Reunión interministerial
El Gobierno aspira a convertir Cuelgamuros en un "emblema de la defensa de la democracia"
La primera ronda para seleccionar los diez mejores proyectos finalizará el próximo 16 de junio

El Gobierno aspira a convertir Cuelgamuros en un "emblema de la defensa de la democracia". / EFE
EFE
El Gobierno confía en que el Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos) se convierta en un "emblema de la defensa de la democracia" tras la resignificación que haga el proyecto ganador del concurso internacional de ideas convocado el lunes.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha presidido este martes la reunión interministerial para la resignificación del Valle de Cuelgamuros, que ya ha celebrado tres encuentros desde su constitución en julio de 2024.
En un video remitido a los medios, Torres ha recordado que el lunes se convocó el concurso internacional de ideas para resignificar el Valle, previsto en la ley de memoria democrática, y ha señalado que la primera ronda para seleccionar los diez mejores proyectos finalizará el próximo 16 de junio.
"Queremos, junto a la sociedad española y también internacional, una resignificación del espacio, que se convierta en un emblema de la defensa de la democracia y de no repetición frente a lo que fue durante los años de la dictadura", ha declarado.
El ministro ha añadido que el objetivo de este concurso es construir un centro de interpretación en Cuelgamuros e instalar carteles explicativos para recordar las circunstancias de la construcción de este monumento franquista, donde estuvo enterrado hasta 2019 Francisco Franco y donde sigue habiendo más de 33.000 cuerpos de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil.
El Gobierno destinará 26 millones de euros para la resignificación del Valle, a los que hay que sumar otros 4 millones que los ganadores del concurso recibirán en concepto de honorarios.
El proyecto ganador lo elegirá dentro de cuatro meses un jurado con varios representantes del Gobierno y un miembro de la Iglesia católica, pero las obras comenzarán como pronto a principios de 2027 y el plazo de ejecución previsto es de cuatro años.
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de menos de 4.000 euros
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- A prisión los dos detenidos por matar a golpes y quemar a un joven en un campo de naranjos de Llíria
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- Planta baja, primer piso y cámara, así serán las nuevas construcciones en los cascos históricos de Campanar y Beniferri
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte
