SUMAR
IU pide a Yolanda Díaz presionar al PSOE con subidas de impuestos a multinacionales como respuesta a la guerra comercial de Trump
El partido de Antonio Maillo reclama plantear iniciativas parlamentarias en el Congreso para aumentar la presión fiscal sobre empresas participadas por EEUU

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, junto a Mónica García, ministra de Sanidad, y Unai Sordo, secretario general de CCOO. / José Luis Roca
Un sector de Sumar busca emplear la guerra arancelaria abierta por Donald Trump como palanca para forzar al PSOE a avanzar en el cumplimiento del acuerdo de Gobierno. Mientras Yolanda Díaz presentaba junto a Pedro Sánchez el plan del Gobierno para paliar las consecuencias económicas de los nuevos aranceles, desde Izquierda Unida pedían responder con más impuestos a la empresas multinacionales, participadas mayoritariamente por Estados Unidos. Fuentes del partido confirman que reclamarán dentro de Sumar plantear una ofensiva en el Congreso para presionar al PSOE para poner en marcha esta medida.
El partido de Antonio Maíllo defiende que el aumento impositivo a las empresas multinacionales ya consta en el acuerdo de Gobierno firmado entre PSOE y Sumar, donde se pactó fijar "una tributación mínima suficiente en el Impuesto sobre Sociedades" y un reajuste en la "recaudación" por parte de los "grupos trasnacionales". Y partiendo de este punto, reclaman el cumplimiento de este apartado al ala socialista del Gobierno como respuesta a la guerra comercial del presidente estadounidense.
Desde IU confirman su intención de traducir esta petición en una iniciativa en el Congreso de los Diputados, un asunto que llevarán a la próxima reunión de dirección del grupo parlamentario de Sumar, presidido por Yolanda Díaz, que decidirá si plantear el órdago al PSOE y en qué términos. La propuesta podría encauzarse por la vía de una proposición de ley, con carácter vinculante y efectos reales en caso de aprobarse, o una proposición no de ley o moción, con un papel meramente declarativo pero que obligaría al socio mayoritario de Gobierno a retratarse. Esta propuesta se enmarca dentro de las competencias del Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero, con quien Díaz ya mantuvo un pulso a cuenta de los impuestos del salario mínimo interprofesional (SMI), y está por ver si podría concitar una mayoría del arco parlamentario, dado el planteamiento más conservador en lo económico de fuerzas necesarias como Junts o PNV.
"En esta coyuntura es más importante"
El portavoz de IU en el Congreso, Enrique Santiago, defendió ayer desde el Congreso la especial relevancia de implementar esta medida, después de que EEUU haya impuesto unos aranceles del 20% a los estados miembros de la Unión Europea, que entrarán en vigor la semana que viene. "El acuerdo de Gobierno de coalición contenía medidas como la imposición de impuestos progresivos justos a grandes multinacionales, que en esta nueva coyuntura es más importante llevar adelante", sostuvo el diputado en rueda de prensa en el Congreso. Un incremento fiscal que, sostienen desde el partido, impactaría de lleno en la economía estadounidense, al considerar que gran parte de las multinacionales están controladas por fondos de EEUU.
Sumar siempre ha tenido a las multinacionales en el punto de mira como ejemplo de la injusticia fiscal, al considerar que muestra "las limitaciones de nuestro sistema fiscal", con una mayor carga impositiva para las pequeñas y medianas empresas, en términos porcentuales, que para las grandes compañías. La cuestión ahora es si dará la batalla dentro del Gobierno para agilizar el cumplimiento de este apartado del acuerdo, en un momento en que Yolanda Díaz ha cerrado filas con Pedro Sánchez para la presentación del plan para paliar las consecuencias económicas de la guerra arancelaria.
Este plan, que se aprobará el próximo martes en Consejo de Ministros, incluye medidas pertenecientes al ámbito del Ministerio de Trabajo, como el llamado 'Mecanismo Red', consistente en facilitar los ERTE como en la dana de Valencia o la crisis por la covid, y la creación de una mesa de diálogo social con los agentes sociales donde participará la propia vicepresidenta segunda del Gobierno.
En este contexto, la apuesta de Izquierda Unida consiste en contraponer su modelo con el socialista y presionar para implementar las medidas más sociales que ya están comprometidas. En el caso del impuesto a las multinacionales, la tesis va en una línea similar a la que ha adoptado Podemos, que reclamó responder a Trump "donde más le duele", en la economía, reclamando la expropiación tanto de las viviendas pertenecientes a fondos estadounidenses, como la participación que tienen en empresas estratégicas españolas, después de la entrada de Blackrock en Naturgy.
En los últimos meses, Izquierda Unida también ha marcado posiciones propias en otros ámbitos como el de la defensa, reclamando la salida de España de la OTAN y criticando el plan de rearme europeo; unas tesis que abanderó la formación de Maíllo en un primer momento y que terminó asumiendo también el partido de Yolanda Díaz, que apoyó en el Congreso todas estas tesis y cuya portavoz parlamentaria, Verónica Martínez Barbero, defendió desde la tribuna.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Fallece un hombre al ser corneado en los ‘Bous al carrer’ de Dos Aguas
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Acusan a un médico de asesinar al menos a 15 pacientes en cuidados paliativos
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida