En el Congreso
Sumar presenta una ley para prohibir la infiltración de policías en movimientos sociales
El objetivo de la norma es limitar la presencia de agentes encubiertos a investigaciones de "delitos graves"

El diputado de Sumar Gerardo Pisarello durante una rueda de prensa anterior a la Junta de Portavoces en el Congreso de los Diputados, a 11 de marzo de 2025, en Madrid (España). / Fernando Sánchez - Europa Press

Sumar ha registrado una proposición de ley en el Congreso para prohibir la infiltración de policías en los movimientos sociales y limitarla solo a aquellas investigaciones sobre "delitos graves" como puede ser el terrorismo o la trata de personas. El diputado de En Comú Podem y secretario primero del Congreso, Gerardo Pisarello, ha apuntado que las informaciones conocidas en los últimos meses sobre infiltraciones en movimientos provivienda, independentistas o propalestina son revelan un "patrón de abusos" con el que se debería de acabar.
"Además de vulnerar la intimidad y la confianza de las personas afectadas, atenta contre el derecho de reunión y de manifestación", ha aseverado Pisarello al recordar los casos más recientes. Uno de ellos, destapado hace poco, sobre un policía que se infiltró en Catalunya en un movimiento propalestino u otro cuando un agente encubierto estuvo entre 2020 y 2022 infiltrado en varios movimientos sociales de Sant Andreu, en Barcelona. El diputado de En Comu Podem ha denunciado ese "abuso" de infiltraciones "en principio no autorizadas".
Así, Pisarello ha señalado la necesidad de limitar estas infiltraciones y exigir que cuando se produzcan haya "un control judicial riguroso" y que se adecúe "claramente a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos". "No hay democracia digna de ese nombre si los derechos de participación política y social no están lo suficientemente protegidos", ha sentenciado.
La proposición de ley plantea una modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para prohibir "toda inflitración policial" cuando supongan que los agentes actúen "con identidad supuesta" para descubrir delitos salvo para los "deligros graves". Entre estos, está el tráfico de órganos, el secuestro de personas y la trata de seres humanos, la prostitución, los delitos contra los ciudadanos extranjeros o contra la salud pública o los delitos de tráfico y armas y de terrorismo.
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Quatre persones assassinades a la plaça de les Mosques (I)
- Por qué no me gustó el programa de Ana Pastor en Paiporta
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos