Crisis migratoria
El Gobierno insiste a las autonomías, "en especial a las del PP", que el reparto de menores migrantes atañe a la solidaridad y a los derechos humanos
Política Territorial reúne en Cáceres a subdelegados del Gobierno de toda España

Reunión del secretario de Estado de Política Territorial con los subdelegados del Gobierno. / El Periódico
David Ayuso Dupèrier
El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España García, que se ha reunido este viernes con todos los subdelegados del Gobierno de España en la Diputación de Cáceres, ha apelado a la solidaridad de las comunidades en relación con la acogida de menores migrantes y ha asegurado que todas ellas, "en especial, en las que el PP ha estado más reticente, deberían pensar en que estamos hablando de niños y niñas sin sus padres".
Reubicación de los 4.400 menores
Fue este jueves cuando el Congreso aprobó el real decreto ley para el reparto de menores migrantes, gracias al apoyo de Junts y con el voto en contra del PP, para reubicar a los 4.400 menores que actualmente se encuentran en Canarias y Ceuta (4.000 en la primera y 400 en la segunda).
Una medida que servirá para futuros repartos y que España García considera "una muy buena noticia". "El objetivo es proteger el interés del menor y hacerlo de una forma solidaria, porque primero hablamos de derechos humanos y, después, de cómo las comunidades autónomas son solidarias entre ellas".
En este sentido, ha afirmado que si "Canarias, con una población y un territorio como los que tiene, está acogiendo 4.000 menores, no puede ser que cualquier otra comunidad, con mucha más extensión y mucha más población, diga que está saturada con unos pocos".
La posición de Extremadura
Cabe recordar que la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, afirmó hace unos días que "estamos acogiendo ahora mismo un 111% con respecto a nuestra capacidad" y afirmó que la región no podría acoger a más menores migrantes si el Gobierno central no financia los recursos para atender a esos niños "como merecen".
Arcadi España ha recordado que "estamos hablando de una ley que pone financiación" y ha añadido que "hay que hacer un esfuerzo, ampliar la capacidad de todo nuestro país de acoger y pensar siempre que hay que ser solidarios entre nosotros y con los niños y las niñas que vienen de otros países buscando una vida, huyendo de guerras y del hambre".
"Una reunión sin precedentes"
Estas declaraciones a los medios se han producido en la "reunión sin precedentes" con todos los subdelegados y subdelegadas de España, "que son una parte fundamental de la Administración General del Estado en todas las provincias del país".

Reunión del secretario de Estado de Política Territorial con los subdelegados del Gobierno. / El Periódico
Un encuentro celebrado en la Diputación de Cáceres y cuyos objetivos eran potenciar la coordinación, intercambiar experiencias, y mejorar la gestión de los recursos públicos destinados a los ciudadanos.
Todo ello, planteado desde tres ámbitos. El primero, según ha explicado el secretario de Estado de Política Territorial, relacionado con la mejora de las capacidades administrativas de las subdelegaciones del Gobierno, "donde tendrán una parte relacionada con la lucha contra la violencia de género, con el Sistema VioGén y con aquello que gestionan las subdelegaciones junto con el Ministerio de Igualdad".
El segundo tiene que ver con la potenciación de los recursos que tiene la Administración General del Estado en todas las subdelegaciones. "Hacen falta más recursos; estamos trabajando con distintos ministerios para reforzar el número de empleados y de servidores públicos que tienen nuestras subdelegaciones".
'Administración cerca de ti'
Finalmente, Arcadi España se ha referido al servicio 'Administración cerca de ti'. "Una experiencia sin precedentes en nuestro país", que tiene como objetivo acercar los servicios públicos a todo el mundo. "En los municipios de pequeño tamaño, donde muchos colectivos pueden tener dificultades de movilidad, es la administración la que se desplaza", explica el secretario.
El objetivo es triple: acercar la administración a los ciudadanos y ciudadanas, reducir la brecha digital y, por último, garantizar la igualdad de oportunidades.
Desde su puesta en marcha por el Gobierno central en 2022, este programa ha beneficiado a más de 65.000 personas en todo el país y se han producido más de 53.000 reuniones y sesiones de trabajo, entre las que destacan las relacionadas con la Seguridad Social, para el tema de pensiones o prestaciones por desempleo.
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- Tremendo y duro golpe en Pasapalabra: 'Ha fallecido
- Perfil del ‘violador de los portales’: Un joven bailarín de Meliana sin antecedentes
- Cuenta atrás para la entrada de nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- El Papa visita una cárcel romana para conmemorar el Jueves Santo