Asesinado a la puerta de un colegio de Pozuelo de Alarcón
La prensa de Kiev reveló que el ucraniano asesinado vivía en España después de que acudiera a un notario de Madrid
Andriy Portnov fue "muy agresivo" al procesar en los tribunales a los periodistas de investigación ucranianos que lo vincularon con el control del sistema judicial

Andréi Portnov, exasesor del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich / Europa Press
El expolítico ucraniano prorruso de 52 años Andriy Portnov, que fue asesinado este miércoles a la puerta de un colegio en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, recurrió en enero de 2024 a los servicios de un notario de Madrid para que certificara un poder que supuestamente utilizaría después para transferir a sus hijos una villa de lujo de más de mil metros cuadrados con un terreno adyacente de más de media hectárea situada a orilla del río Dniéper, cerca de Kiev. Y esta operación y otros detalles de su estancia en la capital española fueron revelados por la prensa ucraniana, que mantenía una histórica rivalidad con el que fuera asesor jurídico del expresidente prorruso Víktor Yanukóvich.
Andriy Portnov era abogado de profesión, por lo que desde España asesoraba a empresas y particulares ucranianos y de otros países del Este europeo. Fuentes próximas al caso señalan que el letrado formaba parte del círculo de amistades del ministro ruso de exteriores Serguei Lavrov, personas con las que compartía propiedades inmobiliarias en Moscú, y para las que habría gestionado intereses en España.
En su paso por la política fue asesor jurídico entre 2010 y 2014 del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich que estuvo en una lista negra de la UE por malversación de fondos estatales o violaciones de los derechos humanos en Ucrania. En concreto, Portnov estuvo implicado, según medios de Kiev, en el diseño de la legislación aprobada el 16 de enero de 2014 por el Parlamento ucraniano para acabar con las protestas callejeras que empezaron en noviembre del año anterior, cuando Yanukóvich decidió no firmar un Acuerdo de Asociación con la UE para no separarse de Rusia.
Según el medio ucraniano Hromadske, al que Portnov demandó sin éxito el año pasado por haber señalado su supuesto papel en la toma rusa de Crimea, el exasesor de Yanukóvich fue uno de los 18 ucranianos sancionados por la UE por corrupción (blanqueo de capitales) y violaciones de derechos humanos en 2014. Sin embargo, fue finalmente eliminado de esa lista un año más tarde por decisión de la Justicia europea, según informa Efe.
En 2018 el Servicio de Seguridad de Ucrania abrió un procedimiento legal contra él por traición en relación con su presunta responsabilidad en la entrega a Rusia de Crimea que supuestamente exponía la publicación Hromadske. Portnov apeló y el caso acabó siendo cerrado, según informa Efe.
"Muy agresivo" contra la prensa
Otras fuentes completan que Portnov fue una figura central en el régimen prorruso y en la persecución de la revolución del Maidan, en la que falleció un centenar de personas entre las fuerzas del orden y los manifestantes. Sin embargo, los consultados difieren en la relevancia actual del asesinado: mientras unos aseguran que era un "instrumento" de la influencia rusa en la Ucrania actual, fuentes de la seguridad ucraniana sostienen que estaba apartado de la política.

La Policía trabaja en el lugar donde un hombre de 52 años ha sido asesinado este miércoles en Pozuelo de Alarcón. / EFE
Portnov fue "muy agresivo", completan las fuentes consultadas, al procesar en los tribunales a los periodistas de investigación ucranianos que lo vincularon con el control del sistema judicial, incluso desde el extranjero, o por su papel central en las influencias del Gobierno de Moscú.
Fue sometido a duras acusaciones por la prensa de su país. Fuentes proucranianas destacan que el fallecido fue diputado y después de 2014 huyó de Ucrania con destino a Rusia, al igual que lo hiciera el expresidente prorruso Yanukóvich.
Sanciones de EEUU
En 2021 fue Estados Unidos el que dictó sanciones contra él, esta vez por “acusaciones creíbles de utilizar su influencia” para corromper a los tribunales y "socavar los esfuerzos para reformar” Ucrania. Algunos periodistas atribuyeron de forma implícita los veredictos favorables a Portnov al mantenimiento de su presunta influencia sobre los jueces por la que fue sancionado por Washington.
El nombre de Portnov apareció de nuevo en los medios ucranianos a principios de este año después de que una petición ciudadana para que fuera sancionado por el Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania alcanzara las 25.000 firmas necesarias que la ley de este país exige para que estas iniciativas sean tenidas en cuenta por las autoridades. Quienes apoyaban la petición consideraban un sinsentido que Portnov estuviera sancionado en EEUU y no en Ucrania.
Las fuentes consultadas por esta redacción explican que Portnov retornó a Ucrania tras sortear a la justicia ucraniana, aunque en 2022 volvió a salir del país. Eludió el servicio militar obligatorio, pues estaba autorizado a residir fuera de Ucrania porque había recurrido a una vía legal para saltarse la movilización militar: ser padre de cuatro hijos: de 13, 12, 6 y 3 años.
Fuentes de la seguridad del Estado han negado que Portnov formara parte de alguna investigación, ni que estuviera en España como protegido del espionaje español, como se difundió en redes sociales en el seno de una campaña de desinformación paralela al asesinato.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- En enero, Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns