Narcotráfico

Bruselas pone el foco en la tragedia de Barbate: una misión de eurodiputados estudia cómo se lucha contra el narco en el Estrecho

Del 26 al 28 de mayo, una delegación encabezada por el diputado polaco de extrema derecha Bogdan Rzońca, se entrevistará con autoridades y representantes civiles y visitarán el Puerto de Algeciras

Manifestación de autoridades en Barbate tras la muerte de los dos guardias civiles, suceso que ocurrió el 9 de febrero de 2024.

Manifestación de autoridades en Barbate tras la muerte de los dos guardias civiles, suceso que ocurrió el 9 de febrero de 2024. / Europa Press

Patricia Godino

Sevilla

El brutal episodio en el que dos agentes de la Guardia Civil murieron arrollados por una narcolancha en el puerto de Barbate el 9 de febrero de 2024 tiene muchas derivadas. A la investigación judicial, se sumó desde el principio la dimensión política de un suceso que volvió a poner sobre la mesa la falta de medios con la que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado luchan contra el narco en el Estrecho. Para que el episodio no cayera en el olvido y para buscar el foco europeo, en noviembre del año pasado, como adelantó El Correo de Andalucía, la Comisión de Peticiones de la Eurocámara votó a favor de que se realizara una misión de eurodiputados para estudiar sobre el terreno el trabajo de estos agentes. El viaje de esta delegación busca como objetivo "evaluar las condiciones de trabajo de las fuerzas de seguridad del Estado que operan allí", se lee en el programa al que ha tenido acceso este diario.

El viaje está programado del 26 al 28 de mayo de 2025 y está previsto que participe una delegación de nueve eurodiputados, encabezados por el presidente de la Comisión, Bogdan Rzońca, un eurodiputado polaco del partido ultra Ley y Justicia. Según la agenda del viaje, el lunes 26 visitarán Barbate y tiene previsto reunirse con los peticionarios e impulsores de esta misión, que buscan mejores condiciones, así como con las familias de los dos guardias civiles. El 27 de mayo, viajarán a Algeciras y se reunirán con representantes institucionales y operativos implicados en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en la comunidad. Está previsto una visita al Puerto de Algeciras para evaluar sus instalaciones y la capacidad operativa de las autoridades que patrullan la costa. y el 28 de mayo, en Sevilla, se reunirán con miembros de las fuerzas de seguridad y con representantes de la administración regional y local.

Una misión con mayoría conservadora

No ha sido fácil armar este viaje, una tarea que exige, de manera habitual, mucho equilibrio por parte de las oficinas delegadas del Parlamento Europeo en cada uno de los estados miembros. Finalmente, sólo hace falta echar un vistazo a la lista de miembros de la delegación para ver que la mayoría de los eurodiputados que finalmente han integrado este viaje tienen un sesgo conservador e incluso ultra.

Además del conservador polaco, que como líder de la misión realizará el informe final de conclusiones y recomendaciones, el viaje está compuesto por cuatro eurodiputados y otros miembros de acompañamiento, entre estos últimos destaca la presencia de los andaluces Juan Ignacio Zoido, eurodiputado del PPE y ex ministro de Interior, así como la eurodiputada socialista y ex consejera de la Junta Lina Gálvez. Además, trabajarán en la zona el austríaco Alexander Bernhuber, del PPE; la portuguesa Isilda Gomes, de S&D; EKL danés Anders Vistesen, del partido PfE, enmarcado en grupo de la izquierda en la Eurocámara y Kosma Złotowski, eurodiputado polaco del partido de ultraderecha Ley y Justicia. El grupo de eurodiputados que acompaña a esta misión son españoles Alma Ezcurra (PPE), Mireia Borrás (Vox), Nora Junco, que entró en el Parlamento Europeo de la mano del fenómeno Se acabó la fiesta, de Alvise Pérez.

Fue Vox el promotor de este viaje. En el registro de esta petición, el partido de Santiago Abascal argumentó la necesidad de que "esta delegación evalúe no solo las condiciones de seguridad, sino también el impacto socioeconómico de esta inseguridad en Algeciras y Barbate, localidades azotadas por el narcotráfico y una economía sumida en dificultades". Vox denuncia que, "mientras el Gobierno sigue negando apoyo y recursos para reforzar la seguridad y las infraestructuras necesarias, los agentes deben enfrentarse a redes delictivas organizadas sin las garantías mínimas de protección".

La familia de uno de los agentes recurre al Supremo

En el plano de la investigación judicial, los cuatro tripulantes de la narcolancha que arrolló mortalmente a los agentes se han ido entregando a las autoridades españoles en los últimos meses desde que el pasado septiembre Karim El Baqqali, supuesto pilito de la embarcación, lo hiciera. El último de ellos, Abdennour El Hichou, se entregó a primeros de mayo en La Barca de Vejer.

Por su parte, la familia de uno de los guardias civiles, Miguel Ángel González, continúa en su batalla para dirimir responsabilidades en los altos de la Benemérita. Tal como adelantó este medio, el último paso es elevar hasta el Tribunal Supremo, un caso que ya archivó con anterior tanto la Audiencia Provincial como el juez de Barbate.

Tracking Pixel Contents