Viaje

Erdogan agradece a Sánchez la posición "honorable" española contra el "genocidio de Israel en Gaza"

El presidente del Gobierno ha viajado este viernes al país anatolio para la cita con su homólogo turco y para participar en la reunión del Consejo de la Internacional Socialista

Recep Tayyip Erdogan y Pedro Sánchez, en una imagen de archivo.

Recep Tayyip Erdogan y Pedro Sánchez, en una imagen de archivo. / EFE

Adrià Rocha Cutiller

Adrià Rocha Cutiller

Estambul

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha agradecido este viernes la posición española y del Gobierno de Pedro Sánchez en lo que respecta el "genocidio" israelí en Gaza. Así lo ha expresado el turco, que se ha reunido con Sánchez en la visita del presidente del gobierno a Estambul, Turquía.

Sánchez, de viaje exprés al país anatolio, se ha desplazado a la gran metrópolis turca para participar, este sábado, en el Consejo de la Internacional Socialista, la agrupación de todos los partidos socialistas, laboristas y socialdemócratas europeos, de la cual el presidente español es también presidente desde 2022.

"Nuestro presidente Erdogan ha destacado en la reunión que España ha mantendido una posición resolutiva y honorable en contra del genocidio de Israel en Gaza. Para Turquía es una prioridad entregar ayuda humanitaria a Gaza. [Erdogan] ha considerado que la opresión de Palestina tan solo terminará con los esfuerzos multilaterales de varios países", reza el comunicado turco publicado tras la reunión de los dos presidentes.

Durante las últimas semanas, Sánchez se ha intentado mostrar como el líder de la presión europea a Israel para que el Estado hebreo pare su ofensiva terrestre y el sitio en Gaza, que ha provocado la hambruna de cientos de miles de personas. En su intervención, el sábado de la semana pasada, en la cumbre de la Liga Árabe, Sánchez anunció que España impulsará un texto ante la ONU para que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) estudie el cumplimiento —o no— de Israel en lo que respecta a sus obligaciones sobre el derecho internacional por haber bloqueado sistemáticamente la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

"Ambos presidentes han analizado la situación en Oriente Próximo y, en particular, la coordinación de esfuerzos para lograr avances para la paz en la región y la implementación de la solución de los dos Estados. Pedro Sánchez ha defendido que la violencia y el bloqueo sistemático a la ayuda humanitaria en Gaza debe cesar", reza el comunicado publicado por la Moncloa tras el fin de la reunión.

Unión Europea y Ucrania

Según el comunicado publicado tras la reunión de este viernes, además, Sánchez y Erdogan —reunidos durante cerca de dos horas— han hablado también sobre la entrada, congelada, de Turquía en la Unión Europea (UE), y la invasión rusa en Ucrania. La semana pasada, también en Estambul, Moscú y Kiev acordaron el intercambio de cerca de 2.000 prisioneros. De ellos, 580 han sido de hecho intercambiados este mismo viernes.

Después de su encuentro con Erdogan, se espera que Sánchez participe en el encuentro de la Internacional Socialista, este sábado por la mañana. El anfitrión de este encuentro, el Partido Republicano del Pueblo (CHP, en sus siglas en turco), es el principal partido de la oposición en Turquía, y en los últimos meses ha sido duramente perseguido y reprimido por el gobierno de Erdogan, que ha detenido a varios de sus alcaldes.

Entre ellos se encuentra el hasta ahora alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, detenido el pasado mes de marzo por supuestamente ser el líder de una "mafia criminal de corrupción" y de tener "vínculos con grupos terroristas". Su detención desencadenó una ola de protestas masiva, que ha acabado siendo diluida por la represión policial y el paso del tiempo.

Tracking Pixel Contents