El futuro de la legislatura
El PSOE confía en reconstruir esta semana el bloque de investidura con cuatro votaciones clave
Los socialistas anticipan que el jueves sacarán adelante en el Congreso el concierto económico vasco, la ley de asociaciones para impedir la apología del franquismo, el reparto de menores migrantes y las ayudas al coche eléctrico, rompiendo con la tónica de derrotas de los últimos tiempos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, el pasado 13 de marzo en el palacio de La Moncloa. / JOSÉ LUIS ROCA
El Gobierno tiene semanas buenas y malas en el Congreso de los Diputados. La penúltima del mes pasado fue mala. El Ejecutivo recibió el castigo de Junts, que se alió con el PP para tumbar la Agencia de Salud Pública, justo cuando socialistas y posconvergentes habían logrado reconstruir los puentes a través de sus pactos sobre migración. Pero la semana que comienza este lunes se anticipa “buena”, según explica la dirección del PSOE, con cuatro votaciones clave en las que el partido de Pedro Sánchez confía en volver a cimentar la inestable mayoría parlamentaria que hizo posible la investidura del presidente hace año y medio.
Los colaboradores de Sánchez otorgan mucha importancia a lo que ocurrirá en los próximos días en la Cámara baja. Se trata del segundo elemento sobre el que la Moncloa busca recuperar la iniciativa política, junto a la respuesta a los aranceles aprobados por el presidente de EEUU, Donald Trump, a los que el Ejecutivo español ha reaccionado con un plan para movilizar 14.100 millones de euros. El martes, el Consejo de Ministros aprobará vía decreto la activación de 8.000 de esos millones, en forma de nuevas líneas de avales para los sectores productivos más afectados por el golpe propinado por la Administración norteamericana al libre comercio internacional.
Ese mismo día, el Pleno del Congreso decidirá si tramita en lectura única, acortando los plazos, la modificación del concierto económico del País Vasco, una norma fundamental para seguir contando con el respaldo del PNV. De salir adelante, algo que se da por casi seguro, la reforma se debatiría y votaría el jueves, junto a las otras tres iniciativas con las que los socialistas esperan volver a unir a sus aliados.
El "crédito" con Junts y ERC
Por un lado, el dictamen sobre la ley reguladora del derecho de asociación para disolver entidades que hagan apología de la dictadura franquista. El PSOE dice tener ya prácticamente asegurados los votos para que salga adelante la reforma, que no afecta a la extinción de la Fundación Francisco Franco, un procedimiento que depende del Ministerio de Cultura, con la ley de memoria democrática como paraguas jurídico. La segunda iniciativa que se debatirá y votará el jueves es la convalidación del decreto con el llamado Plan Moves III, que incluye ayudas al coche eléctrico. La norma fue tumbada a finales de enero, cuando se unieron de nuevo el PP y Junts para votar en contra del decreto ómnibus que incluía entre otras materias la revalorización de las pensiones, pero el Gobierno la volvió a aprobar el pasado martes en el Consejo de Ministros.
La cuarta norma que pasará el jueves el filtro de la Cámara baja también está pactada con el partido que lidera Carles Puigdemont. Los posconvergentes rechazaron en julio la modificación de la ley de extranjería para el reparto de los menores migrantes no acompañados que se agolpan desde hace meses en Canarias y Ceuta, colocando a ambos territorios en una situación límite. Pero ahora ya han dado su visto bueno a la distribución entre autonomías de este vulnerable colectivo, como contrapartida a la delegación a Catalunya de las competencias de migración.
Sin expectativas de Presupuestos
Ante este escenario, al que se añade la mínima y nada habitual sintonía alcanzada con el PP en torno a las medidas anunciadas por Sánchez para hacer frente a los aranceles de Trump, en la Moncloa aseguran que la legislatura discurre ahora sobre “bases más sólidas”. Un ministro que forma parte del núcleo duro del presidente señala que ahora tienen el “crédito a tope” con la mayoría de sus socios, tras acuerdos como el migratorio con Junts y el del traspaso de Rodalies con ERC. “Pero en este Congreso nunca se puede dar nada por hecho”, matizan fuentes de la dirección del grupo parlamentario socialista ante la constante dificultad de encajar un heterogéneo bloque de partidos, casi todos nacionalistas, que se sitúan a la derecha y a la izquierda de la coalición del PSOE y Sumar, con Junts y Podemos como elementos más volátiles en ambos extremos.
En cualquier caso, por mucho que el “crédito” del Gobierno cotice al alza, no llega a tanto como para aprobar los Presupuestos de este año. Aquí el Ejecutivo tiene dos discursos contradictorios entre sí. En público, Sánchez y sus ministros aseguran que están trabajando para lograr los apoyos y llevar las cuentas públicas al Parlamento, pero los grupos señalan que apenas les han contactado para abordar el proyecto que blindaría esta convulsa legislatura. Y en privado, fuentes de la Moncloa dan casi por perdidos los Presupuestos de 2025 y se preparan para negociar ya los de 2026. Pero si no se aprueban, la intención es continuar sí o sí hasta 2027. Sobre todo, si se repiten votaciones como las que, salvo sorpresa, tendrán lugar esta semana.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- Tremendo y duro golpe en Pasapalabra: 'Ha fallecido
- Perfil del ‘violador de los portales’: Un joven bailarín de Meliana sin antecedentes
- Cuenta atrás para la entrada de nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- El Papa visita una cárcel romana para conmemorar el Jueves Santo