Informe anual del CSN

Rusia agitó a los españoles contra las autoridades durante "el caos" de la dana, según Seguridad Nacional

Artículo de Pravda en español con el bulo de la comitiva real y un repicador de narrativas con el bulo del parking de Bonaire

Artículo de Pravda en español con el bulo de la comitiva real y un repicador de narrativas con el bulo del parking de Bonaire / El Periódico

Juan José Fernández

Juan José Fernández

Madrid

El parking de Bonaire, convertido en un cementerio; una enorme comitiva policial dejando de ayudar a los damnificados para escoltar al Rey y a Pedro Sánchez en Paiporta... Todo tipo de bulos que corrieron por las redes sociales en los días siguientes a la dana del 29 de octubre que arrasó el área metropolitana sur de Valencia fueron aprovechadas por el "ecosistema de propaganda y desinformación pro-Kremlin" para aumentar la sensación de caos en la opinión pública, según concluye el último Informe Anual de Seguridad Nacional, remitido por Presidencia al Congreso después de su aprobación por el Consejo de Seguridad Nacional (CSN) en su reunión del pasado mes de abril.

Según detectaron los expertos en campañas de desinformación del Departamento de Seguridad Nacional (que forma parte del CSN), el sistema ruso de agitación -que ya ha actuado con ocasión de otros grandes acontecimientos en España, como las algaradas del procés- "adaptó narrativas preexistentes en su beneficio".

El objetivo, clásico en este tipo de campañas, era acrecentar la angustia de la población para que no confiara en las autoridades. El método: localizar infundios locales en X, Instagram o Facebook y darles amplitud en su cadena de repicadores.

Erosionar la confianza

El informe cuenta que "se focalizaron en promocionar la desconfianza ciudadana en las instituciones públicas" para, a la vez, "deslegitimar el apoyo a Ucrania". Es el método de la falsa disyuntiva, habitual en campañas de propaganda: España estaba dedicando energías y medios a una guerra a miles de kilómetros en vez de ayudar a su población.

El otro objetivo general de la corriente de bulos que "con carácter oportunista, amplificó y adaptó" la maquinaria del Kremlin fue "proyectar una imagen de país sumido en el caos", afirma el informe del Consejo de Seguridad Nacional.

Para sus campañas, certifica el dosier, Moscú moviliza los canales oficiales del gobierno ruso, activistas pro-Kremlin que gozan de distintas audiencias en redes sociales; agentes o entidades proxy; así como sitios web en distintos idiomas que, aparentemente, no están integrados en la estructura gubernamental del Kremlin".

Esa misma maquinaria se activa con gran intensidad durante las campañas electorales celebradas en países europeos, como ha certificado en varias ocasiones el Parlamento Europeo, la Comisión y el órgano de observación EuDisinfo Lab. La movilización fue especialmente intensa en las anteriores elecciones europeas.

Guerra híbrida

El CSN recuerda en su informe el interés que tiene la Federación Rusa en desestabilizar a Europa como retaguardia de apoyo a Ucrania. "Desde el inicio de la guerra, la principal amenaza es la actividad de los Servicios de Inteligencia de la Federación Rusa en suelo europeo, que se centra en obstaculizar el envío de ayuda a Ucrania y sembrar dudas sobre la conveniencia de mantener el apoyo a dicho país", asevera el documento.

Una vez más, un documento oficial recoge la actividad en España de personas que, amparadas en la Libertad de Expresión, secundan -a sabiendas o no- campañas de propaganda rusas o de otras potencias extranjeras. "Esta actividad se estaría llevando a cabo mediante proxies, individuos ajenos al servicio a los que se capta, instruye y coordina a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea", certifica el CSN.

Según sus conclusiones, está "en la estrategia del Kremlin" un afán de "intentar romper el consenso de los países occidentales y disminuir su apoyo político, económico y militar a Kiev".

En el campo de esa ofensiva híbrida, "los Servicios de Inteligencia de la Federación Rusa y otros organismos afines continúan, como en años anteriores, lanzando campañas de confrontación informativa", dice el CSN. Desde el inicio de la guerra "el uso intensivo de propaganda y desinformación, están encaminadas a incrementar las divisiones sociales o políticas preexistentes en el país objetivo, minar su cohesión e, idealmente, propiciar un acercamiento a las tesis rusas".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents