TRIBUNALES
La Audiencia Nacional libera por falta de pruebas al detenido por el asalto a la Embajada de Corea del Norte
La Fiscalía considera que las pesquisas desarrolladas no pueden acreditar con total seguridad que el sospechoso sea uno de los asaltantes de la Embajada de Pionyang en Madrid

Una bandera de Corea del Norte ondea junto a la concertina que rodea la propia embajada del país / Reuters

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha dejado libre por falta de pruebas al ciudadano de Corea del Sur Chang Su Lim, quien ingresó el 24 de noviembre de 2023 en prisión de forma provisional por su presunta participación en el asalto a la Embajada de Corea del Norte en Madrid, ocurrido el 22 de febrero de 2019.
La decisión del magistrado se adopta a instancias del fiscal, quien ha constatado su participación, según explican a este periódico fuentes jurídicas y fiscales. Con las pesquisas desarrolladas no se puede acreditar, con total seguridad, que el sospechoso sea uno de los asaltantes de la Embajada de Corea del Norte. Ante estas dudas, el ministerio público reclamó a Pedraz que sobreseyera la acusación contra Su Lim.
Arrestado en Hungría
Este ciudadano de Corea del Sur fue arrestado en Hungría y las autoridades de Budapest le entregaron a la Audiencia Nacional. Chang Su Lim fue enviado a prisión de forma preventiva por el juez Francisco de Jorge, que en esos momentos ejercía como sustituto de Pedraz, al apreciar riesgo de fuga. El instructor consideró que si le dejaba libre, mientras se desarrollan las pesquisas pendientes, este podría volver a huir ya que llevaba cuatro años en paradero desconocido.

Una imagen de la antigua embajada de Corea del Norte. / EFE
La Fiscalía de la Audiencia Nacional reclamó al juez Pedraz que encargara diferentes periciales para confirmar que Chang Su Lim había participado en el asalto a la entonces sede de la legación diplomática del país asiático en España.
Pedraz autorizó la pericial, que fue entregada al Ministerio Público, que pretendía afianzar las conclusiones iniciales. Sin embargo, el informe policial no ha podido confirmar esas certezas iniciales. En un principio, hasta nueve agentes de Policía identificaron "sin ningún género de dudas" en las grabaciones al reo como uno de los hombres que asaltaron la Embajada. En concreto, iba vestido con una sudadera con una "capucha gris".
"Cara plana"
La Policía concluía que la fisonomía de Chang Su Lim era "especialmente característica", pues tiene "cara plana, pelo sobre los ojos con flequillo recto, zona despoblada de pelo en coronilla y zapatillas usadas". Estos oficios policiales también ubicaban a Chang Su Lim en la ferretería en la que el grupo que llevó a cabo el ataque a la Embajada de Pionyang en Madrid compró varios "instrumentos utilizados en el asalto".

Desfile militar en Corea del Norte por el 73 aniversario del país / EFE
En virtud de este informe inicial, el juez De Jorge apreciaba riesgo de fuga por parte de Su Lim, al considerar acreditado de forma inequívoca la participación directa y activa del detenido en los hechos.
La resolución se valía también de la información aportada por el FBI de Estados Unidos en la que se hacía constar la participación del ahora liberado por la Audiencia Nacioanl en el citado asalto junto a otros cuatro individuos relacionados con la organización Cheollima Civil Defense.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Investigan si el apagón global ha sido obra de un ciberataque
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella