PACTO ANDALUCÍA

IU acusa a Podemos de emplear "excusas sobrevenidas" para rechazar una coalición y "justificar decisiones que ya están tomadas"

Antonio Maíllo responde a Ione Belarra, que la semana pasada pidió la salida de IU del Gobierno para poder pactar en Andalucía

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo.

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo.

Madrid

Izquierda Unida desdeña la exigencia de Podemos de salir del Gobierno como condición para alcanzar acuerdos en Andalucía, y acusa a la formación de "sobreactuación" y de emplear "excusas sobrevenidas" como el pacifismo y el antimilitarismo para "justificar una decisión que ya tienen tomada", consistente en rechazar los acuerdos de unidad en la izquierda.

IU y Podemos en Andalucía llevan meses en conversaciones para reeditar la coalición con la que se presentaron en 2022, Por Andalucía. Un acuerdo que parecía próximo, pero que la dirección estatal de Podemos amenaza con bloquear, al anteponer los intereses de la candidatura nacional de Irene Montero a los territorios. La idea de los morados consiste en condicionar cualquier pacto autonómico a la exigencia de que IU rompa con Yolanda Díaz y asegure su apoyo a la candidatura de Montero en las próximas generales, con el objetivo de desactivar a Sumar y volver a ser el principal actor a la izquierda del PSOE.

En este marco, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, condicionó la semana pasada cualquier acuerdo en Andalucía a la decisión de IU de seguir formando parte del "Gobierno de la guerra", criticando el incremento del gasto militar e insistiendo en que el partido trabaja por levantar una "candidatura de la paz", a la que sólo podrían sumarse fuerzas con méritos demostrado en este ámbito.

Pero Maíllo respondió al órdago con desdén, acusando a Podemos de "sobreactuar" en el ámbito del pacifismo. En rueda de prensa este lunes, el coordinador federal de IU recordó que han planteado una propuesta de unidad tanto en Andalucía como a nivel estatal, y que han fijado este frente amplio como uno de sus principales objetivos. "No vamos a entrar en declaraciones y sí en hechos", comenzó el dirigente andaluz.

"Se va clarificando quién quiere unidad y quién busca excusas, cada vez unas u otras, siempre sobrevenidas", continuó, antes de asegurar que el discurso de Podemos -al que no citó expresamente- "se puede achacar a sobreactuaciones de discursos nuevos en organizaciones que no los tenían tan claro". En este punto, quiso recordar que "Izquierda Unida tiene una postura muy clara", recordando que esa posición fue precisamente "origen de su creación", respecto a la OTAN, el militarismo, o el antibelicismo.

"Somos un proyecto de paz y un proyecto pacifista", continuó Maíllo, "y sobre eso vamos a construir también las posiciones unitarias", defendió Maíllo. "Y quien no quiera, pues tendrá que explicarlo, pero me da la sensación de que hay múltiples excusas sobrevenidas en función de la coyuntura para justificar una decisión que la tienen ya tomada de antemano", continuó el dirigente, acusando veladamente a Podemos de haber decidido ya su rechazo a forjar coaliciones de unidad.

El coordinador federal de IU insistió en que, en Andalucía, su partido "va a estar en una propuesta unitaria, y quien no quiera estar es muy legítimo, pero tendrá que explicarlo", y recordó en que anunciarán el acuerdo de coalición en el mes de junio, para "dar una seguridad antes de que empiece el verano para que la gente de izquierdas en Andalucía sepa que hay una oferta electoral con un programa solvente y unas organizaciones que se comprometen a su cumplimiento". "Eso es en lo que nos vamos a centrar, evitando dimes y diretes y cualquier otra controversia que distraiga del objetivo".

En otro dardo velado a Podemos, Maíllo rechazó "afrontar debate ni propuestas políticas que desmerezcan esa seriedad que nosotros queremos transmitir en el proceso de construcción de este proyecto unitario", zanjó, antes de recordar que "perseguimos el camino de la paz" y "no vamos a seguir la hoja de ruta que nos marque ninguna organización ajena a la propia de Izquierda Unida".

Antonio Maíllo también hizo referencia a los resultados en Portugal para advertir de las consecuencias de la fragmentación de la izquierda. El crecimiento de la extrema derecha, a su juicio, "obliga a que nos pongamos a hacer los deberes en España para construir una alianza amplia como la que se hizo en julio de 2023", apelando a la "responsabilidad histórica, no solo para nuestro país, sino también para Europa". El dirigente aseguró que los votos de izquierdas están en torno a un 10%, "lo que pasa que he distribuido en tres formaciones políticas de parecida tradición ideológica", advirtiendo de que "la fragmentación ha llevado a que las tres sean prácticamente irrelevantes en términos de aritmética parlamentaria". En este sentido, llamó a "extraer lecciones" y "evitar que eso ocurra en nuestro país".

Tracking Pixel Contents