Conferencia en la capital española
Illa anima en Madrid al poder económico a perder el “miedo” e “invertir” en Catalunya
El president de la Generalitat anuncia que la autonomía superó por vez primera el año pasado los 300.000 millones de euros de PIB
Critica el modelo de Ayuso rodeado de grandes empresarios y pesos pesados del Gobierno central

Salvador Illa durante la conferencia 'Catalunya lidera'. / José Luis Roca
Salvador Illa no para de proclamar la “vuelta” de Catalunya. Lo hace en sus recorridos por la autonomía que preside, lo hace en Bruselas y lo hace en Madrid, donde el líder del PSC protagonizó este jueves una conferencia diseñada, como otras veces, para subrayar el cambio de etapa que ha supuesto su llegada a la Generalitat, poniendo fin a la década marcada por el ‘procés’ independentista. Illa repasó los puntos principales de su plan económico, llamado ‘Catalunya lidera’, que aspira a invertir unos 18.500 millones de euros hasta 2030. Pero también dejó otros dos mensajes relevantes.
Por un lado, animó al poder económico a perder el “miedo” e “invertir” en Catalunya, que creció un 3,6% el año pasado, superando por vez primera los 300.000 millones de euros de Producto Interior Bruto (PIB). Por otro, buscó el "contraste", según la expresión que él mismo empleó, con el modelo de “acumulación insolidaria” que a su juicio encarna en la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, a quien evitó citar por su nombre.
Los asistentes
Pocas veces el auditorio del Círculo de Bellas Artes, donde el president de la Generalitat pronunció la conferencia, reúne a tantos representantes del poder político y económico. Aquí estaban casi todos los pesos pesados del Gobierno central, salvo Pedro Sánchez, que participa este jueves en un Consejo Europeo en la capital belga: dos vicepresidentas (María Jesús Montero y Sara Aagesen) y cinco ministros (Félix Bolaños, Jordi Hereu, Ángel Víctor Torres, Ana Redondo y Elma Sáiz). Y también altos representantes del empresariado español, como Antoni Brufau (Repsol), Carlos Torres (BBVA), Juan Ignacio Entrecanales (Acciona), Emiliano López (Petronor) y Antoni Llardén (Enagas).
“Les pido que no le tengan miedo a Catalunya”, dijo a todos ellos Illa, reclamando dejar atrás un sentimiento que el exministro de Sanidad continúa percibiendo cuando viaja por España, especialmente en la capital del Estado. “Les aseguro que Catalunya no le tiene miedo a Madrid. Es momento de reestablecer la confianza”, continuó, felicitándose de la reciente decisión de varias empresas y bancos de volver a fijar su sede en territorio catalán tras el éxodo que trajo consigo el ‘procés’: del Banco de Sabadell a la Fundació La Caixa, pasando por Ciments Molins y Criteria. "Este regreso es uno de los logros más felices desde que asumí el cargo. Se trata de reconocimiento de la fuerza simbólica y la confianza que transmiten sobre la seguridad jurídica y la estabilidad política de Catalunya", defendió. El Govern espera que en las próximas semanas y meses más compañías emprendan el regreso a la comunidad autónoma.
Al final del discurso, que duró poco más de media hora, Illa volvió a insistir: “Es el momento de apostar por Catalunya. Invertir en Catalunya es invertir en una España mejor”. Porque las "tornas", subrayó, "han cambiado" respecto a los años del 'procés'. "Hoy Catalunya es garantía de lealtad y de cooperación institucionales. Hoy Catalunya promueve la política constructiva y respetuosa que tanto necesitamos recuperar. Hoy Catalunya ofrece la colaboración público-privada y el músculo inversor adecuados para que las mejores empresas y los proyectos punteros encuentren el mejor entorno para desarrollarse. Hemos situado a la Generalitat en el frontispicio de la ambición del país, con una estrategia y un modelo económico alineados con la estrategia europea", dijo.
Derechos o privilegios
Pero Illa también se detuvo en un plano menos económico y más político. Tanto en el frente internacional, reclamando que Europa “garantice su propia en seguridad” e invierta más en defensa tras la “sacudida” que ha supuesto el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, como en el doméstico, subrayando las diferencias con una dirigente que los colaboradores de Illa retratan como su “antítesis”: Díaz Ayuso, del PP, a quien el exministro de Sanidad suele acusar de ‘dumping’ fiscal. Esta vez no pronunció su nombre. Pero tampoco hizo falta.
“Hay dos modelos -argumentó el president de la Generalitat- El de prosperidad compartida y el de la acumulación insolidaria. El de ganamos todos o el de ganan solo unos pocos privilegiados. El modelo de derechos y deberes o el modelo de privilegios. La acumulación insolidaria nos debilita, fractura nuestras sociedades y lastra el crecimiento. El modelo de prosperidad compartida nos fortalece. El contraste es claro y diáfano. Queremos estar en la sala de máquinas de España”.
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte
