'Operación Cataluña'
Artur Mas se querella contra Fernández Díaz y Cospedal y les acusa de organización criminal y malversación
El expresidente catalán presenta una querella por haber sido espiado en el marco de la 'operación Cataluña'

Artur Mas, expresident de la Generalitat de Cataluña. / FERRAN NADEU
Carlota Camps
El expresident de la Generalitat, Artur Mas, ha presentado una querella por haber sido espiado en el marco de la 'operación Cataluña'. La denuncia va dirigida contra el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz; su número dos, Francisco Martínez; también la exministra y exsecretaria general del PP, María dolores de Cospedal; varios dirigentes de la Policía Nacional, así como contra la empresa responsable del programa Pegasus. Mas les acusa de organización criminal continuada, falsedad documental, malversación, revelación de secretos y lesión de derechos fundamentales.
El expresident ha hecho este anuncio después de que la semana pasada el grupo de expertos en ciberseguridad Citizen Lab diera a conocer nuevos detalles sobre cómo fue espiado con el programa Pegasus. El posconvergente habría recibido infecciones en su teléfono móvil durante cinco años, concretamente entre julio de 2015 y mayo de 2020, cuando aún era president de la Generalitat.
El expresident ya avanzó la semana pasada, durante su comparecencia en la comisión de investigación sobre la 'operación Cataluña' en el Congreso de los Diputados, que presentaría esta querella, alegando que se veía con la "obligación" de aportar su "granito de arena" a la "mejora de la democracia española". Mas no descarta ampliar la denuncia también a otros dirigentes del Gobierno de la época, como el expresidente Mariano Rajoy y la vicepresidenta Soraya Saenz de Santamaría.
Según el informe de Citizen Lab, el teléfono móvil del expresident habría recibido 32 infecciones, la mayor parte de ellas coincidiendo con actos o reuniones políticas importantes durante el 'procés'.
El 14 de julio de 2015, cuando se produjo la primera infección detectada, fue el día que CDC y ERC llegaron a un acuerdo para presentarse conjuntamente, bajo la marca Junts pel Sí, a las elecciones catalanas de aquel mes de septiembre. Después de esta fecha, se fueron sucediendo más infecciones, también en días clave.
Por ejemplo, el 3 de agosto del 2015 fue cuando Mas anunció la convocatoria de elecciones plebiscitarias, el 27 de septiembre se celebró la jornada electoral; el 4 de julio del 2016, Mas se reunió con el entonces president de la Generalitat Carles Puigdemont; y el febrero de 2020 coincide con otro encuentro con Puigdemont, esta vez en Waterloo (Bélgica).
Mas es la primera víctima documentada en España y la segunda en todo el mundo, por detrás de la periodista mexicana Carmen Aristegui. Sin embargo, el conocido como 'CatalanGate', el caso de espionaje a líderes independentistas con el programa Pegasus, afecta unos 65 políticos y miembros de la sociedad civil catalana.
El 'software' Pegasus puede sacar toda la información de un teléfono móvil infectado, desde conversaciones a imágenes o documentos de la terminal, a la vez que puede activar el micrófono o la cámara del dispositivo.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El joven hallado en el Túria se ahogó en un tramo aún destrozado por la dana
- El Ayuntamiento de Mislata no revisó la feria en la que murieron dos niñas pese a que incumplía la normativa
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà
- Una bronca por aparcar ante un vado acaba en una indemnización de 100.000 euros