Reunión de la ejecutiva
Junts decide este lunes si renuncia a la cuestión de confianza tras la petición del mediador
El mediador, el diplomático Francisco Galindo Vélez, ha instado al partido de Puigdemont a retirar la iniciativa

El diplomático Francisco Galindo Vélez coordinará la verificación de los pactos entre el PSOE y Junts / GOBIERNO DE COLOMBIA
Carlota Camps
La dirección de Junts decidirá este lunes si mantiene o retira la iniciativa que tiene que votarse esta semana en el Congreso en la que exige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza. El partido de Puigdemont se ha visto obligado abrir este debate después de que el mediador internacional que está presente en las reuniones en Suiza entre Junts y el PSOE, Francisco Galindo Vélez, haya pedido a la formación independentista que considere retirar esta propuesta. Su votación está prevista para el miércoles.
El pronunciamiento público de Galindo ha impactado de pleno en Junts. Su secretario general, Jordi Turull, ha enviado este mismo domingo un mensaje a toda la ejecutiva explicando la situación. En este mensaje, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, expone que el tema se abordará en la reunión de la dirección de este lunes y ha pedido que, hasta entonces, todo el mundo en el partido guarde silencio. "El tema es lo bastante transcendente y merece un debate riguroso y, a partir de allí, decidir. Hasta entonces os pido que evitéis pronunciamientos individuales a nivel de redes sociales y medios de comunicación", ha escrito Turull.
Fuentes del partido de Puigdemont confirman que aún no hay ninguna decisión tomada sobre si mantener o retirar la iniciativa -que es una proposición no de ley (PNL)- en el Congreso. Una iniciativa que es simbólica porque, en el caso de que Junts ganara la votación, Sánchez no estaría obligado a cumplirla, ya que las cuestiones de confianza solo las puede activar el propio presidente del Gobierno. Las mismas fuentes de Junts explican que las reuniones en Suiza con el PSOE "no van mal", pero que siempre topan con "el mismo drama": que a los socialistas les cuesta llevar a cabo la "materialización" de los acuerdos que allí se toman. "Y estamos hartos", concluyen.
La posición del mediador
El mediador entre PSOE y Junts, el diplomático salvadoreño Francisco Galindo Vélez, ha expresado a través de un comunicado que las reuniones entre los dos partidos han permitido constatar "las diferencias existentes, las dificultades a superar y los esfuerzos mutuos para intentar llegar a acuerdos y avances significativos". Además, ha asegurado que es "un hecho real" que todavía no se han materializado algunos de los puntos del acuerdo político al que llegaron PSOE y Junts el año pasado y permitió desencallar la tramitación en el Congreso del primer decreto ómnibus del Gobierno.
No obstante, ha pedido a Junts que considere retirar la propuesta sobre la cuestión de confianza "ante el escenario que se abre en las próximas semanas en relación con los temas más sensibles que se han estado trabajando hasta la fecha". "Una ruptura del espacio significaría un retroceso difícil de superar que frenaría estos avances", ha afirmado.
Presiones a Junts
La carta del mediador ha sido vista para algunos partidos como la oportunidad para presionar a Junts para que retire esta iniciativa de forma definitiva. El portavoz de los Comuns en el Parlament, David Cid, ha pedido a los posconvergentes que "reflexionen" y renuncien a la proposición no de ley. "No tienen ningún sentido que Junts cuestione la confianza a un Gobierno para dar alas a los aliados de Trump y Putin como son Feijóo (PP) y Abascal (Vox)". También el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero ha pedido que se atienda a la petición de Galindo para "evitar rupturas".
Representantes del PSOE y Junts vienen celebrando reuniones discretas en Suiza desde principios de la legislatura, la última, el viernes pasado. En aquella ocasión, se preveía avanzar en aquellas cuestiones con más dificultades para llegar a acuerdos, como el traspaso a Catalunya de las competencias en inmigración. Este traspaso fue un compromiso al que llegaron PSOE y Junts el año pasado y permitió desencallar la tramitación en el Congreso del primer decreto ómnibus del Gobierno de Pedro Sánchez, pero hasta hoy no ha sido posible concretarlo en hechos.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Invesvigan si el apagón ha sido obra de un ciberataque