Tras el Consejo Europeo

Sánchez presenta el pacto en inmigración con Junts como una muestra de la "normalización" en Cataluña

Pedro Sánchez, este jueves a su llegada al Consejo Europeo en Bruselas.

Pedro Sánchez, este jueves a su llegada al Consejo Europeo en Bruselas. / CHRISTIAN HARTMANN / REUTERS

Madrid

Pedro Sánchez ha defendido este jueves como una muestra de “normalización política” en Catalunya, dejando atrás el ‘procés’ independentista, el pacto con Junts para delegar a la Generalitat las competencias en inmigración que hasta ahora corresponden al Estado. En sus primeras palabras sobre la proposición de ley redactada a cuatro manos por los socialistas con los posconvergentes, que para entrar en vigor necesita ser aprobada por el Congreso y no tiene los apoyos garantizados, Sánchez ha defendido desde Bruselas sus aspectos más controvertidos, como las atribuciones que tendrán los Mossos d’Esquadra en el control de fronteras para la devolución de inmigrantes. Ante las dudas suscitadas y los mensajes de Junts, que de momento no será el encargado de aplicar la futura ley porque en Catalunya gobierna el socialista Salvador Illa, el jefe del Ejecutivo también ha garantizado que nada cambia sobre la necesidad de saber catalán para obtener el permiso de residencia. 

Cómodo en la explicación del pacto con Junts, que el PSOE se comprometió a suscribir hace más de un año a cambio de la abstención de los siete diputados del partido de Carles Puigdemont en dos decretos, Sánchez ha ligado el acuerdo con la noticia, conocida el miércoles, de que La Caixa volverá a Catalunya tras siete años radicada en Palma a raíz del ‘procés’.  

“En España ha habido hasta siete delegaciones de competencias, algunas con el PP en el Gobierno, con José María Aznar, y no parece que se haya roto España. España está más unida, tiene más empleo, crece más y tiene más influencia que cuando gobernaba el PP. Ayer vimos cómo una gran empresa que se fue durante el ‘procés’ regresa porque se ha estabilizado la situación. Esto es lo importante. Debemos felicitarnos todos de que la crisis constitucional esté hoy encontrando un cauce de normalización”, ha señalado el presidente del Gobierno tras el Consejo Europeo extraordinario en el que la UE ha dado pasos decididos hacia el rearme debido a la amenaza de Rusia y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

El aprendizaje del catalán

“No sé cuántas veces hemos respondido a esta pregunta”, ha dicho Sánchez sobre el catalán y los permisos de residencia. “Se trata de una delegación de competencias. Todo se rige de acuerdo con las leyes estatales. En la Constitución aparece la cooficialidad de otras tres lenguas además del español. Hay mucho debate sobre esto. También se habla sobre los Mossos, pero el Estado somos todos: son las comunidades, las diputaciones, los municipios… Los Mossos son también Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El que colaboren estas fuerzas en distintos ámbitos es una buena noticia. Si somos un Estado autonómico, somos un Estado autonómico”, ha explicado el jefe del Ejecutivo. 

Pero no todos en el PSOE piensan lo mismo. El siempre crítico Emiliano García-Page, presidente de Castilla-la Mancha, ha estallado contra el pacto con Junts, una formación a la que acusa de tener posiciones “racistas” y de “ultraderecha”. También Podemos y Compromís, que está integrado en Sumar, miembro de la coalición con el PSOE, han atacado el acuerdo con argumentos similares, anticipando su voto en contra. 

La proposición de ley, que ahora inicia una tramitación parlamentaria que se prolongará durante meses, no puede salir adelante sin el concurso de todo el bloque de investidura. Sánchez ha pedido calma (“partido a partido”, ha dicho) y al mismo tiempo ha atacado tanto a Podemos como a Sumar, por considerarse “plurinacionales” y tener dudas sobre la delegación a Catalunya de las competencias en inmigración.  “Creo que es un avance y espero que así sea visto por los grupos parlamentarios -ha concluido el presidente-. No deja de ser curioso que algunos de estos grupos se autodenominen plurinacionales”. 

Tracking Pixel Contents