ESCÁNDALO FILTRACIONES

El imputado de UGT por filtrar el examen de oposición de RTVE dimite del Comité de Empresa cinco meses después del escándalo

El primero de los imputados sigue como número dos de la federación de UGT en Madrid

Sede de RTVE en Torrespaña, en Madrid.

Sede de RTVE en Torrespaña, en Madrid. / Ricardo Rubio

Madrid

César Moreno, trabajador de RTVE vinculado a UGT, y el primero de los imputados en la causa judicial abierta por las filtraciones en el examen de oposición, ha dimitido como miembro del Comité de Empresa de la corporación pública en Madrid. La renuncia llega cinco meses después del escándalo de las filtraciones que obligó a suspender la prueba a la que se presentaban más de 5.000 aspirantes a una plaza pública. Un movimiento encaminado a evitar su destitución, que preveía votarse este lunes en una reunión convocada específicamente para ello.

Moreno, que a día de hoy sigue siendo secretario de Organización en la principal federación de UGT-RTVE, la madrileña, envió un mensaje desde su email sindical a todos los miembros del Comité de Empresa el sábado a mediodía, expresando su renuncia con un escueto mensaje y sin más explicaciones. "Yo, César Moreno Casado con DNI xxxxxxxxx, por la presente procedo a comunicar mi renuncia a la secretaría del comité de empresa de Madrid", constaba el email, al que ha tenido acceso El Periódico de España.

La dimisión se produjo apenas unas horas antes de que se celebrase una reunión convocada específicamente por CCOO y CGT para votar su destitución en el cargo. El reglamento del Comité de Empresa establece que el secretario tiene entre sus funciones "levantar actas, clasificar, archivar y custodiar cuanta correspondencia y documentos tengan entrada o salida del Comité". Una vez que fue imputado y señalado como la persona que difundió las preguntas del examen, estos sindicatos pidieron su cese al perderse la confianza a la hora de "custodiar" documentación.

La votación nunca llegó a producirse ante el paso atrás de Moreno y las dudas de que pudiera obtener el respaldo necesario para seguir en el cargo. Aunque se daba por hecho que tendría el respaldo de UGT, que no ha retirado su apoyo al investigado ni ha condenado los hechos después de la imputación de dos de sus dirigentes, las dudas estaban en los miembros del Sindicato Independiente de periodistas, tradicionalmente unido a UGT pero que quedaba en una difícil posición en esta votación, al tener que elegir entre destituir a un cargo del sindicato afín o aceptar la continuidad de un imputado en la causa judicial del escándalo de las oposciones.

Instrucciones de borrado

César Moreno fue declarado como investigado en el auto emitido por el juez el pasado 24 de octubre como presunto filtrador del examen, al ser una de las personas que difundieron las preguntas a sectores afines, según la denuncia policial que dio lugar a la causa. Más tarde fue declarado como investigado un segundo miembro de UGT, que formaba parte del tribunal de oposición a informador, y está pendiente la imputación de un tercer empleado de RTVE que todavía está estudiando el juzgado número 48 de Madrid.

Los hechos tuvieron lugar el pasado 29 de septiembre, cuando el examen al que se presentaban más de 5.000 opositores tuvo que suspenderse minutos antes de su comienza tras descurbirse que la inmensa mayoría de preguntas del examen para optar a una plaza pública había circulado entre un sector de los opositores. Unos hechos que han generado un ambiente bélico en la corporación, donde el resto de sinficatos acusa a UGT de crear una "red clientelar" para lograr afiliaciones al sindicato prometiendo a cambio el facilitar una plaza fija.

En los autos judiciales emitidos, el juez advierte de la existencia de "instrucciones de borrado" del mensaje de la filtración, así como un método para no responder correctamente a todas las preguntas. Un sistema diseñado para no levantar sospechas y que trasluce un método perfeccionado para evitar que las irregularidades fueran descubiertas.

TEMAS

Tracking Pixel Contents