Se tratará el conflicto de Ucrania
Pedro Sánchez responde al llamamiento de Macron y acude a la conferencia de París para hacer frente a Trump
El presidente español dispuesto a formar parte del frente común europeo frente a Trump

Pedro Sánchez y Emmanuel Macron. / Agencias
Vicente Mateu
Pedro Sánchez ha respondido rápidamente al llamamiento de Emmanuel Macron y mañana viajará a París para participar en la cumbre que ha convocado de urgencia el presidente de Francia para hacer frente a un Donald Trump que ha decido ningunear a Europa y dejarla al margen de sus planes. Una estrategia en la que el presidente norteamericano parece contar más con Vladimir Putin.
A las 3 de la tarde dará comienzo una cumbre inédita de líderes europeos, según han informado a EPE en fuentes de Moncloa. En teoría se trata de unencuentro de carácter "informal", aseguran en el entorno de Macron, pero nadie duda de que si la convocatoria tiene éxito tendrá una influencia significativa en la política europea. Hay muchas dudas al respecto sobre la presencia, por ejemplo, de Italia.
Aún está por confirmar quiénes acudirán a una cita en la que aún no se ha concretado donde se celebrará. El Elíseo es la primera opción, evidentemente. Los detalles se irán conociendoa lo largo de la tarde y la mañana de este lunes.
Trump haconseguido enervar a la mayoría de los Gobiernos del Viejo Continente, con la excepción, por supuesto, de sus 'primos' de Londres. En menos de una semana, el presidente de los EEUU ha conseguido enfadar a una Alemania inmersa en campaña electoral con los ataques del vicepresidente Vance a la democracia europea y su defensa, poco disimulada, de la ultraderecha y, sobre todo, ha puesto de uñas a la potencias europeas, con Francia a la cabeza con su iniciativa de paz para Ucrania sin consultar a quienes se supone que son sus socios.
Francia, un país celoso de su autonomía política respecto de los EEUU, no está dispuesta a tolerar que Europa no tenga ni voz ni voto, ni siquiera presencia, en las futuras negociacones para imponer la paz en Ucrania. Los aranceles ya son casi una anécdota en enfriamiento de las relaciones a ambos lados el Atléntico.
El presidente Trump ha dado a entender que una eventual paz pasa, en primer lugar, por un acuerdo entre él y el presidente ruso, Vladímir Putin, dejando en un segundo plano al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y prácticamente descartando de la mesa de negociaciones a la UE.
El detonante de la cita de País ha sido la Conferencia de Seguridad de Münich, donde Europa ha descubierto que ya no es un socio privilegiado de EEUU y tendrá que volar sola. El discurso del canciller Olaf Scholz ha sido todo un aviso a navegantes sobre la tormenta política que se nos viene encima a este lado del Atléntico. Y el aviso de Zelenski de que hace falta un ejército común europeo ha sido esta vez algo m´sa que un desideratum retórico.
Mientras se perfila la cumbre de París, todas las miradas se dirigen a Washington a la espera de la respuesta de Trump. Y el mandatario norteamericano no suele morderse la lengua.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo