Tribunales
La 'golosa' plaza que dejará libre en un mes la jueza que investiga al novio de Ayuso, con sustituto provisional hasta que decida el CGPJ
Desde el momento en que Inmaculada Iglesias se acoja a la jubilación y hasta que el CGPJ designe sustituto pueden pasar dos meses con la causa en manos de un juez provisional

Alberto Gónzalez Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso a la llegada a los juzgados de Plaza de Castilla. / José Luis Roca

La jueza Inmaculada Iglesias, que investiga a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por delitos contra la Hacienda Pública y también por presunta corrupción, se jubilará el próximo 10 de agosto, si bien es previsible que abandone el Juzgado de Instrucción número 19 ya en el mes de julio para cogerse las vacaciones que tenga pendientes. La plaza quedará vacante durante al menos unos dos meses --tiempo estimado para que el Consejo General del Poder Judicial designe al sustituto o sustituta mediante una fórmula que impide la designación discrecional-- si bien durante este tiempo el puesto dependerá de un sistema provisional de reemplazo en el que la elección del sustituto es más directa.
Los jueces en España se jubilan de forma forzosa a los 70 años, aunque si lo solicitan pueden solicitar una prórroga y extender sus funciones hasta los 72, como hizo el juez Juan Carlos Peinado, que instruye también en los juzgados de Madrid la causa contra Begoña Gómez. Este no ha sido el caso de Iglesias, que solicitó al Consejo la jubilación voluntaria con carácter anticipado a los 65 años, una edad que cumple el próximo mes de agosto.
Una vez se conoció que el órgano de gobierno de los jueces le había dado el permiso a Iglesias para jubilarse anticipadamente se dispararon las especulaciones en relación con lo que puede pasar con esta causa, ya que además de la primera denuncia por delito fiscal y falsificación documental --cuya instrucción podría finalizar previsiblemente en las próximas semanas--, el empresario Alberto González Amador tiene pendiente una investigación más compleja por supuestos delitos de corrupción entre particulares y administración desleal, en una pieza separada que trata de esclarecer si utilizó una sociedad interpuesta para ocultar ingresos procedentes de Quirón.
La sustitución corresponderá realizarla al Consejo del Poder Judicial por el procedimiento de provisión ordinaria. Se da por descontado que se presentarán numerosos candidatos con gran experiencia, dado que se trata de un tipo de puesto en el que el salario supera con mucho lo que cobra un juez de instrucción en otros territorios.
Según las fuentes consultadas, una vez se produzca la baja de Iglesias se unirá esta vacante a otras que estén también pendientes de cubrir para convocar el preceptivo concurso, y de entre los candidatos se elegirá al que tenga más antigüedad en la carrera. Ello no da margen a la discrecionalidad, aunque durante los aproximadamente dos meses que dure el proceso --lo que nos llevaría hasta bien entrado el otoño-- hay que buscar un remplazo provisional.
Reemplazo provisional
Según las fuentes jurídicas consultadas por EL PERIÓDICO, lo normal es que cuando el titular está ausente los asuntos urgentes del juzgado los asuma el sustituto natural, que en este caso es el juez Javier Ignacio Reyes, titular del Juzgado de Instrucción número 46. Reyes, que ha estado destinado en Denia (Alicante) y en Alcalá de Henares (Madrid), y le ha tocado investigar, entre otros asuntos, el incendio del restaurante Burro Canaglia en el que fallecieron tres personas en abril de 2023 en la capital.
No obstante, otras fuentes señalan que esta sustitución no es la que se emplea en los casos de baja definitiva y apuntan a otras opciones en las que debería decidir la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Una de ellas es la de acudir a alguno de los jueces de adscripción territorial que estén disponibles, o bien arbitrar la cobertura de la plaza a otro compañero sin relevación de funciones. Es algo que ocurrió recientemente con los jueces mercantiles de Madrid, que estuvieron doblando juzgados para hacer frente a la multitud de demandas que les llegaban por asuntos de cláusulas abusivas en hipotecas o contratos financieros.
En todo caso, se espera que la plaza de Iglesias se cubra pronto y además, según las mismas fuentes, los jueces sustitutos o de refuerzo es muy difícil que adopten decisiones relevantes, como podría ser el archivo, mientras esperan que llegue el titular de la plaza.
Otras causas y altos salarios
Además de la causa contra el empresario Alberto González Amador, y a no ser que avance de forma rápida en las próximas semanas, la jueza Iglesias deja pendiente de terminar de instruir otros procedimientos de especial trascendencia. Entre ellos, el abierto por el asesinato de Borja Villacís, hermano de la exvicealcaldesa de Madrid; y también el del incendio en el que fallecieron tres ancianas en una residencia del barrio de Aravaca de la capital, tras archivarse a finales de abril la causa que abrió contra el productor y músico Nacho Cano, pendiente de una posible reapertura por parte de la Audiencia Provincial.

Borja Villacís, hermano de la exvicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís, en una imagen de redes sociales. / EPE
Pese a esta cantidad de casos mediáticos, y el sometimiento del mismo al escrutinio público a través de los medios de comunicación, el puesto que deja libre Iglesias es visto como una 'golosina' por gran parte de la carrera judicial, y es muy probable que a la convocatoria que realice el órgano de gobierno de los jueces se presenten gran cantidad de candidatos con gran experiencia, puesto que el la plaza será para el que tenga más antigüedad en la carrera. La razón: los altos salarios que cobran los jueces de instrucción de Madrid, que se complementan al alza con los turnos de guardia.
Según jueces consultados por este diario, los 'instructores de Plaza de Castilla' cobran unos cinco mil euros netos (más que el presidente del Tribunal Superior, como ejemplo) lo que sumado a tres o cuatro guardias mensuales y cubrir alguna baja puede tener como resultado duplicar esa cifra. Por otro lado, no se les exige la redacción de sentencias al estar en la instrucción, si bien algunos compañeros admiten que, además del esfuerzo de las guardias, son los que suelen 'comerse más marrones' y estar más expuestos si les tocan asuntos de gran impacto mediático o político.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- En enero Vox me propuso hacer una moción de censura que rechacé y trasladé a PP y Veïns
- Hallan muerto al joven que buscaban desde ayer en la Acequia de Tormos
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Una matrona del área Xàtiva-Ontinyent se enfrenta a 4 años de prisión por revelación de secretos
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla