Congreso republicano
Junqueras refuerza su poder en ERC y logra un aval del 90% a su nueva hoja de ruta
La nueva estrategia del partido apuesta por combinar "colaboración y confrontación" con el PSC

Elisenda Alamany y Oriol Junqueras en el congreso de ERC. / / Marc Asensio Clupés
Quim Bertomeu
El congreso de ERC de este fin de semana tenía que servir para medir si la nueva dirección de Oriol Junqueras había conseguido enderezar el rumbo de la organización y frenar el ruido interno tras casi un año de crisis y, a juzgar por lo ocurrido, lo ha logrado o está en camino de hacerlo. Así lo indican las dos principales votaciones que se han celebrado este sábado en el cónclave de Martorell. Los militantes que han acudido a la cita han dado su aval a la nueva hoja de ruta del partido -la ponencia política- con un 89,75% de votos afirmativos y han validado los nuevos estatutos de la formación por una cifra prácticamente igual, el 89,25%. Son dos votaciones que refuerzan la posición de Junqueras y la secretaria general, Elisenda Alamany, al frente del partido.
La ponencia política es el documento que marcará la estrategia de ERC en los próximos cuatro años. No incluye grandes cambios respecto a lo que ha venido defendiendo en los últimos años, por lo que lo más interesante era el resultado de la votación. Era aquí donde se podía ver si Junqueras tenía mucha contestación interna o no. Al final, ha logrado el aval de 9 de cada 10 militantes que han acudido al cónclave. Eso sí, la participación no ha sido muy elevada. Han participado 771 afiliados de los 8.000 que tiene el partido. Junqueras sigue teniendo críticos en la organización, pero están desmovilizados.
ERC es una organización viva, una herramienta fuerte al servicio del país. Demostramos voluntad de sumar y de llegar a acuerdos
Para poner las cifras en perspectiva, en los cuatro congresos anteriores en los que Junqueras había acudido como líder, esta misma votación había oscilado entre el 93% y el 98% de votos favorables. Este sábado ha quedado un poco por debajo, pero con una cifra que la nueva dirección de ERC hubiera firmado con los ojos cerrados a finales del año pasado, cuando el partido estaba abierto en canal y en una situación de guerra total entre sus facciones. El vicesecretario de Comunicación, Isaac Albert, ha defendido que el congreso ha servido para ejemplificar que ERC es "una organización viva" con la "voluntad de sumar y de llegar a acuerdos" de todas las partes. Junqueras no hablará públicamente hasta este domingo.
La nueva hoja de ruta encomienda a ERC que se centre en fortalecer Cataluña como nación con el objetivo de recuperar el pulso electoral de las municipales de 2027. Además, mantiene la estrategia actual de la dirección de seguir llegando a acuerdos con el PSC en Cataluña. En concreto, apuesta por combinar una actitud de "confrontación y colaboración". ERC quería evitar ponerlo de forma tan explícita en la ponencia, pero una enmienda del exdiputado Joan Tardà ha forzado su inclusión a última hora. Esto significa que los republicanos mantendrán una actitud dialogante con el PSC y que alejan un escenario de elecciones anticipadas en Cataluña.
Las corrientes críticas
¿Cómo ha logrado Junqueras aplacar la hostilidad de las corrientes críticas del partido en los tres últimos meses? En primer lugar, la dirección ha negociado y aceptado la mayoría de propuestas que estas corrientes habían presentado para modificar la hoja de ruta. Esto ha hecho que, a la hora de votar el documento, estuvieran de su lado. Además, como avanzó EL PERIÓDICO, la dirección también ha pactado con tres de estas corrientes que los nuevos estatutos del partido las reconozca formalmente y les dé derechos y deberes. Todo ha influido para que hoy, en Martorell, ERC haya tenido un cónclave más tranquilo de lo que se podía esperar hace apenas unas semanas.

Imagen del plenario del congreso de ERC. / Marc Asensio Clupés
Todas las principales caras de las corrientes internas de ERC han acudido al congreso. Se ha visto a Xavier Godàs (Nova Esquerra Nacional); Helena Solà (Foc Nou); Xavier Martínez Gil (Col·lectiu Primer d'Octubre) y Joan Tardà (Àgora Republicana). Los tres primeros son colectivos abiertamente críticos con la nueva dirección. Sin embargo, han desistido de plantear el cónclave como una emboscada a Junqueras. Godàs, en declaraciones a los periodistas, ha mostrado un tono conciliador. Por un lado, ha reivindicado su derecho a "discrepar de forma constructiva", pero, por el otro, ha asegurado que su corriente colaborará para que ERC sea "un solo" partido y no una jaula de grillos.
Ausencia de Marta Rovira
Una de las primeras noticias de la jornada ha sido la ausencia destacada de la exsecretaria general del partido Marta Rovira. Ella y Junqueras formaron durante 13 años un matrimonio político que llevó a ERC a sus cotas de poder más altas, pero acabaron enfrentados cuando el partido entró en crisis hace ya casi un año. Fuentes próximas a Rovira han explicado que la exsecretaria general estaba inscrita en el congreso, pero que finalmente no ha acudido a la cita por "motivos personales". Actualmente, se encuentra viviendo en Suiza.

Pere Aragonès, Ernest Benach, Carme Forcadell y Joan Ridao en el congreso de ERC. / Marc Asensio Clupés
Sí que han asistido otras figuras destacadas del partido como el expresident de la Generalitat, Pere Aragonès, los expresidentes del Parlament Carme Forcadell y Ernest Benach, y el exsecretario general del partido, Joan Ridao. Aragonès y Forcadell, como Rovira, también formaron parte de la candidatura contraria a Junqueras que le disputó el liderazgo del partido, pero esto no ha sido obstáculo para que acudieran a la cita. De hecho, Aragonès, aseguró en su día que estaría a disposición de la organización ganara quien ganara la batalla interna.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Detenida una pareja en Alicante por intentar cobrar un cupón de lotería premiado con 40.000 euros tras engañar a su dueña con un falso premio de 6 euros
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza