Ayuda a Canarias
Rueda se desmarca de Mazón y acogerá a los menores extranjeros aunque estudia recurrir contra el pacto PSOE-Junts
El presidente de la Xunta asegura que no tiene medios para atender a los niños pero añade que cumplirá la ley

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. / EP

Primero fue este jueves Isabel Díaz Ayuso y, a las pocas horas, Alfonso Rueda. Ambos presidentes autonómicos del PP se comprometieron ante las cámaras a acoger a los menores extranjeros que el Gobierno les envíe después del real decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros esta semana tras un acuerdo con Junts. Esta posición contrasta con la manifestada por el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón (PP), el pasado lunes, cuando, para explicar su preacuerdo con Vox para sacar los Presupuestos de 2025, aseguró que la Comunidad Valenciana se negará a recibir más niños extranjeros.
Después de meses de negociación sin éxito con el partido de Alberto Núñez Feijóo y, tras los sucesivos ruegos de Canarias y Ceuta por la saturación de los centros de inmigrantes, el Ejecutivo ha acordado con el partido independentista catalán unos criterios que permiten limitar el número de niños que lleguen a Catalunya (unos 20 o 30) mientras que a Madrid arribarán unos 800. En una conferencia en el club siglo XXI, Rueda, presidente de Galicia, subrayó que en estos momentos no tiene capacidad para recibir más menores (según el cálculo que ha hecho el Ejecutivo gallego, recibirá unos 300), porque sus centros están ocupados ya "al 110%", pero añadió que cumplirá la ley y ya buscará la manera de cómo atenderles.
En sus respuestas a los medios, el presidente de la Xunta explicó que sus servicios jurídicos están estudiando la iniciativa del Gobierno por si consideran que hay que recurrir contra ella ante la justicia, pero "mientras esté en vigor" la acatará. "Hay que cumplir las leyes, otra cosa es decir que tiene que ser modificada cuanto antes", apuntó.
El asunto de los menores extranjeros por la situación de emergencia que viven Canarias y Canarias se ha topado esta semana con el giro que ha dado Mazón en Valencia para lograr el apoyo de Vox a los Presupuestos de 2025. Para conseguirlo se ha doblegado a los postulados de la ultraderecha en inmigración y las políticas verdes y ha dinamitado muchas de las afirmaciones que dejó por escrito en el programa con el que se presentó a las elecciones en 2023. Ese acercamiento a Vox en la Comunitat Valenciana para cerrar unas Cuentas se puede replicar en otras comunidades autónomas que también están pendientes del respaldo de la ultraderecha. Son cuatro, Extremadura, Baleares, Murcia y Aragón, aunque es en estas dos últimas donde la dirección del PP nacional cree que es más probable que se dé el entendimiento.
De hecho, el Gobierno de Aragón salió el miércoles a decir que no "colaborará" con el Ejecutivo central en el reparto de menores, un tono muy diferente al utilizado por Ayuso y Rueda este jueves.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Invesvigan si el apagón ha sido obra de un ciberataque