RTVE
El presidente de RTVE impulsará junto a TV3 la entrada de Cataluña en la Unión Europea de Radiodifusión
ERC celebra el "logro" tras el compromiso de José Pablo López de trabajar para incluir TV3 en las instituciones europeas

El presidente de RTVE, José Pablo López, comparece ante la comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, este jueves en el Congreso. / Daniel Gonzalez
El presidente de RTVE, José Pablo López, se comprometió este jueves a promover la entrada de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales a la Unión Europea de Radiodifusión, una de las exigencias que planteaba el independentismo para tener voz propia en las instituciones internacionales, y para ello ha avanzado que trabajará con TV3 para ese "objetivo". Desde ERC han celebrado el "logro" que implicará, según ellos, "garantizar la presencia del catalán en el ámbito internacional", una de las principales exigencias que se plantean desde el independentismo.
Es la declaración de intenciones que hizo López este jueves en Comisión Mixta de Control a RTVE, donde el portavoz de ERC, Francesc-Marc Álvaro, le inquirió por este asunto. El presidente de RTVE avanzó en su respuesta parlamentaria que "la Corporación Radiotelevisión Española, por supuesto, no va a poner ningún impedimento a la incorporación de Corporación Catalana de Medios Audiovisuales a la UER", comenzó, antes de añadir que "además, vamos a trabajar activamente para que esa incorporación se pueda producir".
López fijó el "objetivo" de reformar los estatutos de la institución audiovisual europea para que pudiera dar cabida a los medios catalanes, y avanzó sus planes de "trabajar conjuntamente con la Televisión Catalana -TV3- para que esto se pueda producir".
El máximo representante de la radiotelevisión pública española ha defendido además su entrada, señalando que "hay motivos suficientes para que esta incorporación se produzca", citando así precedentes como la televisión de Gales o Bélgica. Entre los argumentos que citó era la población de 8 millones de habitantes en Cataluña, una cifre "superior a algunos países de los que están asociados en este momento a la Unión Europea de Radiodifusión". También argumentó el presupuesto de la corporación, "mucho más elevado que el que tienen algunas de las televisiones públicas que están asociadas". Además, citó la "implantación" de TV3 en Cataluña, "con unos datos de audiencia verdaderamente importantes que creemos que justifican este apoyo por parte de Radio Televisión Española a su incorporación".
El presidente de la corporación avanzó que trabajará para que RTVE tenga más peso en la institución europea de medios, "un espacio estratégico para los de comunicación público de Europa". En este sentido, anunció que optará a estar en la dirección de la UER. "He presentado mi candidatura también para regresar al máximo órgano de gobierno de la Unión Europea de Radiodifusión, que es el Comité Ejecutivo y estamos trabajando para formar parte del en la próxima asamblea que se celebrará, si no recuerdo mal en Londres a finales de junio".
El periodista sacó pecho del papel de RTVE y sacó pecho de que la periodista Ana María Bordas fuera nombrada hace unos días presidenta del grupo de referencia para Eurovisión, además de ser vicepresidenta del Comité de Televisión de este organismo.
ERC celebra el "logro"
El anuncio fue muy celebrado en ERC, donde consideran un "logro" el compromiso sellado por RTVE. Fuentes del grupo parlamentario de los rapublicanos aseguran que "este paso supone un avance significativo en el reconocimiento internacional de los medios públicos catalanes". "Desde ERC celebramos este anuncio", señalaban estas fuentes, asegturando que "puede marcar un antes y un después", al considerar que la incorporación implicará "garantizar la presencia del catalán en el ámbito internacional", además de acceder a intercambiar "derechos de emisión", facilitando "mayor capacidad para distribuir contenidos" y una mayor colaboración con medios púbilcos de otros países.
"Este acuerdo no solo representa un logro para la televisión pública catalana, sino que también supone una oportunidad para exportar el modelo de éxito de TV3 y otros medios catalanes más allá de las fronteras de nuestro país", destacan estas fuentes, argumentando que aumenta su "visibilidad e influencia" en el ámbito internacional. "Un hito que sin duda, impulsa su crecimiento y reconocimiento a nivel europeo e internacional, representa una victoria para la cultura y la pluralidad informativa, y se vuelve imprescindible para garantizar que el catalán y los medios públicos catalanes tengan un papel destacado en el mundo".
RTVE aumenta su emisión en lenguas cooficiales
El presidente de RTVE también anunció un incremento de inversión en lenguas cooficiales, que pasan a ocupar del 15% al 25% de la reserva para producciones en lenguas cooficiales (catalán, euskera y gallego) en 2025. Así, confirmó que ese "importe" ya está recogido en el plan que presentará este viernes al Consejo de Administración de RTVE para su aprobación.
José Pablo López explicó que ha hecho un "ajuste importante" en relación con los distintos criterios que se van a aplicar para "poder llevar a cabo las correspondientes asignaciones, una vez que se apruebe el plan por parte del Consejo de Administración".
En cuanto a los plazos, el presidente detalló que, una vez que se apruebe el plan este viernes, su intención es convocar "para la primera o segunda semana de abril aproximadamente" la primera Mesa de Ficción que engloba fundamentalmente el cine y "poder realizar ya las primeras contrataciones". "Haremos seguidamente también las mesas relativas a documentales y las mesas relativas a animación que forman parte del 6% de financiación anticipada", defendió ante las cuestiones del senador del PNV Luis Jesús Uribe-Etxebarría.
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Quatre persones assassinades a la plaça de les Mosques (I)
- Por qué no me gustó el programa de Ana Pastor en Paiporta
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos