Apagón nuclear
Jordi Sevilla advierte de que el cierre de las nucleares afectará al sistema eléctrico
El exministro socialista de Administraciones Públicas y expresidente de Red Eléctrica de España ha ofrecido este miércoles una conferencia en Almaraz y ha estado con los alcaldes de la zona

De izquierda a derecha, Jordi Sevilla, Miguel Ángel Morales, presidente de la Diputación de Cáceres, y Juan Antonio Díaz Agraz, alcalde de Almaraz. / El Periódico
Efe
El exministro socialista de Administraciones Públicas y expresidente de Red Eléctrica de España, Jordi Sevilla, ha alertado este miércoles de que "si se cierran las centrales nucleares, sí se puede resentir el sistema eléctrico", y ha asegurado que "lo único que queda para compensar esto es el gas".
Sevilla, que ahora dirige Contexto, la unidad de inteligencia de la consultora LLYC, ha estado este miércoles en la Casa de la Cultura de la localidad cacereña de Almaraz, donde ha ofrecido una conferencia que llevaba por título "El error de cerrar las centrales nucleares".
Momentos antes de su intervención y en declaraciones a los periodistas, el exministro ha subrayado que España es el único país del mundo "que no solo no se está planteando nuevas inversiones en nucleares, como lo están haciendo muchos países de Europa y de otras partes del mundo, sino que es el único que teniendo centrales se plantea cerrarlas".

Un momento de la conferencia ofrecida hoy por Jordi Sevilla. / El Periódico
Asimismo, ha apuntado que esta semana se ha conocido que se ha prorrogado, "incluso con ayuda de la Comisión Europea", la vida útil de dos centrales en Bélgica, y ha destacado que, tras las elecciones en Alemania, el nuevo gobierno "ha reconocido que fue un error cerrarlas porque les hizo mucho más dependientes del gas ruso y, por tanto, incrementaron los precios de las energías y incrementaron las emisiones de CO2".
"Y yo lo que intento es evitar un error porque no acabo de encontrar la razón que está detrás de los que defienden que hay que cerrar las centrales nucleares", ha dicho Sevilla.
A su juicio, las condiciones que se daban en el momento en el que se planteó el cierre "son muy diferentes a las que se plantean ahora".
Moratoria
"Yo lo que le pido al presidente del Gobierno es que, en primer lugar, declare dos años de moratoria, aplacemos dos años el calendario del cierre y, durante esos dos años, que encargue un informe técnico a Red Eléctrica de España sobre el impacto, sobre la garantía de suministro del cierre de todas las nucleares, no de una, de todas las nucleares", ha agregado.
De igual forma, ha pedido a Pedro Sánchez que "se siente a negociar con las empresas cuáles son las inversiones necesarias para seguir garantizando la seguridad y cuál es la tributación razonable que yo entiendo que la media de la Unión Europea debería de ser suficiente como para adaptarla a España". "Y yo estoy seguro que, si el presidente del Gobierno hace eso, la inmensa mayoría de los ciudadanos de España vamos a estar detrás, socialistas y no socialistas", ha defendido.
Más dependencia del gas ruso
De igual forma, ha alertado que si se cierran las centrales nucleares "sí se puede resentir el sistema eléctrico". "Y lo único que queda para compensar esto es el gas. Todo el mundo que sigue hoy diciendo cerrar las nucleares está abogando porque haya más gas, más emisiones de CO2, más dependencia del gas ruso y, por tanto, mayores riesgos de subida del precio de la electricidad. Eso es lo que están diciendo, lo verbalicen o no lo verbalicen", ha criticado.
Por lo que respecta a la central nuclear de Almaraz, Jordi Sevilla ha explicado que "es de las centrales más modernas, curiosamente, no digo por la fecha en la que se empieza a instalar, que es la más antigua, sino por todas las inversiones y mejoras que se han ido haciendo luego".
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- El TSJ confirma que el ayuntamiento no debe pagar 50 millones por Tabacalera
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- “Mataron a mi hijo y la absolución de su asesino ha acabado con mi marido”
Un Jeep Avenger aún más aventurero y tecnológico

