN rodeado de banderas ucranianas, muy cerca de la plaza de Maidán, escenario de las revoluciones del país, desde la de 2004 a la de 2014. Pero saben que la entrada en la Alianza no es posible a corto plazo. A cambio, exigen cuestiones más concretas y factibles, como que no se permita a Putin poner negro sobre blanco restricciones al futuro defensivo del país. Que se permita a Ucrania integrarse en la UE y en el entramado de seguridad comunitario, y crear una industria de Defensa conjunta, y sin límites de producción. Es decir, que se permita a Ucrania armarse hasta los dientes para disuadir a su ávido vecino. Y, también, que se desplieguen fuerzas de interposición internacionales en lugares estratégicos. Evitar a cualquier precio que Trump imponga a Ucrania una paz que sea en realidad una rendición humillante.
- ¿Hasta qué día puede visitarse el 'cadafal' de la Ofrenda?
- La Fallera Mayor de València, Berta Peiró, cierra la Ofrenda a la Virgen de las Fallas de 2025
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores
- Sigue en directo la cremà de las Fallas 2025
- Durísima cogida a Borja Jiménez en la Feria de Fallas delante del Rey
- La Ofrenda más desapacible sale adelante entre la épica y las lágrimas
- Búscate en el segundo día de la Ofrenda a la Virgen