Respuesta a la guerra de Ucrania
El Gobierno refuerza las sanciones a oligarcas rusos desde el Código Penal: se multará a sus sociedades según la facturación mundial
El Anteproyecto transpone una directiva europea para incorporar delitos contra el espacio de libertad, seguridad y justicia en la Unión Europea

Oligarcas rusos. / EPE

El Gobierno propone incorporar un nuevo título al Código Penal, que se denominará de los delitos contra el espacio de libertad, seguridad y justicia en la Unión Europea, con el que se busca armonizar con el resto de países europeos la aplicación de las sanciones contra Rusia y Bielorrusia que se aprobaron tras iniciarse la guerra en Ucrania.
Se trata de transponer una directiva europea que prevé, entre otras cuestiones, introducir la responsabilidad penal de personas jurídicas para que sean multadas con importes por su facturación mundial --no solo la que tengan en nuestro país-- o agravar el delito de blanqueo de capitales.
Tal y como informó este diario, España mantiene actualmente la congelación de activos -- bienes y cuentas bancarias-- de una veintena de oligarcas, millonarios y altos directivos rusos relacionados con el Kremlin, así como a más de un centenar de sus testaferros. El responsable de detectar estos activos es el Órgano Centralizado de Prevención (OCP) del blanqueo de capitales del Consejo del Notariado, creado en 2005 y dependiente del Ministerio de Economía, cuyos técnicos son los responsables de analizar la información notarial disponible y actuar en consecuencia.
El Anteproyecto presentado este martes por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones de las Cortes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, será ahora analizado por los órganos consultivos -- Consejo General del Poder Judicial, Consejo Fiscal y Consejo de Estado--, antes de volver al Gobierno y poder ser remitido a las Cortes, según ha apuntado el propio Félix Bolaños durante la rueda de prensa posterior al Consejo.
Se trata de adaptar a nuestra legislación una directiva que fue aprobada durante la Presidencia española de la Unión, en 2024, relativa a la definición de los delitos y las sanciones por la vulneración de medidas restrictivas de la Unión Europea y cuyo plazo de transposición caduca este próximo mes de mayo. Lo que sucede, según ha explicado el ministro, es que la Comisión Europea no tiene la capacidad para ejecutar esas sanciones, lo hacen los estados miembros, y la UE vio la necesidad de armonizar la regulación al respecto en los distintos países, para evitar tratamientos diversos.
Modificaciones en la ley
Aunque España ya tomó medidas para poder ejecutar las sanciones, básicamente a Rusia y a Bielorrusia, tras la agresión a Ucrania, ahora se añaden estas nuevas disposiciones a través de la incorporación de un nuevo título al Código Penal. Ello permite incluir modificaciones como es la responsabilidad penal de personas jurídicas por la comisión de estos delitos, que podrán ser sancionadas en importes calculados en relación con su facturación mundial, no la facturación que tengan exclusivamente en nuestro país.
Se prevé también que la publicidad por los delitos de este nuevo título tengan que ser publicadas a costa del condenado con el fin de disuadir este tipo de comportamientos, y también se modifica el delito del blanqueo de capitales para agravar la pena cuando los bienes provengan de un delito contra el espacio de libertad, seguridad y justicia de la Unión Europea. Por último, sea una comisión mixta de coordinación para la aplicación de las medidas restrictivas, algo que hoy se hace a través de el departamento de seguridad nacional.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Invesvigan si el apagón ha sido obra de un ciberataque