En julio en Madrid
Los barones del PP celebran que Feijóo "tome la iniciativa" y convoque el congreso ante el nuevo ciclo electoral
Los choques internos pueden llegar por la batalla cultural que quieran dar dirigentes como Ayuso sobre el aborto y el feminismo o sobre el debate de si es necesario seguir con las primarias, reformarlas o anularlas

Feijóo, entre Gamarra y Bendodo, este lunes, durante el comité ejecutivo nacional celebrado en la sede del PP en la calle de Génova. / Jesús Hellín - Europa Press

Satisfacción generalizada en las filas del PP tras el anuncio de Alberto Núñez Feijóo de que organizará un congreso interno el primer fin de semana de julio en Madrid. El presidente de los populares anunció este lunes ante el comité ejecutivo nacional su decisión de convocar un cónclave que, en ocasiones, se ha convertido en una fuente de problemas para el líder de turno del partido. Hacer un congreso supone abrir la formación en canal: debatir las líneas ideológicas (inmigración, cambio climático, aborto, gestación subrogada...), también las de organización interna (¿hay que seguir con las primarias de doble vuelta o se vuelve a, prácticamente, el 'dedazo'?) y concretar qué hacer con sus socios potenciales (Vox).
Tras conocerse la noticia, varios barones celebraron que Feijóo haya "tomado la iniciativa" para preparar al partido ante el nuevo ciclo electoral que se avecina y se haya decidido a convocar el congreso. "Los carga el diablo", dice uno sobre el congreso y los "imponderables" que puedan surgir en el debate de ponencias. El líder del PP dijo este lunes que quiere dos: una política y otra, que es obligatoria, sobre los estatutos, para cambiarlos o refrendarlos. Una presidenta autonómica asegura que no habrá "sustos" de candidatos potentes que quieran disputarle la presidencia a Feijóo. "Todos estamos con él. Puede estar tranquilo", añade. Fuentes oficiales de Génova tampoco ven ningún elemento de preocupación en ese sentido.
La ley de plazos
Isabel Díaz Ayuso se mostró este lunes a favor de la celebración del congreso y parece que su presión sobre el líder puede llegar por dar la batalla cultural y dejar negro sobre blanco en la ponencia política sus arremetidas contra la "agenda climática restrictiva", el "falso feminismo" de la izquierda o su posición ante el aborto.
Hay que recordar que Feijóo, en enero de 2023, aceptó como líder del PP la ley de plazos vigente aprobada en 2010 por el PSOE, pese a que el PP la había recurrido ante el Constitucional. Este tribunal la avaló y el líder conservador, pese a lo delicado del tema para algunas partes de su partido, dijo que le parecía una norma "correcta", un salto cualitativo hecho por él (y su cúpula), pero aún no por la formación en bloque. Presumiblemente, ese momento llegará en el congreso, donde los afiliados podrán presentar enmiendas sobre cualquier tema. En el último congreso ordinario, organizado con Mariano Rajoy en la Moncloa, en 2017, se registraron más de 4.000.
La variable Mazón
El anuncio de la celebración del cónclave se conoció la jornada que este diario publicó que el líder de los populares pidió hace algunos días a su equipo que pacte la salida de Carlos Mazón este verano como 'president' de la Generalitat. Cualquier intento de fortalecer el liderazgo de Feijóo quedaría mermado si el alicantino, con su imagen destrozada tras haber sido tildada de negligente por su actuación el día de la dana, no estuviera ya en la pista de salida.
En su discurso ante el comité ejecutivo nacional, el jefe de los conservadores aseguró que del congreso quiere salir con "un equipo reforzado, con un proyecto ilusionante y con la determinación de servir a España". Quiere "activar" al PP ante el nuevo ciclo electoral. Por las urnas tienen que pasar con seguridad en los próximos 12 meses Castilla y León (como tarde en marzo de 2026) y Andalucía (en junio de ese año). Y los populares siempre ven en el horizonte, aunque a veces sea más un deseo que una hipótesis razonada, las generales.
Los Presupuestos de 2026
La alegría por la celebración del congreso también llegó al Congreso y el Senado, donde los parlamentarios analizaban el calendario: "Julio es el hueco que mejor nos va para organizar el congreso. Si Pedro Sánchez tampoco consigue registrar el proyecto de ley de Presupuestos de 2026 antes del 1 de octubre, puede decidir adelantar y entonces ya no tendríamos margen para hacerlo y nos meteríamos en las dos autonómicas", explicaba un senador. En la Cámara baja, en cambio, varios diputados ponían el foco en la "vuelta" que le va a dar Feijóo al partido, con caras nuevas y, lo que dan por seguro, otra persona en la secretaría general, un puesto que ocupa Cuca Gamarra. Su relación con el llamado 'clan gallego' nunca ha sido fluida.
¿Y ahora qué?
La convocatoria del congreso la tiene que hacer oficialmente la junta directiva nacional. El líder de los conservadores concretó que se reunirá el lunes, 19. Formalmente va a ser un congreso extraordinario (por los rápidos plazos de organización), aunque ordinario por el contenido (habrá debate ideológico).
Ese lunes la junta tendrá que aprobar, a propuesta de Feijóo, quién preside el comité organizador del congreso (normalmente una persona veterana) y deberá oficializar el número de ponencias (ya adelantó que quiere dos).
Los estatutos vigentes recogen ese sistema que Rajoy introdujo en 2017 presionado por la "nueva política" y el lema "un afiliado, un voto". Este congreso, con Feijóo de único o, como mínimo, principal candidato, tiene que aplicar el sistema de primarias, aunque habrá que ver si el gallego no propone cambiarlo en la ponencia de estatutos. En 'El Mundo', en 2022, nada más coger las riendas del PP, dijo que esa fórmula necesita "ajustes". No ve lo de la doble vuelta (ahora primero votan los afiliados y, después, los compromisarios). Otro tema en el que también puede chocar con Ayuso...
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola